Título : | Escritos selectos sobre Naturaleza y Libertad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Henry David Thoreau, Autor ; Oscar Cargill, Prefacio, etc | Editorial: | Buenos Aires : Ágora | Fecha de publicación: | 1960 | Colección: | Hombres y Problemas num. 35 | Número de páginas: | 176 p | Clasificación: | [Palabras claves]DESOBEDIENCIA CIVIL [Palabras claves]ENSAYO ESTADOUNIDENSE [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
| Resumen: | Muchos grandes hombres resultan aproximadamente semejantes cuando se tiene un conocimiento apropiado de la historia. Puede que Henry David Thoreau no haya sido un gran hombre, pero sí fue singular.
Quienquiera haya llegado a conocerlo realmente no hallará otro equivalente suyo ni en Europa ni en Asia, ni en los tiempos antiguos ni en los modernos. No fue un Sócrates con un dedicado grupo de brillantes jóvenes que perturbaban la serenidad de Atenas; no fue ningún monje tibetano que reflexionaba sobre las profundidades del universo; sin embargo, sin parecérseles, tuvo afinidad con todos ellos. De joven fue discípulo de Ralph Waldo Emerson, el primer ciudadano de su villa natal, pero su comparación con Emerson pone de relieve más diferencias que similitudes. Fue norteamericano, sin duda, pero sus rasgos más norteamericanos -individualismo y soledad- son los que separan a sus ciudadanos, no solamente de los europeos y asiáticos, sino de cada uno de ellos entre sí. Su individualismo no fue ruda afirmación de sí mismo, como el de Andrew Jackson, el guerrero de la lucha contra los indios y presidente de Estados Unidos, como tampoco su soledad fue como la de Edgar Allan Poe, quien entre sus amigos no encontró iguales en un sentido intelectual. No se lo puede imaginar alzando la voz o arrojando su persona a un grupo; sin embargo, tuvo amigos distinguidos y no distinguidos; gustaba conversar y escribir cartas extensas y brillantes, pero no creó ningún círculo propio ni discípulos. Provinciano que nunca tuvo sentido de estrechez, se expresó para sus vecinos, pero consiguió llegar al mundo. Sujeto a los comentarios y críticas de Concord, ridiculiza la imaginación crítica de los cosmopolitas de hoy para explicar los resortes de su propio deber. Puede que haya sido ese hombre raro y envidiable que ha logrado ser completa y absolutamente él mismo. | Nota de contenido: | 1. Cronología 2. Bibliografía selecta 3. Notas sobre el texto 4. Poemas 5. Desobediencia civil 6. Dónde viví y para que viví 7. El naufragio 8. Caminando 9. Cartas familiares selectas: dos muertes. Como una hermana. Como una marmota. In re walt Whitman. Otra vez Whitman. El dinero es duro. Muérdanse el hueso. |
Escritos selectos sobre Naturaleza y Libertad [texto impreso] / Henry David Thoreau, Autor ; Oscar Cargill, Prefacio, etc . - Ágora, 1960 . - 176 p. - ( Hombres y Problemas; 35) . Clasificación: | [Palabras claves]DESOBEDIENCIA CIVIL [Palabras claves]ENSAYO ESTADOUNIDENSE [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
| Resumen: | Muchos grandes hombres resultan aproximadamente semejantes cuando se tiene un conocimiento apropiado de la historia. Puede que Henry David Thoreau no haya sido un gran hombre, pero sí fue singular.
Quienquiera haya llegado a conocerlo realmente no hallará otro equivalente suyo ni en Europa ni en Asia, ni en los tiempos antiguos ni en los modernos. No fue un Sócrates con un dedicado grupo de brillantes jóvenes que perturbaban la serenidad de Atenas; no fue ningún monje tibetano que reflexionaba sobre las profundidades del universo; sin embargo, sin parecérseles, tuvo afinidad con todos ellos. De joven fue discípulo de Ralph Waldo Emerson, el primer ciudadano de su villa natal, pero su comparación con Emerson pone de relieve más diferencias que similitudes. Fue norteamericano, sin duda, pero sus rasgos más norteamericanos -individualismo y soledad- son los que separan a sus ciudadanos, no solamente de los europeos y asiáticos, sino de cada uno de ellos entre sí. Su individualismo no fue ruda afirmación de sí mismo, como el de Andrew Jackson, el guerrero de la lucha contra los indios y presidente de Estados Unidos, como tampoco su soledad fue como la de Edgar Allan Poe, quien entre sus amigos no encontró iguales en un sentido intelectual. No se lo puede imaginar alzando la voz o arrojando su persona a un grupo; sin embargo, tuvo amigos distinguidos y no distinguidos; gustaba conversar y escribir cartas extensas y brillantes, pero no creó ningún círculo propio ni discípulos. Provinciano que nunca tuvo sentido de estrechez, se expresó para sus vecinos, pero consiguió llegar al mundo. Sujeto a los comentarios y críticas de Concord, ridiculiza la imaginación crítica de los cosmopolitas de hoy para explicar los resortes de su propio deber. Puede que haya sido ese hombre raro y envidiable que ha logrado ser completa y absolutamente él mismo. | Nota de contenido: | 1. Cronología 2. Bibliografía selecta 3. Notas sobre el texto 4. Poemas 5. Desobediencia civil 6. Dónde viví y para que viví 7. El naufragio 8. Caminando 9. Cartas familiares selectas: dos muertes. Como una hermana. Como una marmota. In re walt Whitman. Otra vez Whitman. El dinero es duro. Muérdanse el hueso. |
|