Título de serie: | Historia de la educación uruguaya, v. 3 | Título : | 1886-1930 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agapo Luis Palomeque, Autor ; Alfredo Alpini, Autor ; Leonardo Borges, Autor ; Luis María Delio Machado, Autor ; Elizabeth Ivaldi, Autor ; Martha Nalerio, Autor ; Celiar Enrique Mena Segarra, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc | Editorial: | Montevideo : De la Plaza | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Ensayos | Número de páginas: | 295 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | El presente tomo abarca el período que va desde 1886 hasta 1930. Como en los anteriores, ha sido encarado con criterios estrictamente científicos, tanto en la búsqueda como en la selección e interpretación documental.
El escudriñamiento de la Historia de la Educación y de la Cultura cubre las modalidades de trasmisión educacional de la sociedad uruguaya en el lapso indicado, enfocando sus procesos de institucionalización, las ideas, creencias y valores y los protagonistas que le dieron vida, así como el contexto sociocultural en el que se desenvolvieron.
Como en los volúmenes anteriores y toda vez que se entendió de interés para quien aceda a su lectura, se ha incluido una serie de documentos en copia fiel -algunos con reproducción facsimilar-, a efectos de ilustrar en mejor forma el acercamiento al pasado educacional y cultural de la época.
Se ha convocado a un conjunto de docentes para que desarrolle el aspecto en el que se ha especializado, resultando un conjunto temático de excepcional rigor metodológico, a lo que se agrega una innegable coherencia interna, a pesar de que cada autor trabajó con plena libertad académica.
Su lenguaje, enfoque y presentación fueron pensados teniendo presente las necesidades de los estudiantes de nivel terciario. No obstante, este volumen, así como los que le antecedieron y los que le seguirán, constituirá seguramente un invalorable instrumento, a la vez formativo e incitante, para toda persona ávida de cultura.
Como bien lo ha expresado el historiador Gerardo Caetano en su prólogo, este tomo tiene la virtud de que “establece periodificaciones persuasivas, compila buena documentación, registra protagonismos y liderazgos plurales, marca grandes líneas interpretativas abiertas a la discusión, recoge visiones diversas sin opciones rígidas y reseña trayectorias fundamentales sin sacrificar el sabor estimulante de anécdotas y biografías”. | Nota de contenido: | Síntesis histórica del período 1886-1903 -- La educación primaria entre 1886 y 1900 -- La educación secundaria y superior entre 1886 y 1900 -- Panorama sociopolítico y cultural del 900 -- El período de 1903-1930 -- La educación primaria y la cultura entre 1900 y 920 -- Los personajes: sus ideas y acciones innovadoras -- Carlos Vaz Ferreeira y José Enrique Rodó -- La educación secundaria y superior entre 1903 y 1935 -- la formación docente entre 1886 y 1930 -- La educación primaria entre 1920 y 1930 |
Historia de la educación uruguaya, v. 3. 1886-1930 [texto impreso] / Agapo Luis Palomeque, Autor ; Alfredo Alpini, Autor ; Leonardo Borges, Autor ; Luis María Delio Machado, Autor ; Elizabeth Ivaldi, Autor ; Martha Nalerio, Autor ; Celiar Enrique Mena Segarra, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc . - De la Plaza, 2009 . - 295 p. - ( Ensayos) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | El presente tomo abarca el período que va desde 1886 hasta 1930. Como en los anteriores, ha sido encarado con criterios estrictamente científicos, tanto en la búsqueda como en la selección e interpretación documental.
El escudriñamiento de la Historia de la Educación y de la Cultura cubre las modalidades de trasmisión educacional de la sociedad uruguaya en el lapso indicado, enfocando sus procesos de institucionalización, las ideas, creencias y valores y los protagonistas que le dieron vida, así como el contexto sociocultural en el que se desenvolvieron.
Como en los volúmenes anteriores y toda vez que se entendió de interés para quien aceda a su lectura, se ha incluido una serie de documentos en copia fiel -algunos con reproducción facsimilar-, a efectos de ilustrar en mejor forma el acercamiento al pasado educacional y cultural de la época.
Se ha convocado a un conjunto de docentes para que desarrolle el aspecto en el que se ha especializado, resultando un conjunto temático de excepcional rigor metodológico, a lo que se agrega una innegable coherencia interna, a pesar de que cada autor trabajó con plena libertad académica.
Su lenguaje, enfoque y presentación fueron pensados teniendo presente las necesidades de los estudiantes de nivel terciario. No obstante, este volumen, así como los que le antecedieron y los que le seguirán, constituirá seguramente un invalorable instrumento, a la vez formativo e incitante, para toda persona ávida de cultura.
Como bien lo ha expresado el historiador Gerardo Caetano en su prólogo, este tomo tiene la virtud de que “establece periodificaciones persuasivas, compila buena documentación, registra protagonismos y liderazgos plurales, marca grandes líneas interpretativas abiertas a la discusión, recoge visiones diversas sin opciones rígidas y reseña trayectorias fundamentales sin sacrificar el sabor estimulante de anécdotas y biografías”. | Nota de contenido: | Síntesis histórica del período 1886-1903 -- La educación primaria entre 1886 y 1900 -- La educación secundaria y superior entre 1886 y 1900 -- Panorama sociopolítico y cultural del 900 -- El período de 1903-1930 -- La educación primaria y la cultura entre 1900 y 920 -- Los personajes: sus ideas y acciones innovadoras -- Carlos Vaz Ferreeira y José Enrique Rodó -- La educación secundaria y superior entre 1903 y 1935 -- la formación docente entre 1886 y 1930 -- La educación primaria entre 1920 y 1930 |
| |