Título : | Teoría del curriculum y escolarización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ulf P. Lundgren, Autor ; Caridad Clemente Aparicio, Traductor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Madrid : Morata | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | Pedagogía. La Pedagogía Hoy | Número de páginas: | 127 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7112-362-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CURRÍCULO [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
| Resumen: | Existen diferentes definiciones del concepto currículum e importantes divergencias en cuanto a su significado, lo que refleja, en parte, las ideas cambiantes sobre la escolarización y sus funciones.
Con independencia del nivel, precisión y alcance de las distintas teorías curriculares, todas ellas se basan en diversos supuestos: filosóficos, que estudian cómo se forma el conocimiento; socio-históricos, que analizan el significado de una organización específica del conocimiento en un contexto social; y los que se centran en la adquisición y procesamiento del conocimiento.
Lundgren expone en esta obra cómo se ha desarrollado el concepto de currículum y explica la forma en que los fines, el contenido y los procesos educativos son parte de dinámicas tanto históricas como sociales, económicas y políticas.
Detrás de cualquier currículum existe un conjunto de principios según los cuales se lleva a cabo la selección, la organización y los métodos de transmisión de los contenidos educativos. Este conjunto homogéneo es lo que el autor denomina "código curricular".
Lundgren realiza un sugerente análisis de cómo la educación llega a institucionalizarse. Distingue cinco periodos en la historia de la pedagogía que conllevan propuestas curriculares específicas, fruto de los cambios en los "códigos curriculares" dominantes en las diferentes etapas históricas: el código curricular clásico, el realista, el moral, el racional y el invisible. | Nota de contenido: | El curriculum: Conceptos para la investigación -- Cambios en los códigos curriculares: Esbozo histórico -- El campo del curriculum: Teoría y metateoría -- Teorías curriculares,investigación educativa y política educativa. |
Teoría del curriculum y escolarización [texto impreso] / Ulf P. Lundgren, Autor ; Caridad Clemente Aparicio, Traductor . - 2a. ed . - Morata, 1997 . - 127 p. - ( Pedagogía. La Pedagogía Hoy) . ISBN : 978-84-7112-362-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CURRÍCULO [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
| Resumen: | Existen diferentes definiciones del concepto currículum e importantes divergencias en cuanto a su significado, lo que refleja, en parte, las ideas cambiantes sobre la escolarización y sus funciones.
Con independencia del nivel, precisión y alcance de las distintas teorías curriculares, todas ellas se basan en diversos supuestos: filosóficos, que estudian cómo se forma el conocimiento; socio-históricos, que analizan el significado de una organización específica del conocimiento en un contexto social; y los que se centran en la adquisición y procesamiento del conocimiento.
Lundgren expone en esta obra cómo se ha desarrollado el concepto de currículum y explica la forma en que los fines, el contenido y los procesos educativos son parte de dinámicas tanto históricas como sociales, económicas y políticas.
Detrás de cualquier currículum existe un conjunto de principios según los cuales se lleva a cabo la selección, la organización y los métodos de transmisión de los contenidos educativos. Este conjunto homogéneo es lo que el autor denomina "código curricular".
Lundgren realiza un sugerente análisis de cómo la educación llega a institucionalizarse. Distingue cinco periodos en la historia de la pedagogía que conllevan propuestas curriculares específicas, fruto de los cambios en los "códigos curriculares" dominantes en las diferentes etapas históricas: el código curricular clásico, el realista, el moral, el racional y el invisible. | Nota de contenido: | El curriculum: Conceptos para la investigación -- Cambios en los códigos curriculares: Esbozo histórico -- El campo del curriculum: Teoría y metateoría -- Teorías curriculares,investigación educativa y política educativa. |
| |