Título : | Encuesta sobre las ideas contemporáneas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean-Marie Domenach, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Emecé | Fecha de publicación: | 1984 | Número de páginas: | 186 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-04-0314-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
| Resumen: | El autor intentó aplicar las técnicas del periodismo, escribiendo para los lectores de L'Expansion, conocida revista francesa de actualidad económica, una serie de artículos sobre las grandes corrientes que están transformando el paisaje intelectual contemporáneo. Porque mientras el marxismo y el estructuralismo se diluyen y pierden su vigor han surgido nuevos historiadores, nuevos filósofos, nuevos liberales, el pensamiento de sistemas, la sociobiología, Lacan y Rene Girard. Este notable trabajo no pretende proporcionar un conocimiento profundo de cada uno de los temas tratados, que estaría fuera de lugar en un libro de esta naturaleza, pero se empeña en situar, sintetizar, aclarar y extraer lo esencial, con la mayor imparcialidad posible. Incluye además, en cada capítulo, una bibliografía práctica que permite profundizar el tema. Es, en realidad, una guía breve, útil para el hombre inquieto espiritualmente, que quiere, por lo menos, saber "de qué se trata", cuáles son y en qué consisten las ideas que marcarán el ingreso al mundo del siglo XXI |
Encuesta sobre las ideas contemporáneas [texto impreso] / Jean-Marie Domenach, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1984 . - 186 p. ISBN : 978-950-04-0314-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
| Resumen: | El autor intentó aplicar las técnicas del periodismo, escribiendo para los lectores de L'Expansion, conocida revista francesa de actualidad económica, una serie de artículos sobre las grandes corrientes que están transformando el paisaje intelectual contemporáneo. Porque mientras el marxismo y el estructuralismo se diluyen y pierden su vigor han surgido nuevos historiadores, nuevos filósofos, nuevos liberales, el pensamiento de sistemas, la sociobiología, Lacan y Rene Girard. Este notable trabajo no pretende proporcionar un conocimiento profundo de cada uno de los temas tratados, que estaría fuera de lugar en un libro de esta naturaleza, pero se empeña en situar, sintetizar, aclarar y extraer lo esencial, con la mayor imparcialidad posible. Incluye además, en cada capítulo, una bibliografía práctica que permite profundizar el tema. Es, en realidad, una guía breve, útil para el hombre inquieto espiritualmente, que quiere, por lo menos, saber "de qué se trata", cuáles son y en qué consisten las ideas que marcarán el ingreso al mundo del siglo XXI |
| |