Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ Norbert Lechner (1988)
Título : | Estado y Política en América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Norbert Lechner, Editor científico | Mención de edición: | 5a. ed | Editorial: | México D. F. [México] : Siglo Veintiuno | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 344 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-231-051-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
| Resumen: | La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual Ernesto Laclau nos presenta los aportes de las corrientes marxistas. Participamos de la discusión internacional en tanto reflexionamos la realidad de América Latina. Sergio Zermeño llama la atención sobre las distintas difracciones en las sociedades lationamericanas. Son esas divisiones sociales las que producen y a las cuales se refieren estado y política. Ellas plantean la "síntesis de la sociedad civil bajo la forma de estado" (Marx); proceso de síntesis que abordan los estudios de Fernando Rojas sobre la forma-estado y de Edelberto Torres Rivas sobre la nación. La segunda parte de la antología trata más directamente la perspectiva política: las condiciones de un estado democrático en nuestros países. Desde ángulos complementarios, Guillermo O'Donnel realiza un balance de las fuerzas autoritarias en el Cono Sur y Adam Przeworski analiza las posibilidades y dificultades de una estrategia de negociación. En ambos casos nos encontramos con una temática concurrente: la constitución de las clases-sujetos. Oscar Landi esboza las dimensiones simbólicas de este proceso, abriendo así el análisis político a espacios tradicionalmente no considerados. Hemos de innovar nuestro planteamiento de los problemas si queremos avanzar en la elaboración de una alternativa democrática al orden establecido. Con esa intención práctica Fernando Henrique Cardoso interroga sobre los principales enfoques teóricos en vista de la constelación brasileña: ¿qué hacer con y en el estado? | Nota de contenido: | Teorías marxistas del estado / por Ernesto Laclau.-- Las fracturas del estado en América Latina / por Sergio Zermeño.-- La nación, problemas teóricos e históricos / por Edelberto Torres Rivas --
Estado capitalista y aparato estatal / por Fernando Rojas H. -- Sobre lenguajes, identidades y ciudadanías políticas / por Oscar Landi .-- Las fuerzas armadas y el estado autoritario del cono sur de América Latina / por Guillermo O'Donnell .-- Compromiso de clases y estado / por Adam Przeworski .-- Régimen político y cambio social / por Fernando Henrique Cardoso .-- Epílogo / por Norbert Lechner. |
Estado y Política en América Latina [texto impreso] / Norbert Lechner, Editor científico . - 5a. ed . - México D. F. (Cerro del Agua 248, Col. Romero de Terreros, Delegación Coyoacán, 04310,, México) : Siglo Veintiuno, 1988 . - 344 p. ISBN : 978-968-231-051-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
| Resumen: | La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual Ernesto Laclau nos presenta los aportes de las corrientes marxistas. Participamos de la discusión internacional en tanto reflexionamos la realidad de América Latina. Sergio Zermeño llama la atención sobre las distintas difracciones en las sociedades lationamericanas. Son esas divisiones sociales las que producen y a las cuales se refieren estado y política. Ellas plantean la "síntesis de la sociedad civil bajo la forma de estado" (Marx); proceso de síntesis que abordan los estudios de Fernando Rojas sobre la forma-estado y de Edelberto Torres Rivas sobre la nación. La segunda parte de la antología trata más directamente la perspectiva política: las condiciones de un estado democrático en nuestros países. Desde ángulos complementarios, Guillermo O'Donnel realiza un balance de las fuerzas autoritarias en el Cono Sur y Adam Przeworski analiza las posibilidades y dificultades de una estrategia de negociación. En ambos casos nos encontramos con una temática concurrente: la constitución de las clases-sujetos. Oscar Landi esboza las dimensiones simbólicas de este proceso, abriendo así el análisis político a espacios tradicionalmente no considerados. Hemos de innovar nuestro planteamiento de los problemas si queremos avanzar en la elaboración de una alternativa democrática al orden establecido. Con esa intención práctica Fernando Henrique Cardoso interroga sobre los principales enfoques teóricos en vista de la constelación brasileña: ¿qué hacer con y en el estado? | Nota de contenido: | Teorías marxistas del estado / por Ernesto Laclau.-- Las fracturas del estado en América Latina / por Sergio Zermeño.-- La nación, problemas teóricos e históricos / por Edelberto Torres Rivas --
Estado capitalista y aparato estatal / por Fernando Rojas H. -- Sobre lenguajes, identidades y ciudadanías políticas / por Oscar Landi .-- Las fuerzas armadas y el estado autoritario del cono sur de América Latina / por Guillermo O'Donnell .-- Compromiso de clases y estado / por Adam Przeworski .-- Régimen político y cambio social / por Fernando Henrique Cardoso .-- Epílogo / por Norbert Lechner. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56480 | 320.98 LECe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Oruam Barboza |
/ Ángel Flisfisch (1986)
/ Norbert Lechner en Crítica y utopía latinoamericana de Ciencias Sociales, N° 6 (marzo de 1982)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R3666 | CRI & UTO 6 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |