Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Francisco J. Herrera Luque
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : Boves, el Urogallo Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor ; Pancho Graells, Autor Mención de edición: 12a. ed Editorial: Barcelona [España] : Pomaire Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 342 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-286-0556-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: José Tomás Boves, el guerrero asturiano, el paladín de la antirepública, el destructor entusiasta del orden colonial, cobra vida en las páginas de esta novela para despertar pasiones entre ávidos lectores. El escritor Francisco Herrera Luque nos presenta uno de los perfiles psicológicos de la cultura venezolana e hispanoamericana más controvertidos: Boves el temido, Boves el amado, se encuentran aquí para desentrañar toda la importancia de este mítico del antihéroe dentro de la historia nacional. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Boves, el Urogallo [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor ; Pancho Graells, Autor . - 12a. ed . - Barcelona (España) : Pomaire, 1980 . - 342 p.
ISBN : 978-84-286-0556-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: José Tomás Boves, el guerrero asturiano, el paladín de la antirepública, el destructor entusiasta del orden colonial, cobra vida en las páginas de esta novela para despertar pasiones entre ávidos lectores. El escritor Francisco Herrera Luque nos presenta uno de los perfiles psicológicos de la cultura venezolana e hispanoamericana más controvertidos: Boves el temido, Boves el amado, se encuentran aquí para desentrañar toda la importancia de este mítico del antihéroe dentro de la historia nacional. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64846 V 863.44 HERb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán En la casa del pez que escupe el agua / Francisco J. Herrera Luque (1980)
Título : En la casa del pez que escupe el agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor Editorial: Barcelona [España] : Pomaire Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 583 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-286-0244-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: El libro conforma una trilogía con la que el autor ha alcanzado gran éxito editorial en su país y en el extranjero. El título alude a la mansión de los Machados, poderosa familia criolla que comparte el poder del trono con los dictadores de turno, donde la trama siempre encuentra un nuevo punto de partida. La historia fabulada, narra la vida imaginada de Juan Vicente Gómez, campesino de los Andes venezolanos que se convertirá en tirano civil y militar del país desde 1899 hasta 1935. La acción conjunta de personajes reales y de ficción, sus relaciones, diálogo, anécdotas y caracteres psicológicos, hacen de esta obra una de las más significativas dentro de la novelística contemporánea venezolana.
Esta historia se inicia en los 61 años de la muerte del urogallo en Urica. Y desde entonces hasta la llegada de Carlos Andrés Pérez a la presidencia de la república, rescate del gobierno por acción democrática, el pez hará escapar de mil maneras el agua de la alberca. Se le reparará a “Pancho” Herrera Luque alguna que otra inexactitud histórica. Mal reparo. Su obra no es la historia constitucional de Gil Fortoul, sino una fábula literaria de extraordinario alcance, con un gran friso balzaciano donde convive la ramera de alto contorno y la púdica de El Silencio, la madame que logró un matrimonio con alguien de muy arriba, con una de sus rabizas, el cochero de ayer como el taxista de hoy sabe muchas cosas de los más empingorotados, el artículo refranero y el ministro, el gobernador, el presidente, la primera dama, la primera lanza y el jefe del Estado Mayor, el obispo y el arzobispo, el rector y el estudiante rebelde a quien los gritos le hacen tanta gracia como el mastín de un hacendado ignaro o un guardaespaldas más ignorante que un licenciado en psicología con aires de analista social.En la casa del pez que escupe el agua [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor . - Barcelona (España) : Pomaire, 1980 . - 583 p.
ISBN : 978-84-286-0244-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: El libro conforma una trilogía con la que el autor ha alcanzado gran éxito editorial en su país y en el extranjero. El título alude a la mansión de los Machados, poderosa familia criolla que comparte el poder del trono con los dictadores de turno, donde la trama siempre encuentra un nuevo punto de partida. La historia fabulada, narra la vida imaginada de Juan Vicente Gómez, campesino de los Andes venezolanos que se convertirá en tirano civil y militar del país desde 1899 hasta 1935. La acción conjunta de personajes reales y de ficción, sus relaciones, diálogo, anécdotas y caracteres psicológicos, hacen de esta obra una de las más significativas dentro de la novelística contemporánea venezolana.
Esta historia se inicia en los 61 años de la muerte del urogallo en Urica. Y desde entonces hasta la llegada de Carlos Andrés Pérez a la presidencia de la república, rescate del gobierno por acción democrática, el pez hará escapar de mil maneras el agua de la alberca. Se le reparará a “Pancho” Herrera Luque alguna que otra inexactitud histórica. Mal reparo. Su obra no es la historia constitucional de Gil Fortoul, sino una fábula literaria de extraordinario alcance, con un gran friso balzaciano donde convive la ramera de alto contorno y la púdica de El Silencio, la madame que logró un matrimonio con alguien de muy arriba, con una de sus rabizas, el cochero de ayer como el taxista de hoy sabe muchas cosas de los más empingorotados, el artículo refranero y el ministro, el gobernador, el presidente, la primera dama, la primera lanza y el jefe del Estado Mayor, el obispo y el arzobispo, el rector y el estudiante rebelde a quien los gritos le hacen tanta gracia como el mastín de un hacendado ignaro o un guardaespaldas más ignorante que un licenciado en psicología con aires de analista social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64819 V 863.44 HERe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán
Título : La historia fabulada Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor Editorial: Barcelona [España] : Pomaire Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 390 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-286-0608-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: En muchos sentidos, la historia es una tarea para hombres que, de puro juiciosos y equilibrados, parecen inmóviles. Cuando examinan el pasado más lejano están obligados a utilizar la imaginación y la crítica estrictamente dentro de los límites que les fijan códices, piedras talladas o —muy recientemente— radiografías de restos de objetos o seres milenarios. La edad más contemporánea les está casi expresamente vedada. La censura impuesta sobre los archivos, que es generalmente de más de treinta años, y la presencia física de los protagonistas les impide un estudio sin temores ni presiones. ¿Cómo se las arregla entonces para hacer historia un hombre esencialmente móvil, opinante, imaginativo y vital hasta el agotamiento como Francisco Herrera Luque? La respuesta es «la historia fabulada», una expresión sobre cuya paternidad Herrera Luque no admite discusiones. Es decir, un género en que el historiador se toma las mejores libertades del novelista y en que los personajes hacen y dicen lo que les da la gana. Todo ello dentro del marco de un conocimiento exacto de bibliografía, hechos, dichos y lugares y enriquecido con el manejo de la técnica y el método sicológico.
En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] La historia fabulada [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor . - Barcelona (España) : Pomaire, 1981 . - 390 p.
ISBN : 978-84-286-0608-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: En muchos sentidos, la historia es una tarea para hombres que, de puro juiciosos y equilibrados, parecen inmóviles. Cuando examinan el pasado más lejano están obligados a utilizar la imaginación y la crítica estrictamente dentro de los límites que les fijan códices, piedras talladas o —muy recientemente— radiografías de restos de objetos o seres milenarios. La edad más contemporánea les está casi expresamente vedada. La censura impuesta sobre los archivos, que es generalmente de más de treinta años, y la presencia física de los protagonistas les impide un estudio sin temores ni presiones. ¿Cómo se las arregla entonces para hacer historia un hombre esencialmente móvil, opinante, imaginativo y vital hasta el agotamiento como Francisco Herrera Luque? La respuesta es «la historia fabulada», una expresión sobre cuya paternidad Herrera Luque no admite discusiones. Es decir, un género en que el historiador se toma las mejores libertades del novelista y en que los personajes hacen y dicen lo que les da la gana. Todo ello dentro del marco de un conocimiento exacto de bibliografía, hechos, dichos y lugares y enriquecido con el manejo de la técnica y el método sicológico.
En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64849 V 863.44 HERh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Los viajeros de Indias / Francisco J. Herrera Luque (1961)
Título : Los viajeros de Indias : ensayo de interpertación de la sociología venezolana Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Imprenta Nacional Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 535 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECUADOR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA, 1526-1563
[Palabras claves]INDÍGENAS-VENEZUELALos viajeros de Indias : ensayo de interpertación de la sociología venezolana [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor . - Caracas (Venezuela) : Imprenta Nacional, 1961 . - 535 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECUADOR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA, 1526-1563
[Palabras claves]INDÍGENAS-VENEZUELAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14041 987.02 HERv 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: Los Amos del Valle, v. 1 Título : Los Amos del Valle Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor Editorial: Barcelona [España] : Pomaire Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 442 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-286-0340-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: Esta obra magistralmente escrita, más que la historia de los amos del valle de Caracas es la historia de Venezuela desde que Diego de Losada fundara Santiago de León de Caracas en 1567 hasta el nacimiento de Simón Bolivar y Palacios en 1783. Una crónica detallada de la vida de los caraqueños desde que los conquistadores pacificaron el valle a sangre y fuego, se apoderan de la tierra, los indios, importan negros esclavos y comenzarán el mestizaje, marcando con el color de la piel la clase social y privilegios de la sociedad colonial donde los blancos descendientes de los conquistadores y los que llegaron después de la conquista hacian y deshacian a su antojo sobre haciendas y seres humanos hasta que fueron acotados en 1728 por la Compañía Guipuzcoana que monopolizando el comercio de importación y exportación en Venezuela provocó el malestar de los "Mantuanos" por bajar los precios del cacao y eliminar el contrabando hasta la eliminación de esta en 1781. Además de la crónica histórica, su narrativa divertida y a veces cruel nos describe las costumbres, mentalidad, modo de vida de todas las castas que hasta el final de la obra giran alrededor de las vidas, decisiones y destinos de los Veinte Amos del Valle. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Los Amos del Valle, v. 1. Los Amos del Valle [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor . - Barcelona (España) : Pomaire, 1979 . - 442 p.
ISBN : 978-84-286-0340-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: Esta obra magistralmente escrita, más que la historia de los amos del valle de Caracas es la historia de Venezuela desde que Diego de Losada fundara Santiago de León de Caracas en 1567 hasta el nacimiento de Simón Bolivar y Palacios en 1783. Una crónica detallada de la vida de los caraqueños desde que los conquistadores pacificaron el valle a sangre y fuego, se apoderan de la tierra, los indios, importan negros esclavos y comenzarán el mestizaje, marcando con el color de la piel la clase social y privilegios de la sociedad colonial donde los blancos descendientes de los conquistadores y los que llegaron después de la conquista hacian y deshacian a su antojo sobre haciendas y seres humanos hasta que fueron acotados en 1728 por la Compañía Guipuzcoana que monopolizando el comercio de importación y exportación en Venezuela provocó el malestar de los "Mantuanos" por bajar los precios del cacao y eliminar el contrabando hasta la eliminación de esta en 1781. Además de la crónica histórica, su narrativa divertida y a veces cruel nos describe las costumbres, mentalidad, modo de vida de todas las castas que hasta el final de la obra giran alrededor de las vidas, decisiones y destinos de los Veinte Amos del Valle. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64844 V 863.44 HERa v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán
Título de serie: Los Amos del Valle, v. 2 Título : Los Amos del Valle Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Herrera Luque, Autor Editorial: Barcelona [España] : Pomaire Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 416 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-286-0341-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: Esta obra magistralmente escrita, más que la historia de los amos del valle de Caracas es la historia de Venezuela desde que Diego de Losada fundara Santiago de León de Caracas en 1567 hasta el nacimiento de Simón Bolivar y Palacios en 1783. Una crónica detallada de la vida de los caraqueños desde que los conquistadores pacificaron el valle a sangre y fuego, se apoderan de la tierra, los indios, importan negros esclavos y comenzarán el mestizaje, marcando con el color de la piel la clase social y privilegios de la sociedad colonial donde los blancos descendientes de los conquistadores y los que llegaron después de la conquista hacian y deshacian a su antojo sobre haciendas y seres humanos hasta que fueron acotados en 1728 por la Compañía Guipuzcoana que monopolizando el comercio de importación y exportación en Venezuela provocó el malestar de los "Mantuanos" por bajar los precios del cacao y eliminar el contrabando hasta la eliminación de esta en 1781. Además de la crónica histórica, su narrativa divertida y a veces cruel nos describe las costumbres, mentalidad, modo de vida de todas las castas que hasta el final de la obra giran alrededor de las vidas, decisiones y destinos de los Veinte Amos del Valle. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Los Amos del Valle, v. 2. Los Amos del Valle [texto impreso] / Francisco J. Herrera Luque, Autor . - Barcelona (España) : Pomaire, 1979 . - 416 p.
ISBN : 978-84-286-0341-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA VENEZOLANA
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICA
[Palabras claves]NOVELA VENEZOLANAResumen: Esta obra magistralmente escrita, más que la historia de los amos del valle de Caracas es la historia de Venezuela desde que Diego de Losada fundara Santiago de León de Caracas en 1567 hasta el nacimiento de Simón Bolivar y Palacios en 1783. Una crónica detallada de la vida de los caraqueños desde que los conquistadores pacificaron el valle a sangre y fuego, se apoderan de la tierra, los indios, importan negros esclavos y comenzarán el mestizaje, marcando con el color de la piel la clase social y privilegios de la sociedad colonial donde los blancos descendientes de los conquistadores y los que llegaron después de la conquista hacian y deshacian a su antojo sobre haciendas y seres humanos hasta que fueron acotados en 1728 por la Compañía Guipuzcoana que monopolizando el comercio de importación y exportación en Venezuela provocó el malestar de los "Mantuanos" por bajar los precios del cacao y eliminar el contrabando hasta la eliminación de esta en 1781. Además de la crónica histórica, su narrativa divertida y a veces cruel nos describe las costumbres, mentalidad, modo de vida de todas las castas que hasta el final de la obra giran alrededor de las vidas, decisiones y destinos de los Veinte Amos del Valle. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Francisco%20Herrera%20Luque/Los%20Amos%20del%20Valle [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64845 V 863.44 HERa v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán