Título : | Teoría de la sensibilidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xavier Rubert de Ventós, Autor ; José Luis Aranguren (1909-1996), Prefacio, etc | Editorial: | Barcelona : Península | Fecha de publicación: | 1979 | Colección: | Historia, Ciencia, Sociedad num. 34 | Número de páginas: | 580 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-297-0919-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARTE ABSTRACTO [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XX [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | El marco de las estéticas en uso resulta insuficiente para explicar el fenómeno estético. La clásica actividad artística, condicionada hoy por el medio urbano y la tecnología, se ha visto obligada a ampliar su horizonte. Teoría de la sensibilidad muestra cómo el arte y la estética de vanguardia intuyeron esta transformación, aunque pretendieron resolverlo sin salir de las formas y formatos del arte tradicional. Frente a tales formatos, codificados ya desde el Renacimiento, Xavier Rubert de Ventós nos señala los factores que preparaban la nueva sensibilidad.
| Nota de contenido: | Historia y teoría del arte moderno: Del Renacimiento al Naturalismo: La aproximación a la realidad: Renacimiento. Manierismo. Barroco. Rococó. Neoclasicismo. Romanticismo. Naturalismo.-- Impresionismo. Cubismo. Futurismo. Surrealismo. Fauvismo y Expresionismo.-- La abstracción ante los despojos de la Realidad: dos interpretaciones: El abandono del objeto. La plenitud del objeto. La Abstracción como expresión de lo Absoluto. La Abstracción como expresión absoluta. Del Objetivismo al objetualismo.-- Observaciones acera del Formalismo como Realismo.-- Comentarios y perspectivas: La tentación de la carta de amor. Tres perspectivas de una misma actitud frente al formalismo: Picasso, Norbert Wiener y Lévi-Strauss.-- Estilo y moda. Posibilidades y límites de las nuevas tendencias ortodoxas: pop, op, happening, camp, etc.-- Las teorías clásicas.-- La abstracción como experiencia: La experiencia fantástica. La experiencia de los mejores: La promesa de un arte impopular. El objeto ideal Ortega y Sarte: el formalismo alienado. El objeto intencional.-- El arte deshumanizado. Apuntes para una teoría de la vulgaridad. La experiencia de lo profundo: del Romanticismo al Realismo Socialista. El arte no figurativo.-- La abstracción como objeto: Formalismo. Expresionismo. Simbolismo.-- Los fundamentos de una nueva estética: La condición necesaria de la obra: El Código.-- La condición suficiente: El objeto significativo.-- Teoría y realidad del arte nuevo |
Teoría de la sensibilidad [texto impreso] / Xavier Rubert de Ventós, Autor ; José Luis Aranguren (1909-1996), Prefacio, etc . - Península, 1979 . - 580 p : il. - ( Historia, Ciencia, Sociedad; 34) . ISBN : 978-84-297-0919-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARTE ABSTRACTO [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XX [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | El marco de las estéticas en uso resulta insuficiente para explicar el fenómeno estético. La clásica actividad artística, condicionada hoy por el medio urbano y la tecnología, se ha visto obligada a ampliar su horizonte. Teoría de la sensibilidad muestra cómo el arte y la estética de vanguardia intuyeron esta transformación, aunque pretendieron resolverlo sin salir de las formas y formatos del arte tradicional. Frente a tales formatos, codificados ya desde el Renacimiento, Xavier Rubert de Ventós nos señala los factores que preparaban la nueva sensibilidad.
| Nota de contenido: | Historia y teoría del arte moderno: Del Renacimiento al Naturalismo: La aproximación a la realidad: Renacimiento. Manierismo. Barroco. Rococó. Neoclasicismo. Romanticismo. Naturalismo.-- Impresionismo. Cubismo. Futurismo. Surrealismo. Fauvismo y Expresionismo.-- La abstracción ante los despojos de la Realidad: dos interpretaciones: El abandono del objeto. La plenitud del objeto. La Abstracción como expresión de lo Absoluto. La Abstracción como expresión absoluta. Del Objetivismo al objetualismo.-- Observaciones acera del Formalismo como Realismo.-- Comentarios y perspectivas: La tentación de la carta de amor. Tres perspectivas de una misma actitud frente al formalismo: Picasso, Norbert Wiener y Lévi-Strauss.-- Estilo y moda. Posibilidades y límites de las nuevas tendencias ortodoxas: pop, op, happening, camp, etc.-- Las teorías clásicas.-- La abstracción como experiencia: La experiencia fantástica. La experiencia de los mejores: La promesa de un arte impopular. El objeto ideal Ortega y Sarte: el formalismo alienado. El objeto intencional.-- El arte deshumanizado. Apuntes para una teoría de la vulgaridad. La experiencia de lo profundo: del Romanticismo al Realismo Socialista. El arte no figurativo.-- La abstracción como objeto: Formalismo. Expresionismo. Simbolismo.-- Los fundamentos de una nueva estética: La condición necesaria de la obra: El Código.-- La condición suficiente: El objeto significativo.-- Teoría y realidad del arte nuevo |
| |