Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Mar García Lozano
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaHistoria del Pensamiento y la Cultura, v. 14. Epifanías admirables / Massimo Doná (1996)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 14 Título : Epifanías admirables : Apogeo y consumación de la Antigüedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Massimo Doná, Autor ; Mar García Lozano, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0605-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-GRECIA
[Palabras claves]NEOPLATONISMO
[Palabras claves]PLOTINO, 205-270Resumen: Los fundamentos de nuestra civilización se hallan en las sociedades que se desarrollaron en Mesopotamia (actuales Siria e Irak), en los territorios conocidos con el nombre de Creciente Fértil. En esta zona, regada por los ríos Tigris y Éufrates, se llevaron a cabo las primeras experiencias que se conocen en la agricultura, la irrigación, la invención de la escritura y de las matemáticas, y el desarrollo de la vida urbana. En el presente libro, el autor utiliza los restos arqueológicos y los textos antiguos para explorar la historia de Mesopotamia, desde los tiempos prehistóricos hasta la ascensión de Babilonia, a comienzos del segundo milenio a. De C. En su relato, documentado con ilustraciones procedentes de las amplias colecciones del British Museum, se refleja el dramático flujo y reflujo del destino de sumerios, acadios y otros habitantes de la región mesopotámica, esbozando las historias de cada uno de ellos y reuniéndolas en un todo coherente. Nota de contenido: Los misterios de salvación -- De la palabra a la práctica de la palabra. Plotino. las escuelas neoplatónicas Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 14. Epifanías admirables : Apogeo y consumación de la Antigüedad [texto impreso] / Massimo Doná, Autor ; Mar García Lozano, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1996 . - 64 p.
ISBN : 978-84-460-0605-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-GRECIA
[Palabras claves]NEOPLATONISMO
[Palabras claves]PLOTINO, 205-270Resumen: Los fundamentos de nuestra civilización se hallan en las sociedades que se desarrollaron en Mesopotamia (actuales Siria e Irak), en los territorios conocidos con el nombre de Creciente Fértil. En esta zona, regada por los ríos Tigris y Éufrates, se llevaron a cabo las primeras experiencias que se conocen en la agricultura, la irrigación, la invención de la escritura y de las matemáticas, y el desarrollo de la vida urbana. En el presente libro, el autor utiliza los restos arqueológicos y los textos antiguos para explorar la historia de Mesopotamia, desde los tiempos prehistóricos hasta la ascensión de Babilonia, a comienzos del segundo milenio a. De C. En su relato, documentado con ilustraciones procedentes de las amplias colecciones del British Museum, se refleja el dramático flujo y reflujo del destino de sumerios, acadios y otros habitantes de la región mesopotámica, esbozando las historias de cada uno de ellos y reuniéndolas en un todo coherente. Nota de contenido: Los misterios de salvación -- De la palabra a la práctica de la palabra. Plotino. las escuelas neoplatónicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33426 102 HIS v. 14 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33427 102 HIS v. 14 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 8. La verdad en el espejo / Rocco Ronchi (1996)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 8 Título : La verdad en el espejo : Los presocráticos y el alba de la filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocco Ronchi, Autor ; Mar García Lozano, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 63 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0577-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA Resumen: La filosofía se comprende a sí misma como ciencia de la verdad, originada en el asombro. El pensador arcaico entiende como verdad no sólo el objeto, sino -en primer lugar- el sujeto mismo del modo específico en que la filosofía habla. Tal es, en efecto, la verdad que "jamás va al ocaso", y ante la que es "imposible ocultarse": la verdad que se manifiesta espontáneamente al hombre. La tarea del filósofo consiste en interpretar esta revelación, transcribiéndola en un discurso capaz de defenderse por sus solas fuerzas en el agorá, el centro de la vida política griega. La verdad expuesta "en la plaza", emplazada, se torna así en objeto de una búsqueda en común basada en el diálogo, a diferencia de la verdad interpretada por el aeda homérico, cuyo decir asertórico y fascinante se hurtaba, necesariamente, a toda confrontación dialéctica. Ahora bien, la verdad filosófica, a cuyo servicio se pone el pensador arcaico -frente al vate y al adivino, pues-, no habría podido adquirir jamás esta nueva y potentísima vestidura "lógica" si no se hubiese visto reflejada de antemano en el espejo deformante de los signos ('grámmata') de la escritura alfabética griega. Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 8. La verdad en el espejo : Los presocráticos y el alba de la filosofía [texto impreso] / Rocco Ronchi, Autor ; Mar García Lozano, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1996 . - 63 p.
ISBN : 978-84-460-0577-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA Resumen: La filosofía se comprende a sí misma como ciencia de la verdad, originada en el asombro. El pensador arcaico entiende como verdad no sólo el objeto, sino -en primer lugar- el sujeto mismo del modo específico en que la filosofía habla. Tal es, en efecto, la verdad que "jamás va al ocaso", y ante la que es "imposible ocultarse": la verdad que se manifiesta espontáneamente al hombre. La tarea del filósofo consiste en interpretar esta revelación, transcribiéndola en un discurso capaz de defenderse por sus solas fuerzas en el agorá, el centro de la vida política griega. La verdad expuesta "en la plaza", emplazada, se torna así en objeto de una búsqueda en común basada en el diálogo, a diferencia de la verdad interpretada por el aeda homérico, cuyo decir asertórico y fascinante se hurtaba, necesariamente, a toda confrontación dialéctica. Ahora bien, la verdad filosófica, a cuyo servicio se pone el pensador arcaico -frente al vate y al adivino, pues-, no habría podido adquirir jamás esta nueva y potentísima vestidura "lógica" si no se hubiese visto reflejada de antemano en el espejo deformante de los signos ('grámmata') de la escritura alfabética griega. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33415 102 HIS v. 8 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible