Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Clara von Sanden Oholeguy (1985)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEncuentros sobre interdisciplina / Bianca Vienni (2015)
Título : Encuentros sobre interdisciplina Tipo de documento: texto impreso Autores: Bianca Vienni, Director de publicación ; Paula Cruz, Director de publicación ; Lorena Repetto, Director de publicación ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Director de publicación ; Andrea Lorieto, Director de publicación ; Verónica Fernández, Director de publicación Editorial: Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 389 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-258-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]INTERDISCIPLINARIEDAD
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNNota de contenido: Los impulsores de la investigación interdisciplinaria / National Academy of Sciences -- Diez aplausos para la interdisciplinariedad: en defensa de la investigación y el conocimiento interdisciplinarios / Moti Nissani -- Hacia la interdisciplina en el siglo XXI / Susana Mallo -- Sobre la interdisciplina / Carlos Santos -- Lexicón: un vocabulario para la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- La retórica de la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- Una taxonomía de la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- Interdisciplinariedad: un discurso paradójico / Peter Weingart -- Algunas notas generales a propósito de cómo definir la interdisciplina / Gerardo Caetano -- ¿Se puede definir la interdisciplina? Rafael Radi -- Planeando la expedición. El diseño de los proyectos de investigación interdisciplinarios / Catherine Lyall, Ann Bruce, Joyce Tait y Laura Meagher -- La resolución de problemas mediante la investigación interdisciplinaria / Gertrude Hirsch, Christian Pohl y Gabriele Bammer -- Investigación interdisciplinaria: algunas ideas generales y el caso del manejo costero integrado / Daniel Conde -- Resolviendo problemas complejos de la vida real / María E. Urquhart -- ¿Cómo puede contribuir la investigación transdisciplinaria a la democracia del conocimiento? / Joske Bunders, Jacqueline Broerse, Florian Keil, Christian Pohl, Roland Scholz y Marjolein Zweekhorst --
Interdisciplinariedad participativa: hacia una integración de la diversidad disciplinaria con el compromiso de las partes interesadas para crear nuevos modelos de producción del conocimiento / Liz O’Brien, Mariella Marzano y Rehema White -- Los aspectos político-institucionales en el desarrollo del conocimiento interdisciplinario / Carmen Midaglia -- Desalambrar el conocimiento. Algunas reflexiones a raíz de la lectura del artículo "Cómo la investigación transdisciplinaria contribuye a la Knowledge democracy" de Bunders y otros / Gregory Randall -- El rol de los organismos de financiación en la creación del conocimiento interdisciplinario / Catherine Lyall, Ann Bruce, Wendy Marsden y Laura Meagher -- Interdisciplina y aprendizaje institucional / Gustavo Pereira -- Concluyendo y proyectando / Alvaro Mombrú y Bianca VienniEncuentros sobre interdisciplina [texto impreso] / Bianca Vienni, Director de publicación ; Paula Cruz, Director de publicación ; Lorena Repetto, Director de publicación ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Director de publicación ; Andrea Lorieto, Director de publicación ; Verónica Fernández, Director de publicación . - Uruguay : Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, 2015 . - 389 p.
ISBN : 978-9974-01-258-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]INTERDISCIPLINARIEDAD
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNNota de contenido: Los impulsores de la investigación interdisciplinaria / National Academy of Sciences -- Diez aplausos para la interdisciplinariedad: en defensa de la investigación y el conocimiento interdisciplinarios / Moti Nissani -- Hacia la interdisciplina en el siglo XXI / Susana Mallo -- Sobre la interdisciplina / Carlos Santos -- Lexicón: un vocabulario para la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- La retórica de la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- Una taxonomía de la interdisciplinariedad / Julie Thompson Klein -- Interdisciplinariedad: un discurso paradójico / Peter Weingart -- Algunas notas generales a propósito de cómo definir la interdisciplina / Gerardo Caetano -- ¿Se puede definir la interdisciplina? Rafael Radi -- Planeando la expedición. El diseño de los proyectos de investigación interdisciplinarios / Catherine Lyall, Ann Bruce, Joyce Tait y Laura Meagher -- La resolución de problemas mediante la investigación interdisciplinaria / Gertrude Hirsch, Christian Pohl y Gabriele Bammer -- Investigación interdisciplinaria: algunas ideas generales y el caso del manejo costero integrado / Daniel Conde -- Resolviendo problemas complejos de la vida real / María E. Urquhart -- ¿Cómo puede contribuir la investigación transdisciplinaria a la democracia del conocimiento? / Joske Bunders, Jacqueline Broerse, Florian Keil, Christian Pohl, Roland Scholz y Marjolein Zweekhorst --
Interdisciplinariedad participativa: hacia una integración de la diversidad disciplinaria con el compromiso de las partes interesadas para crear nuevos modelos de producción del conocimiento / Liz O’Brien, Mariella Marzano y Rehema White -- Los aspectos político-institucionales en el desarrollo del conocimiento interdisciplinario / Carmen Midaglia -- Desalambrar el conocimiento. Algunas reflexiones a raíz de la lectura del artículo "Cómo la investigación transdisciplinaria contribuye a la Knowledge democracy" de Bunders y otros / Gregory Randall -- El rol de los organismos de financiación en la creación del conocimiento interdisciplinario / Catherine Lyall, Ann Bruce, Wendy Marsden y Laura Meagher -- Interdisciplina y aprendizaje institucional / Gustavo Pereira -- Concluyendo y proyectando / Alvaro Mombrú y Bianca VienniReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70270 378.19 VIEe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Fotografía en Uruguay / Magdalena Broquetas San Martín (2012)
Título : Fotografía en Uruguay : historia y usos sociales. 1840-1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Broquetas San Martín (1978), Compilador ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Mauricio Bruno Tamburi (1984), Autor ; Isabel Wschebor (1978), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro de Fotografía de Montevideo (CDF) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 259 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FOTOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAFotografía en Uruguay : historia y usos sociales. 1840-1930 [texto impreso] / Magdalena Broquetas San Martín (1978), Compilador ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Mauricio Bruno Tamburi (1984), Autor ; Isabel Wschebor (1978), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Centro de Fotografía de Montevideo (CDF), 2012 . - 259 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FOTOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56669 770.9 BROf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Iconografía republicana / Ariadna Islas (2023)
Título : Iconografía republicana : Imágenes y conceptos políticos en Uruguay (1830-1930) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariadna Islas, Compilador ; Ernesto Beretta García, Autor ; Matías Borba, Autor ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Jorge Sierra, Autor ; Julieta de León, Colaborador Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2023 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 493 p. Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-956-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CARICATURAS
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]ICONOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: Entre 1830 y 1930, antes de que la imagen de José Artigas se convirtiera, junto a la bandera y al escudo, en la representación por excelencia del Uruguay, la figura femenina de una diosa con toga y gorro frigio fue el ícono de la República Oriental, libre y constituida. La alegoría se inspiró en imágenes originadas en Atenas y Roma durante la Antigüedad, que se resignificaron durante la revolución en Francia y en los Estados Unidos de Norteamérica y adquirieron variaciones locales en España, en varias repúblicas americanas y también en Uruguay. La diosa República representó a la libertad y a la independencia, a la nación reclamando por su soberanía, al pueblo reivindicando sus derechos, al régimen político, al gobierno, a cada partido, como forma de propaganda o de crítica, en representaciones solemnes o en caricaturas satíricas. El libro invita a un recorrido por las distintas advocaciones de la figura de la república en el primer siglo de vida del Estado Oriental del Uruguay, que adoptó el nombre de República desde la constitución plebiscitada en 1918. Los autores proponen sus reflexiones sobre la relación entre esas imágenes y la formación del sistema político en Uruguay a través de un diálogo entre los conceptos de república, democracia, pueblo y nación al analizar monumentos, grandes pinturas, caricaturas políticas y hasta la propia trama de la ciudad. Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación llevado adelante por un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ambos de la Universidad de la República, y del Museo Histórico Nacional. Nota de contenido: Imágenes y conceptos políticos: las advocaciones de la República en el primer siglo de Uruguay / Ariadna Islas -- Alegoría republicanas: su genealogía y representación en Uruguay en la primera mitad del siglo XIX / Ernesto Beretta García -- Conceptos de pueblo y república en caricaturas políticas uruguayas (1844-1915) / Clara von Sanden -- Entre la animalización del Brasil y la representación de las Repúblicas hermanas (1892-1894) / Matías Borba -- Un eje republicano: la ciudad como escenario de la República / Jorge Sierra Abbate Iconografía republicana : Imágenes y conceptos políticos en Uruguay (1830-1930) [texto impreso] / Ariadna Islas, Compilador ; Ernesto Beretta García, Autor ; Matías Borba, Autor ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Jorge Sierra, Autor ; Julieta de León, Colaborador . - Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2023 . - 493 p. : il., fotos. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-01-956-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CARICATURAS
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]ICONOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: Entre 1830 y 1930, antes de que la imagen de José Artigas se convirtiera, junto a la bandera y al escudo, en la representación por excelencia del Uruguay, la figura femenina de una diosa con toga y gorro frigio fue el ícono de la República Oriental, libre y constituida. La alegoría se inspiró en imágenes originadas en Atenas y Roma durante la Antigüedad, que se resignificaron durante la revolución en Francia y en los Estados Unidos de Norteamérica y adquirieron variaciones locales en España, en varias repúblicas americanas y también en Uruguay. La diosa República representó a la libertad y a la independencia, a la nación reclamando por su soberanía, al pueblo reivindicando sus derechos, al régimen político, al gobierno, a cada partido, como forma de propaganda o de crítica, en representaciones solemnes o en caricaturas satíricas. El libro invita a un recorrido por las distintas advocaciones de la figura de la república en el primer siglo de vida del Estado Oriental del Uruguay, que adoptó el nombre de República desde la constitución plebiscitada en 1918. Los autores proponen sus reflexiones sobre la relación entre esas imágenes y la formación del sistema político en Uruguay a través de un diálogo entre los conceptos de república, democracia, pueblo y nación al analizar monumentos, grandes pinturas, caricaturas políticas y hasta la propia trama de la ciudad. Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación llevado adelante por un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ambos de la Universidad de la República, y del Museo Histórico Nacional. Nota de contenido: Imágenes y conceptos políticos: las advocaciones de la República en el primer siglo de Uruguay / Ariadna Islas -- Alegoría republicanas: su genealogía y representación en Uruguay en la primera mitad del siglo XIX / Ernesto Beretta García -- Conceptos de pueblo y república en caricaturas políticas uruguayas (1844-1915) / Clara von Sanden -- Entre la animalización del Brasil y la representación de las Repúblicas hermanas (1892-1894) / Matías Borba -- Un eje republicano: la ciudad como escenario de la República / Jorge Sierra Abbate Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72718 989.5 ISLi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor
Título : Usos, itinerarios y protagonistas de la fotografía en Uruguay : Documentos para su historia (1915-1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Bruno, Director de publicación ; Magdalena Broquetas San Martín (1978), Autor ; Lucía Mariño, Autor ; Alexandra Nóvoa, Autor ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Isabel Wscherbor, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro de Fotografía de Montevideo (CDF) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 193 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-906051-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DOCUMENTO
[Palabras claves]FOTOGRAFÍA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍAResumen: Conjunto de documentos históricos sobre la fotografía en Uruguay En línea: https://issuu.com/CMDF/docs/libro-fuentes Usos, itinerarios y protagonistas de la fotografía en Uruguay : Documentos para su historia (1915-1990) [texto impreso] / Mauricio Bruno, Director de publicación ; Magdalena Broquetas San Martín (1978), Autor ; Lucía Mariño, Autor ; Alexandra Nóvoa, Autor ; Clara von Sanden Oholeguy (1985), Autor ; Isabel Wscherbor, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Centro de Fotografía de Montevideo (CDF), 2019 . - 193 p.
ISBN : 978-9974-906051--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DOCUMENTO
[Palabras claves]FOTOGRAFÍA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍAResumen: Conjunto de documentos históricos sobre la fotografía en Uruguay En línea: https://issuu.com/CMDF/docs/libro-fuentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69834 770.9 BRUu v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Centro Municipal de Fotografía (CDMF) 30677 770.9 BRUu v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Centro Municipal de Fotografía (CDMF)