Título : | La educación como acontecimiento ético : Natalidad, narración y hospitalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Bárcena, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Miño y Dávila | Fecha de publicación: | 2014 | Colección: | Educación: otros lenguajes | Número de páginas: | 271 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-15-29568-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]APRENDIZAJE [Palabras claves]ARENDT, HANNA, 1906-1975 [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]LÉVINAS, EMMANUEL, 1906-1995 [Palabras claves]PEDAGOGÍA [Palabras claves]RICOEUR, PAUL, 1913-2005
| Resumen: | A partir de la lectura de algunos filósofos contemporáneos (Hannah Arendt, Paul Ricoeur y Enmanuel Levinas), este ensayo trata de pensar el vínculo entre la experiencia de la educación y tres categorías principales: natalidad, narración y hospitalidad. Se trata de pensar la ética como la condición de posibilidad de todo vínculo educativo; la ética entendida no como algo que está en el fundamento (epistemológico y ontológico) de la educación, o al final de un recorrido educativo, sino al principio, en su comienzo. | Nota de contenido: | La condición humana en la época moderna.-- Hannah Arendt: educación y natalidad.-- Paul Ricoeur: educación y narración.-- Emmanuel Levinas: educación y hospitalidad.-- El aprendizaje extraviado: exposición, decepción y relación.--
Anexos: Poética de la espera (sobre Proust y Pizarnik)/ Fernando Bárcena.-- Disonancias (sobre ética y literatura) / Joan-Carles Mèlich.-- Homenaje bibliográfico: Lecturas íntimas |
La educación como acontecimiento ético : Natalidad, narración y hospitalidad [texto impreso] / Fernando Bárcena, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Autor . - 2a. ed . - Miño y Dávila, 2014 . - 271. - ( Educación: otros lenguajes) . ISBN : 978-84-15-29568-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]APRENDIZAJE [Palabras claves]ARENDT, HANNA, 1906-1975 [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]LÉVINAS, EMMANUEL, 1906-1995 [Palabras claves]PEDAGOGÍA [Palabras claves]RICOEUR, PAUL, 1913-2005
| Resumen: | A partir de la lectura de algunos filósofos contemporáneos (Hannah Arendt, Paul Ricoeur y Enmanuel Levinas), este ensayo trata de pensar el vínculo entre la experiencia de la educación y tres categorías principales: natalidad, narración y hospitalidad. Se trata de pensar la ética como la condición de posibilidad de todo vínculo educativo; la ética entendida no como algo que está en el fundamento (epistemológico y ontológico) de la educación, o al final de un recorrido educativo, sino al principio, en su comienzo. | Nota de contenido: | La condición humana en la época moderna.-- Hannah Arendt: educación y natalidad.-- Paul Ricoeur: educación y narración.-- Emmanuel Levinas: educación y hospitalidad.-- El aprendizaje extraviado: exposición, decepción y relación.--
Anexos: Poética de la espera (sobre Proust y Pizarnik)/ Fernando Bárcena.-- Disonancias (sobre ética y literatura) / Joan-Carles Mèlich.-- Homenaje bibliográfico: Lecturas íntimas |
|  |