Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Fernando Guerrero
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaHistoria del Pensamiento y la Cultura, v. 12. El mundo helenístico / María Daraki (1996)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 12 Título : El mundo helenístico : cínicos, estoicos y epicúreos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Daraki, Autor ; Gilbert Romayer-Dherbey, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 72 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0632-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CINISMO
[Palabras claves]EPICUREISMO
[Palabras claves]ESTOICISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUAResumen: La conquista macedónica revocó lo que había sido la originalidad política de Grecia: la ciudad autónoma como marco para el ejercicio de una ciudadanía activa. Tres escuelas -la cínica, la estoica y la epicúrea- señalan el paso del homo politicus al hombre individual, para el que se proponen tres opciones: el escándalo contestatario de la «vida cínica», el ascetismo de hierro del estoicismo, y la gozosa individualidad que constituye la modernidad de Epicuro.
Opciones muy diversas en apariencia que se apoyan en una misma preocupación: encontrar un modo nuevo de dominar el deseo. Todo ocurre como si el hundimiento del sistema de la ciudad y de sus ideales de mesura y moderación hubiera entregado al hombre a un peligro mayor: el deseo insaciable que no conoce límites y que engendra la necesidad infinita.
Los autores de esta obra muestran cómo, por caminos inéditos, cínicos, estoicos y epicúreos vuelven a la misma fuente, la fuente original de la cultura griega, la naturaleza, que reemplazará a la ciudad como donadora de reglas. Rebelde, asceta o vividor, el hombre individual está llamado a «vivir conforme a la naturaleza», que en todo nos enseña la medida.Nota de contenido: Cínicos -- Estoicos -- Epicúreos Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 12. El mundo helenístico : cínicos, estoicos y epicúreos [texto impreso] / María Daraki, Autor ; Gilbert Romayer-Dherbey, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1996 . - 72 p.
ISBN : 978-84-460-0632-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CINISMO
[Palabras claves]EPICUREISMO
[Palabras claves]ESTOICISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUAResumen: La conquista macedónica revocó lo que había sido la originalidad política de Grecia: la ciudad autónoma como marco para el ejercicio de una ciudadanía activa. Tres escuelas -la cínica, la estoica y la epicúrea- señalan el paso del homo politicus al hombre individual, para el que se proponen tres opciones: el escándalo contestatario de la «vida cínica», el ascetismo de hierro del estoicismo, y la gozosa individualidad que constituye la modernidad de Epicuro.
Opciones muy diversas en apariencia que se apoyan en una misma preocupación: encontrar un modo nuevo de dominar el deseo. Todo ocurre como si el hundimiento del sistema de la ciudad y de sus ideales de mesura y moderación hubiera entregado al hombre a un peligro mayor: el deseo insaciable que no conoce límites y que engendra la necesidad infinita.
Los autores de esta obra muestran cómo, por caminos inéditos, cínicos, estoicos y epicúreos vuelven a la misma fuente, la fuente original de la cultura griega, la naturaleza, que reemplazará a la ciudad como donadora de reglas. Rebelde, asceta o vividor, el hombre individual está llamado a «vivir conforme a la naturaleza», que en todo nos enseña la medida.Nota de contenido: Cínicos -- Estoicos -- Epicúreos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33422 102 HIS v. 12 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33423 102 HIS v. 12 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 13. El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo / Francine Culdaut (1996)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 13 Título : El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo : Propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Francine Culdaut, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 72 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0608-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISTIANISMO
[Palabras claves]GNOSTICISMOResumen: El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el gnosticismo, no sin dejarse influir por éste. Doctrina principal de los gnósticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relación con hombre y mundo, sino sólo con las lamas primigenias, caídas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior diaponen de la gnosis. El gnosticismo mantiene así una relación no vicaria con el cristianismo (no es una herejía, sino una mitología doctrinalmente independiente). Nota de contenido: Fuentes e interpretaciones -- Dualismo y transcendencia -- Una creación como avatar -- La gnosis salvadora: ¿una salvación por naturaleza? Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 13. El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo : Propuestas [texto impreso] / Francine Culdaut, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1996 . - 72 p.
ISBN : 978-84-460-0608-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISTIANISMO
[Palabras claves]GNOSTICISMOResumen: El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el gnosticismo, no sin dejarse influir por éste. Doctrina principal de los gnósticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relación con hombre y mundo, sino sólo con las lamas primigenias, caídas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior diaponen de la gnosis. El gnosticismo mantiene así una relación no vicaria con el cristianismo (no es una herejía, sino una mitología doctrinalmente independiente). Nota de contenido: Fuentes e interpretaciones -- Dualismo y transcendencia -- Una creación como avatar -- La gnosis salvadora: ¿una salvación por naturaleza? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33424 102 HIS v. 13 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33425 102 HIS v. 13 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 17. De la Europa carolingia a la era de Dante / Pierre-Jean Labarričre (1997)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 17 Título : De la Europa carolingia a la era de Dante Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre-Jean Labarričre, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0788-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]CARLOMAGNO, EMPERADOR, 724-814
[Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVALResumen: Desde el 742, fecha del nacimiento de Carlomagno, hasta el 1321, año de la muerte de Dante Alighieri, asistimos a casi seis siglos de una historia rica en episodios de miseria y de gloria. A lo largo de estos años, el Imperio y la Cristiandad se van constituyendo mediante sobresaltos políticos o bélicos; los movimientos culturales o religiosas, anclados unos a relecturas del pasado, y abriéndose otros valientemente hacia el futuro, surgen, se desarrollan y desaparecen; brotan formas nuevas de civilización, maneras inéditas de mirar al hombre y al mundo, modos desconocidos de dirigir los discursos; la república de las letras conoce auroras y crepúsculos. La faz del mundo cambia más de lo que podamos imaginar, y el mito de un mundo unitario y cerrado sobre sí cede a la evidencia: la primera característica de esta época es el enfrentamiento que tuvo que sostener contra 'las múltiples figuras de lo otro': tierras, ideas, pueblos, maneras de vivir y de sentir. Nota de contenido: Carlomagno, emperador de Occidente -- Cluny, las catedrales y los mendicantes -- La túnica rasgada y la tumba de Cristo -- El Papado y el Imperio -- El tiempo de las síntesis dogmáticas -- La cultura académica y la lengua popular: literatura y mística -- Conclusión: en los albores del pensamiento dialéctico. Dante Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 17. De la Europa carolingia a la era de Dante [texto impreso] / Pierre-Jean Labarričre, Autor ; Fernando Guerrero, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1997 . - 64 p.
ISBN : 978-84-460-0788-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]CARLOMAGNO, EMPERADOR, 724-814
[Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVALResumen: Desde el 742, fecha del nacimiento de Carlomagno, hasta el 1321, año de la muerte de Dante Alighieri, asistimos a casi seis siglos de una historia rica en episodios de miseria y de gloria. A lo largo de estos años, el Imperio y la Cristiandad se van constituyendo mediante sobresaltos políticos o bélicos; los movimientos culturales o religiosas, anclados unos a relecturas del pasado, y abriéndose otros valientemente hacia el futuro, surgen, se desarrollan y desaparecen; brotan formas nuevas de civilización, maneras inéditas de mirar al hombre y al mundo, modos desconocidos de dirigir los discursos; la república de las letras conoce auroras y crepúsculos. La faz del mundo cambia más de lo que podamos imaginar, y el mito de un mundo unitario y cerrado sobre sí cede a la evidencia: la primera característica de esta época es el enfrentamiento que tuvo que sostener contra 'las múltiples figuras de lo otro': tierras, ideas, pueblos, maneras de vivir y de sentir. Nota de contenido: Carlomagno, emperador de Occidente -- Cluny, las catedrales y los mendicantes -- La túnica rasgada y la tumba de Cristo -- El Papado y el Imperio -- El tiempo de las síntesis dogmáticas -- La cultura académica y la lengua popular: literatura y mística -- Conclusión: en los albores del pensamiento dialéctico. Dante Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33432 102 HIS v. 17 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33433 102 HIS v. 17 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible