Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Claudio de Moura Castro (1980)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72442 | 370.98 CASe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |

/ Célia Linhares (2001)

/ Gaudęncio Frigotto (1998)
Título : | La productividad de la escuela improductiva : Un (re)examen de las relaciones entre la educación y la estructura económico-social capitalista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gaudęncio Frigotto, Autor | Editorial: | Madrid : Mińo y Dávila | Fecha de publicación: | 1998 | Colección: | Educación, Crítica y Debate num. 11 | Número de páginas: | 259 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-923478-2-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL HUMANO [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
| Resumen: | En este texto, Gaudêncio Frigotto realiza un pormenorizado análisis crítico de los enfoques economicistas y tecnocráticos que han caracterizado las perspectivas dominantes en educación durante las últimas décadas. Se trata de un estudio riguroso sobre la génesis y el desarrollo de la teoría del capital humano, sobre sus principales exponentes intelectuales y sobre los efectos que la implementación de estas políticas han producido (y producen aún). | Nota de contenido: | Prólogo a la edición en castellano, por Gudêncio Frigotto
Prólogo, por Dermeval Saviani
Presentación
Introducción
CAPÍTULO 1: Educación como capital humano: una teoría que sustenta el sentido común.
1. Teoría del capital humano: el movimiento interno
2. La concepción del capital humano: del sentido común al sentido común.
CAPÍTULO 2: Las condiciones (históricas) que demandan y producen la teoría del capital humano en el desarrollo del modo de producción capitalista.
1. Hombre, trabajo y la especificación del modo de producción capitalista de existencia.
2. La acumulación, concentración y centralización: leyes inmanentes del movimiento de autovalorización del capital y medidas de sus límites.
3. El Estado intervencionista como articulador de los intereses intercapitalistas y como capitalistas: devenir histórico de las nuevas formas de relaciones de producción.
CAPÍTULO 3: La productividad de la escuela "improductiva": un (re)examen de las relaciones entre educación y estructura económico-social capitalista.
1. De la naturaleza mediana de las relaciones entre proceso productivo, estructura económico-social y proceso educativo.
2. La producción del trabajador colectivo y las dimensiones económicas de la práctica educativa.
3. La descalificación del trabajo escolar.
4. El trabajo como elemento de unidad técnico-política en la práctica pedagógica que media los intereses de la "mayoría discriminada".
Consideraciones finales
Problemas y pseudo problemas: replanteando las cuestiones centrales del trabajo.
Referencias biliográficas.
|
La productividad de la escuela improductiva : Un (re)examen de las relaciones entre la educación y la estructura económico-social capitalista [texto impreso] / Gaudęncio Frigotto, Autor . - Mińo y Dávila, 1998 . - 259 p. - ( Educación, Crítica y Debate; 11) . ISBN : 978-84-923478-2-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL HUMANO [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
| Resumen: | En este texto, Gaudêncio Frigotto realiza un pormenorizado análisis crítico de los enfoques economicistas y tecnocráticos que han caracterizado las perspectivas dominantes en educación durante las últimas décadas. Se trata de un estudio riguroso sobre la génesis y el desarrollo de la teoría del capital humano, sobre sus principales exponentes intelectuales y sobre los efectos que la implementación de estas políticas han producido (y producen aún). | Nota de contenido: | Prólogo a la edición en castellano, por Gudêncio Frigotto
Prólogo, por Dermeval Saviani
Presentación
Introducción
CAPÍTULO 1: Educación como capital humano: una teoría que sustenta el sentido común.
1. Teoría del capital humano: el movimiento interno
2. La concepción del capital humano: del sentido común al sentido común.
CAPÍTULO 2: Las condiciones (históricas) que demandan y producen la teoría del capital humano en el desarrollo del modo de producción capitalista.
1. Hombre, trabajo y la especificación del modo de producción capitalista de existencia.
2. La acumulación, concentración y centralización: leyes inmanentes del movimiento de autovalorización del capital y medidas de sus límites.
3. El Estado intervencionista como articulador de los intereses intercapitalistas y como capitalistas: devenir histórico de las nuevas formas de relaciones de producción.
CAPÍTULO 3: La productividad de la escuela "improductiva": un (re)examen de las relaciones entre educación y estructura económico-social capitalista.
1. De la naturaleza mediana de las relaciones entre proceso productivo, estructura económico-social y proceso educativo.
2. La producción del trabajador colectivo y las dimensiones económicas de la práctica educativa.
3. La descalificación del trabajo escolar.
4. El trabajo como elemento de unidad técnico-política en la práctica pedagógica que media los intereses de la "mayoría discriminada".
Consideraciones finales
Problemas y pseudo problemas: replanteando las cuestiones centrales del trabajo.
Referencias biliográficas.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31508 | 370.19 FRIp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |