TÃtulo : | Educación ética para un mundo en cambio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Manuel Cobo Suero, Autor | Editorial: | Madrid : Endymión | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Textos Universitarios | Número de páginas: | 281 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7731-156-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
| Resumen: | La obra se estructura en dos partes complementarias. En la primera se propone un modelo de comprensión de la personalidad moral, para considerar a continuación los estadios de configuración de la misma a lo largo de la vida de la persona y el aprendizaje autónomo, sociónomo y heterónomo de la justicia y de los derechos humanos en cada uno de esos estadios.
Esta primera parte se completa con el análisis de estos aprendizajes y de la-ayuda educativa a los mismos, en los espacios socioeducativos en que tienen lugar (familia, centro educativo y otros espacios del tejido social), analizando la función y posibles aportaciones de cada uno de ellos. Partiendo de estos supuestos, en la segunda parte del libro se presentan metódicamente los principales temas puestos de manifiesto en la primera parte. De tal manera que son objeto de tratamiento en sucesivos capÃtulos, si bien interrelacionados, el conocimiento moral, los valores, las actitudes y los hábitos éticos, la conciencia moral y la libertad. Cada uno de estos capÃtulos, conforma un pequeño tratado sobre el tema, muy completo, asequible y de notable originalidad. |
Educación ética para un mundo en cambio [texto impreso] / Juan Manuel Cobo Suero, Autor . - Endymión, 1993 . - 281 p. - ( Textos Universitarios) . ISBN : 978-84-7731-156-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
| Resumen: | La obra se estructura en dos partes complementarias. En la primera se propone un modelo de comprensión de la personalidad moral, para considerar a continuación los estadios de configuración de la misma a lo largo de la vida de la persona y el aprendizaje autónomo, sociónomo y heterónomo de la justicia y de los derechos humanos en cada uno de esos estadios.
Esta primera parte se completa con el análisis de estos aprendizajes y de la-ayuda educativa a los mismos, en los espacios socioeducativos en que tienen lugar (familia, centro educativo y otros espacios del tejido social), analizando la función y posibles aportaciones de cada uno de ellos. Partiendo de estos supuestos, en la segunda parte del libro se presentan metódicamente los principales temas puestos de manifiesto en la primera parte. De tal manera que son objeto de tratamiento en sucesivos capÃtulos, si bien interrelacionados, el conocimiento moral, los valores, las actitudes y los hábitos éticos, la conciencia moral y la libertad. Cada uno de estos capÃtulos, conforma un pequeño tratado sobre el tema, muy completo, asequible y de notable originalidad. |
| |