Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Ángel I. Pérez Gómez
Documentos disponibles escritos por este autor



Comprender y transformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán (1997)
Título : Comprender y transformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 11a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1997 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 447 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.-- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje .-- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.-- Enseñanza para la comprensión.-- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.-- El currículum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?.-- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?.-- Diseño del currículum, diseño de la enseñanza, el papel de los profesores.-- Ámbitos de diseño.-- La evaluación en la enseñanza.-- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión, diferentes perspectivas Comprender y transformar la enseñanza [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 11a. ed . - Morata, 1997 . - 447 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-373-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.-- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje .-- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.-- Enseñanza para la comprensión.-- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.-- El currículum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?.-- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?.-- Diseño del currículum, diseño de la enseñanza, el papel de los profesores.-- Ámbitos de diseño.-- La evaluación en la enseñanza.-- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión, diferentes perspectivas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41022 370.19 GIMc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41023 370.19 GIMc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33659 370.19 GIMc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48188 370.19 GIMc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La cultura escolar en la sociedad neoliberal / Ángel I. Pérez Gómez (1998)
Título : La cultura escolar en la sociedad neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel I. Pérez Gómez, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-431-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: La escuela puede entenderse como instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones. Como consecuencia de las transformaciones y cambios radicales en la sociedad contemporánea, se cuestiona el mismo sentido de la escuela actual, su función social y la naturaleza del quehacer educativo. Los docentes aparecen sin iniciativa, arrinconados o desplazados por la arrolladora fuerza de los hechos, por la vertiginosa sucesión de acontecimientos que han convertido en obsoletos sus contenidos y sus prácticas. Parecen carecer de iniciativa para afrontar exigencias nuevas porque, en definitiva, se encuentran atrapados por la presencia imperceptible y pertinaz de una cultura escolar adaptada a situaciones pretéritas. Para recuperar la iniciativa de la escuela, el autor sugiere empezar a entenderla como un cruce de culturas, que provocan tensiones, aperturas, restricciones y contrastes en la construcción de significados y en la formación de conductas. Con este propósito, y desde una perspectiva innovadora y provocativa, desarrolla un detenido estudio de los distintos aspectos que componen cada una de estas culturas (crítica, social, institucional, experiencial y académica) que interactúan en el espacio escolar y cuyo conocimiento puede ayudar a clarificar el conjunto de factores, frecuentemente inadvertidos, que condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que frecuentemente se han incluido en el socorrido «concepto paraguas» denominado currículum oculto. Nota de contenido: La escuela como encrucijada de culturas 11 -- La cultura crítica 19 -- La cultura social 79 -- La cultura institucional 127 -- La cultura experiencial 199 -- La cultura académica 253 La cultura escolar en la sociedad neoliberal [texto impreso] / Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - Morata, 1998 . - 319 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-431-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: La escuela puede entenderse como instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones. Como consecuencia de las transformaciones y cambios radicales en la sociedad contemporánea, se cuestiona el mismo sentido de la escuela actual, su función social y la naturaleza del quehacer educativo. Los docentes aparecen sin iniciativa, arrinconados o desplazados por la arrolladora fuerza de los hechos, por la vertiginosa sucesión de acontecimientos que han convertido en obsoletos sus contenidos y sus prácticas. Parecen carecer de iniciativa para afrontar exigencias nuevas porque, en definitiva, se encuentran atrapados por la presencia imperceptible y pertinaz de una cultura escolar adaptada a situaciones pretéritas. Para recuperar la iniciativa de la escuela, el autor sugiere empezar a entenderla como un cruce de culturas, que provocan tensiones, aperturas, restricciones y contrastes en la construcción de significados y en la formación de conductas. Con este propósito, y desde una perspectiva innovadora y provocativa, desarrolla un detenido estudio de los distintos aspectos que componen cada una de estas culturas (crítica, social, institucional, experiencial y académica) que interactúan en el espacio escolar y cuyo conocimiento puede ayudar a clarificar el conjunto de factores, frecuentemente inadvertidos, que condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que frecuentemente se han incluido en el socorrido «concepto paraguas» denominado currículum oculto. Nota de contenido: La escuela como encrucijada de culturas 11 -- La cultura crítica 19 -- La cultura social 79 -- La cultura institucional 127 -- La cultura experiencial 199 -- La cultura académica 253 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48539 370.19 PERc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48540 370.19 PERc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48541 370.19 PERc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDesarrollo profesional del docente / José Félix Angulo Rasco (1999)
Título : Desarrollo profesional del docente : Política, investigación y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Félix Angulo Rasco, Editor científico ; J. Barquín Ruiz, Editor científico ; Ángel I. Pérez Gómez, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1999 Colección: Akal Textos num. 25 Número de páginas: 686 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1128-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: La pretensión de este manual reside en abarcar los tres campos básicos más importantes en la formación docente: la política, la investigación y la práctica. D. F. Labaree, J. Smyth, K. M. Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott, M. Cochran-Smith y otros autores y autoras cuyos trabajos se recogen en él realizan la revisión crítica de nuestro pasado y de las tendencias actuales, ofreciendo no sólo una introducción pormenorizada y profunda a este campo de estudio, sino también algunas ideas y reflexiones que nos permitan revitalizar un debate que hoy está ciertamente adormecido. Nota de contenido: La política de la formación docente.-- Poder, conocimiento y racionalización de la enseñanza: genealogía del movimiento por la profesionalidad.-- Perspectivas internacionales sobre la colegialidad docente: un enfoque crítico baso en el concepto de trabajo de los docentes.-- La investigación - acción y la política de la reflexión.-- Hacia una geografía social de la formación docente.-- La investigación en la formación docente.-- De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente.-- Investigación en la enseñanza.-- Aprender a ser profesorado: estado de la cuestión en España.-- El sentido educativo de la investigación.-- La práctica de la formación docente.-- Entrenamiento y coaching: los peligros de una vía revitalizada.-- Enseñar a reflexionar a los futuros docentes.-- Reinventar las prácticas a los futuros docentes.-- La supervisión docente: dimensiones, tendencias y modelos.-- El prácticum de enseñanza y la socialización profesional de los futuros docentes Desarrollo profesional del docente : Política, investigación y práctica [texto impreso] / José Félix Angulo Rasco, Editor científico ; J. Barquín Ruiz, Editor científico ; Ángel I. Pérez Gómez, Editor científico . - Akal, 1999 . - 686 p. - (Akal Textos; 25) .
ISBN : 978-84-460-1128-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: La pretensión de este manual reside en abarcar los tres campos básicos más importantes en la formación docente: la política, la investigación y la práctica. D. F. Labaree, J. Smyth, K. M. Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott, M. Cochran-Smith y otros autores y autoras cuyos trabajos se recogen en él realizan la revisión crítica de nuestro pasado y de las tendencias actuales, ofreciendo no sólo una introducción pormenorizada y profunda a este campo de estudio, sino también algunas ideas y reflexiones que nos permitan revitalizar un debate que hoy está ciertamente adormecido. Nota de contenido: La política de la formación docente.-- Poder, conocimiento y racionalización de la enseñanza: genealogía del movimiento por la profesionalidad.-- Perspectivas internacionales sobre la colegialidad docente: un enfoque crítico baso en el concepto de trabajo de los docentes.-- La investigación - acción y la política de la reflexión.-- Hacia una geografía social de la formación docente.-- La investigación en la formación docente.-- De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente.-- Investigación en la enseñanza.-- Aprender a ser profesorado: estado de la cuestión en España.-- El sentido educativo de la investigación.-- La práctica de la formación docente.-- Entrenamiento y coaching: los peligros de una vía revitalizada.-- Enseñar a reflexionar a los futuros docentes.-- Reinventar las prácticas a los futuros docentes.-- La supervisión docente: dimensiones, tendencias y modelos.-- El prácticum de enseñanza y la socialización profesional de los futuros docentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34509 370.71 ANGd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44706 370.71 ANGd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44707 370.71 ANGd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48596 370.71 ANGd c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48597 370.71 ANGd c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducar por competencias / José Gimeno Sacristán (2009)
Título : Educar por competencias : ¿que hay de nuevo? Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor ; Bautista Martínez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez, Autor Mención de edición: 2a. ed (reimpresión) Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2009 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-528-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación .-- ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.-- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos .-- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.-- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad .-- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. Educar por competencias : ¿que hay de nuevo? [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor ; Bautista Martínez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez, Autor . - 2a. ed (reimpresión) . - Morata, 2009 . - 233 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-528-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación .-- ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.-- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos .-- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.-- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad .-- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44990 370.1 GIMed 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44991 370.1 GIMed c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47521 370.1 GIMed c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47522 370.1 GIMed c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47523 370.1 GIMed c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducarse en la era digital / Ángel I. Pérez Gómez (2012)
Título : Educarse en la era digital : la escuela educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel I. Pérez Gómez, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2012 Colección: Innovación Educativa Número de páginas: 334 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-683-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Angel Pérez Gomez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional. - See more at: http://www.edmorata.es/libros/educarse-en-la-era-digital#sthash.Io3OdTsy.dpuf Nota de contenido: Primera parte: Aprender a educarse en la era digital. 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos - 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada - 3. La construcción de la personalidad - 4. Una nueva racionalidad para la escuela. Segunda parte: Ayudar a educarse. 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad - 6. Nuevas formas de enseñar y aprender - 7. Evaluar para aprender - 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse - 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje. Educarse en la era digital : la escuela educativa [texto impreso] / Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - Morata, 2012 . - 334 p. - (Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-7112-683-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ambigüedad creativa, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Angel Pérez Gomez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona educada, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional. - See more at: http://www.edmorata.es/libros/educarse-en-la-era-digital#sthash.Io3OdTsy.dpuf Nota de contenido: Primera parte: Aprender a educarse en la era digital. 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos - 2. Insatisfacción escolar. La escuela desbordada - 3. La construcción de la personalidad - 4. Una nueva racionalidad para la escuela. Segunda parte: Ayudar a educarse. 5. Una nueva cultura curricular. Relevancia y profundidad - 6. Nuevas formas de enseñar y aprender - 7. Evaluar para aprender - 8. La naturaleza tutorial de la función docente. Ayudar a educarse - 9. Nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57005 371.334 PERe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56328 371.334 PERe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa enseñanza / José Gimeno Sacristán (1989)
Título : La enseñanza : su teoría y su práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria num. 57 Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-428-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Recopilación comentada de las principales teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en los últimos años. La agrupación coherente de las distintas corrientes pedagógicas hace de este libro un manual de uso indispensable para cualquier docente preocupado por los efectos de la transmisión cultural en la escuela, la programación, la evaluación, la formación del profesorado. Recogiendo aportaciones muy recientes, los autores presentan un conglomerado de temas que ayudarán a comprender el panorama actual de la enseñanza tanto en sus aspectos de discusión teórica o ideológica, como en su desarrollo práctico. El libro recoge trabajos de los autores más acreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M. W Aplle, N .R. King, B. Bersntein, Robsert Dreeben, David Hamilton, Martín Lawn, F. Oliva... Nota de contenido:
Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento / Pierre Bourdieu -- ¿Qué enseñan las escuelas? / M. W. Apple, N. R. King -- Clase y pedagogías visibles e invisibles / B. Bernstein -- El currículum no-escrito y su relación con los valores / Robert Dreeben -- Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica / A. Pérez Gómez -- Contrastes de supuestos entre el análisis de muestras y el estudio de casos en la investigación / David Hamilton -- Criterios de credibilidad en la investigación naturalista / Egon G. Guba -- Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad / J. Gimeno Sacristán -- Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum / J. Schwab -- El estado moribundo del currículum / D. Huebner -- Teoría del currículum : póngame un ejemplo / Herbert M. Kliebard -- La reconceptualización en los estudios del currículum / W. Pinar -- Estudios del currículum : ¿reconceptualización o reconstrucción? / Martin Lawn y Lean Barton -- Los objetivos educativos : ¿ayuda o estorbo? / por Elliot W. Eisner -- Objetivos de conducta : una revisión crítica / M. Mac Donald-Rooos -- Los valores latentes del currículum centrado en las disciplinas / Thomas S. Popkewitz -- Conocimiento académico y aprendizaje significativo : bases teóricas para el diseño de instrucción / A. Pérez Gómez -- ¿Cuáles son las competencias genéricas esenciales de la enseñanza? / F. Oliva y K T. Henson -- La microenseñanza : la precursora de la formación del profesorado basada en competencias / James M. Cooper -- Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta / R. Shavelson, P. Stern -- Modelos contemporáneos de evaluación / A. I. Pérez Gómez -- La evaluación como iluminación / M. Parlett y D. Hamilton -- La evaluación y el control de la educación / B. MacDonaldLa enseñanza : su teoría y su práctica [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 3a. ed . - Akal, 1989 . - 478 p. - (Akal Universitaria; 57) .
ISBN : 978-84-7600-428-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Recopilación comentada de las principales teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en los últimos años. La agrupación coherente de las distintas corrientes pedagógicas hace de este libro un manual de uso indispensable para cualquier docente preocupado por los efectos de la transmisión cultural en la escuela, la programación, la evaluación, la formación del profesorado. Recogiendo aportaciones muy recientes, los autores presentan un conglomerado de temas que ayudarán a comprender el panorama actual de la enseñanza tanto en sus aspectos de discusión teórica o ideológica, como en su desarrollo práctico. El libro recoge trabajos de los autores más acreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M. W Aplle, N .R. King, B. Bersntein, Robsert Dreeben, David Hamilton, Martín Lawn, F. Oliva... Nota de contenido:
Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento / Pierre Bourdieu -- ¿Qué enseñan las escuelas? / M. W. Apple, N. R. King -- Clase y pedagogías visibles e invisibles / B. Bernstein -- El currículum no-escrito y su relación con los valores / Robert Dreeben -- Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica / A. Pérez Gómez -- Contrastes de supuestos entre el análisis de muestras y el estudio de casos en la investigación / David Hamilton -- Criterios de credibilidad en la investigación naturalista / Egon G. Guba -- Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad / J. Gimeno Sacristán -- Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum / J. Schwab -- El estado moribundo del currículum / D. Huebner -- Teoría del currículum : póngame un ejemplo / Herbert M. Kliebard -- La reconceptualización en los estudios del currículum / W. Pinar -- Estudios del currículum : ¿reconceptualización o reconstrucción? / Martin Lawn y Lean Barton -- Los objetivos educativos : ¿ayuda o estorbo? / por Elliot W. Eisner -- Objetivos de conducta : una revisión crítica / M. Mac Donald-Rooos -- Los valores latentes del currículum centrado en las disciplinas / Thomas S. Popkewitz -- Conocimiento académico y aprendizaje significativo : bases teóricas para el diseño de instrucción / A. Pérez Gómez -- ¿Cuáles son las competencias genéricas esenciales de la enseñanza? / F. Oliva y K T. Henson -- La microenseñanza : la precursora de la formación del profesorado basada en competencias / James M. Cooper -- Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta / R. Shavelson, P. Stern -- Modelos contemporáneos de evaluación / A. I. Pérez Gómez -- La evaluación como iluminación / M. Parlett y D. Hamilton -- La evaluación y el control de la educación / B. MacDonaldReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31596 370.1 GIMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33514 370.1 GIMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31563 370.1 GIMe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible