Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAmo y servidor / León Nikolayevitch Tolstoi (1979)
Título : Amo y servidor : relatos Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Jorge Albistur (1940-2019), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1979 Colección: Lectores de Banda Oriental. Literatura Universal num. 17 Número de páginas: 111 p. Nota general: El padre Sergio -- Amo y servidor -- Después del baile Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSANota de contenido: El padre Sergio. A Stepán Kasatski le aguardaba un brillante futuro. Su gran amor propio le hizo ser el primero en todo aquello que se proponía. Siendo jefe de un escuadrón de coraceros de la guardia al que todos veían como el futuro edecán del emperador Nicolás I, y a un mes de casarse con una dama de la corte, lo abandona todo y se retira a un monasterio.
Amo y servidor. Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna, hay un bosquecillo en venta y no quiere que nadie se le adelante. El criado y el caballo viajan simplemente a donde les lleva su destino. Pero el camino está cubierto de nieve, y deben aunar fuerzas para sobrevivir y no todos tienen el mismo sentido de la solidaridad.
Después del baile. En él, un aristócrata, intrigado por la aseveración de sus contertulios en la que se niega al hombre el libre albedrío, porque el hombre no entiende lo que está bien y lo que está mal, narra su encuentro y su enamoramiento en una noche de baile. Como dictaba Aristóteles, reconoció ese amor sincero por la intensidad de sentimientos a que le condujo, por una embriaguez que le hacía saberse mejor persona. Sin embargo, esa misma noche una visión atroz le provoca arcadas. La asociación entre el flechazo y la barbarie, inevitable por ser protagonizadas por los mismos personajes, le obliga a enfermar buscando una explicación. Trabado en la disociación cognitiva, sin que él lo pretenda, las consecuencias serán inevitables y se sucederán poco a poco. Tolstói certifica con esta obra maestra que sí, que sabemos distinguir entre el bien y el mal. Otra cosa es la manía de engañarnos para justificar el egoísmo o la pereza.Amo y servidor : relatos [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Jorge Albistur (1940-2019), Prefacio, etc . - Banda Oriental, 1979 . - 111 p.. - (Lectores de Banda Oriental. Literatura Universal; 17) .
El padre Sergio -- Amo y servidor -- Después del baile
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSANota de contenido: El padre Sergio. A Stepán Kasatski le aguardaba un brillante futuro. Su gran amor propio le hizo ser el primero en todo aquello que se proponía. Siendo jefe de un escuadrón de coraceros de la guardia al que todos veían como el futuro edecán del emperador Nicolás I, y a un mes de casarse con una dama de la corte, lo abandona todo y se retira a un monasterio.
Amo y servidor. Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna, hay un bosquecillo en venta y no quiere que nadie se le adelante. El criado y el caballo viajan simplemente a donde les lleva su destino. Pero el camino está cubierto de nieve, y deben aunar fuerzas para sobrevivir y no todos tienen el mismo sentido de la solidaridad.
Después del baile. En él, un aristócrata, intrigado por la aseveración de sus contertulios en la que se niega al hombre el libre albedrío, porque el hombre no entiende lo que está bien y lo que está mal, narra su encuentro y su enamoramiento en una noche de baile. Como dictaba Aristóteles, reconoció ese amor sincero por la intensidad de sentimientos a que le condujo, por una embriaguez que le hacía saberse mejor persona. Sin embargo, esa misma noche una visión atroz le provoca arcadas. La asociación entre el flechazo y la barbarie, inevitable por ser protagonizadas por los mismos personajes, le obliga a enfermar buscando una explicación. Trabado en la disociación cognitiva, sin que él lo pretenda, las consecuencias serán inevitables y se sucederán poco a poco. Tolstói certifica con esta obra maestra que sí, que sabemos distinguir entre el bien y el mal. Otra cosa es la manía de engañarnos para justificar el egoísmo o la pereza.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38293 891.73 TOLam 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Ana Karenina Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Andrés Bello Fecha de publicación: 1996 Colección: Club num. 209 Número de páginas: 748 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-13-1388-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Ana Karenina [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Andrés Bello, 1996 . - 748 p. - (Club; 209) .
ISBN : 978-956-13-1388-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41212 891.73 TOLa 1996 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 41213 891.73 TOLa 1996 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 41214 891.73 TOLa 1996 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 41215 891.73 TOLa 1996 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra
Título : Ana Karenina Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Juventud Fecha de publicación: 2007 Colección: Libros de Bolsillo Z Número de páginas: 867 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-261-3397-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Ana Karenina [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - 2a. ed . - Juventud, 2007 . - 867 p. - (Libros de Bolsillo Z) .
ISBN : 978-84-261-3397-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41176 891.73 TOLa 2007 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 41177 891.73 TOLa 2007 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra
Título : Ana Karenina Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1972 Colección: Libro Amigo Número de páginas: 783 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Ana Karenina [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - 6a. ed . - Bruguera, 1972 . - 783 p. - (Libro Amigo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En 1877, ocho años después de la publicación de Guerra y paz, Tolstói puso punto final a su novela Anna Karenina, una de las obras más grandes de la historia de la literatura. Su trama, inspirada en algunos incidentes reales y marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor, acaba centrándose en el adulterio de la protagonista, una de las tres historias conyugales que se entrelazan en la obra. Reducir sin embargo esta magnífica novela a tal anécdota, por importante que sea en ella, es no hacer justicia a unas páginas en las que late de forma verídica casi el entero registro de las pulsiones y pasiones humanas comunes a todos. En línea: http://biblioteca.org.ar/libros/133590.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40136 891.73 TOLan 1972 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores
Título : Esclavitud moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; A. Conca, Traductor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: s.f Colección: Nueva Biblioteca Filosófica Número de páginas: 158 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJADORESResumen: Esclavitud es, por definición, trabajo obligatorio. Pasados más de 200 años de su abolición, trabajar todavía posee un carácter de obligatoriedad ineludible que la población percibe pero no combate. Capitalismo y Democracia Representativa es a lo que Tolstoi llama Esclavitud Moderna: látigos y cadenas reciclados en leyes y divisas. El control social es casi absoluto y el trabajo obligatorio no hace distinción geográfica, clasista o ideológica. Ricos o pobres, urbanos o rurales, capitalistas o comunistas somos todos esclavos ciegos de un sistema esencialmente parásito que engorda cebado con nuestra energía vital puesta en función del progreso ilimitado. En línea: http://www.ausaj.org/sites/default/files/biblioteca/Leon%20Tolstoy%20-%20La%20Es [...] Esclavitud moderna [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; A. Conca, Traductor . - Tor, s.f . - 158 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJADORESResumen: Esclavitud es, por definición, trabajo obligatorio. Pasados más de 200 años de su abolición, trabajar todavía posee un carácter de obligatoriedad ineludible que la población percibe pero no combate. Capitalismo y Democracia Representativa es a lo que Tolstoi llama Esclavitud Moderna: látigos y cadenas reciclados en leyes y divisas. El control social es casi absoluto y el trabajo obligatorio no hace distinción geográfica, clasista o ideológica. Ricos o pobres, urbanos o rurales, capitalistas o comunistas somos todos esclavos ciegos de un sistema esencialmente parásito que engorda cebado con nuestra energía vital puesta en función del progreso ilimitado. En línea: http://www.ausaj.org/sites/default/files/biblioteca/Leon%20Tolstoy%20-%20La%20Es [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5079 891.73 TOLe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La escuela de Yasnaïa Poliana Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: s.f. Colección: Nueva Biblioteca Filosófica Número de páginas: 159 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: León Tolstoi, el gran autor de Guerra y Paz, intentó poner en práctica su ideario pedagógico, humanista y liberal, lleno de amor al pueblo y de respeto por la naturaleza, en la escuela que fundó en su hacienda de Yásnaia Poliana. Este libro recoge lo esencial de sus experiencias. En línea: http://peuma.e.p.f.unblog.fr/files/2012/06/La-Escuela-de-Yasnaia-Poliana-de-Tols [...] La escuela de Yasnaïa Poliana [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Tor, s.f. . - 159 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: León Tolstoi, el gran autor de Guerra y Paz, intentó poner en práctica su ideario pedagógico, humanista y liberal, lleno de amor al pueblo y de respeto por la naturaleza, en la escuela que fundó en su hacienda de Yásnaia Poliana. Este libro recoge lo esencial de sus experiencias. En línea: http://peuma.e.p.f.unblog.fr/files/2012/06/La-Escuela-de-Yasnaia-Poliana-de-Tols [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5068 371.39 TOLe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Felicidad familiar Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Marisa Faggiani Domínguez, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Colección: Lectores de Banda Oriental. 7a. serie num. 33 Número de páginas: 95 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al verdadero amor. Un texto sobre la generosidad y la ternura que subyacen en toda unión profunda. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Lev%20Nikolaievich%20Tolstoi/La%20felicidad%20conyug [...] Felicidad familiar [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Marisa Faggiani Domínguez, Prefacio, etc . - Banda Oriental, 1998 . - 95 p. - (Lectores de Banda Oriental. 7a. serie; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al verdadero amor. Un texto sobre la generosidad y la ternura que subyacen en toda unión profunda. En línea: http://assets.espapdf.com/b/Lev%20Nikolaievich%20Tolstoi/La%20felicidad%20conyug [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34933 891.73 TOLf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia La guerra y la paz / León Nikolayevitch Tolstoi (1943)
Título : La guerra y la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Florentino M. Torner, Traductor Editorial: México : Stylo Fecha de publicación: 1943 Colección: Málaga Número de páginas: 6 v. (306; 324; 286; 331; 310; 303 p.) ISBN/ISSN/DL: 52701 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. La guerra y la paz [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Florentino M. Torner, Traductor . - Stylo, 1943 . - 6 v. (306; 324; 286; 331; 310; 303 p.). - (Málaga) .
ISSN : 52701
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52701 891.73 TOLg 1943 v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52702 891.73 TOLg 1943 v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52703 891.73 TOLg 1943 v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52704 891.73 TOLg 1943 v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52705 891.73 TOLg 1943 v. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52706 891.73 TOLg 1943 v. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La guerra y la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Lydia Kuper de Velasco, Traductor Editorial: Buenos Aires : Schapire Fecha de publicación: 2003 Colección: Los Consagrados Número de páginas: 1855 p ISBN/ISSN/DL: 978-970-651-649-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. En línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/T/Tolstoi,%20Leon%20-%20Guer [...] La guerra y la paz [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Lydia Kuper de Velasco, Traductor . - Schapire, 2003 . - 1855 p. - (Los Consagrados) .
ISBN : 978-970-651-649-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. En línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/T/Tolstoi,%20Leon%20-%20Guer [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42065 891.73 TOLg 2003 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Guerra y la paz / León Nikolayevitch Tolstoi (1978)
Título : Guerra y la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Serge Baranov, Traductor ; N. Balmanya, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1978 Colección: Obras Selectas Número de páginas: 1120 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. Guerra y la paz [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Serge Baranov, Traductor ; N. Balmanya, Traductor . - Círculo de Lectores, 1978 . - 1120 p. - (Obras Selectas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, Guerra y paz es una de las cumbres indiscutidas de la literatura universal. Las andanzas y peripecias de cuatro familias de aristócratas (los Kuraguin, los Bezujov, los Rostov y los Bolkonsky) articulan esta poderosa novela que abarca todos los registros y eternas preocupaciones del ser humano el amor, la muerte, el bien y el mal, el sentido de la existencia, la amistad, el desengaño y recrea una época histórica decisiva desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades en un conjunto prodigioso que arrebata al lector. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70843 891.73 TOLg 1978 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Susana Vigo Hadzhi-Murat / León Nikolayevitch Tolstoi (1972)
Título : Hadzhi-Murat Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: Barcelona : Salvat Fecha de publicación: 1972 Colección: Biblioteca General Salvat num. 57 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: 61755 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: La novela se abre con un breve preludio en el que, al volver de un paseo, el narrador, con gran dificultad, recoge «un magnífico cardo en flor de la especie que llamamos cardo tártaro». El cardo es ya el implícito emblema de Hadjí Murat: ¡Cuánta energía y vitalidad! ¡Con qué tenacidad defendió su vida y qué cara la vendió! Hadjí Murat es la excepción más grandiosa del último Tolstoi, pues ahí el viejo chamán rivaliza con Shakespeare. La extraordinaria facultad de Shakespeare a la hora de dotar de una existencia exuberante incluso a los personajes más secundarios, a la hora de henchirlos de vida, es inteligentemente absorbida por Tolstoi. Todo el mundo en Hadjí Murat posee una vívida individualidad: Shamil, el zar Nicolás, Avdéiev, el desdichado soldado ruso muerto en una escaramuza, el príncipe Vorontsov, a quien Hadjí Murat se entrega; Poltoratski, comandante de una compañía. El catálogo parece interminable, como en las obras mayores de Shakespeare. ¿Cómo puede la ficción ser sobrenatural y natural al mismo tiempo? Supongo que podría argüirse que en las ficciones más supremas se funden esos atributos contradictorios. Pero no existen muchas novelas cortas capaces de reconciliar desconcertantes antinomias. Hadjí Murat es tan extraña como la Odisea y tan familiar como Hemingway. Aunque Hadjí Murat también vive y muere como un héroe épico arcaico, reúne en sí mismo todas las virtudes y ninguno de los defectos de Odiseo, Aquiles y Eneas. Harold Bloom, El canon occidental" Hadzhi-Murat [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Salvat, 1972 . - 148 p. - (Biblioteca General Salvat; 57) .
ISSN : 61755
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: La novela se abre con un breve preludio en el que, al volver de un paseo, el narrador, con gran dificultad, recoge «un magnífico cardo en flor de la especie que llamamos cardo tártaro». El cardo es ya el implícito emblema de Hadjí Murat: ¡Cuánta energía y vitalidad! ¡Con qué tenacidad defendió su vida y qué cara la vendió! Hadjí Murat es la excepción más grandiosa del último Tolstoi, pues ahí el viejo chamán rivaliza con Shakespeare. La extraordinaria facultad de Shakespeare a la hora de dotar de una existencia exuberante incluso a los personajes más secundarios, a la hora de henchirlos de vida, es inteligentemente absorbida por Tolstoi. Todo el mundo en Hadjí Murat posee una vívida individualidad: Shamil, el zar Nicolás, Avdéiev, el desdichado soldado ruso muerto en una escaramuza, el príncipe Vorontsov, a quien Hadjí Murat se entrega; Poltoratski, comandante de una compañía. El catálogo parece interminable, como en las obras mayores de Shakespeare. ¿Cómo puede la ficción ser sobrenatural y natural al mismo tiempo? Supongo que podría argüirse que en las ficciones más supremas se funden esos atributos contradictorios. Pero no existen muchas novelas cortas capaces de reconciliar desconcertantes antinomias. Hadjí Murat es tan extraña como la Odisea y tan familiar como Hemingway. Aunque Hadjí Murat también vive y muere como un héroe épico arcaico, reúne en sí mismo todas las virtudes y ninguno de los defectos de Odiseo, Aquiles y Eneas. Harold Bloom, El canon occidental" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61755 891.73 TOLh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Iván el imbécil / León Nikolayevitch Tolstoi (1943)
Título : Iván el imbécil : y otros cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: La Plata : Calomino Fecha de publicación: 1943 Colección: Ediciones Populares Calomino Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 29004 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: Genialidad de Tolstoi, al burlarse solapadamente de la clase alta de su tiempo, en Rusia, clase a la que él mismo perteneció. En su cuento "Iván, el imbécil", nombra con ironía, como "imbéciles" a las personas que se ganaban el pan honradamente, labrando la tierra, que compartían con sus vecinos, que no sabían de codicia ni ambición. De entre sus tres hermanos, Iván, era el imbécil, embrutecido por el trabajo, paciente y carente de belicosidad alguna. De hecho, su hermana es muda, seguramente, como crítica también al papel de la mujer de su época. Sus hermanos, Seman el guerrero y Tarass el barrigudo, representan los vicios de la sociedad: el ansia de poder y la ambición por el dinero. Esta sociedad de imbéciles, de los que Iván se hace zar, son a la vez la sociedad que debiéramos ser, en justo equilibrio. En paz y trabajando para subsistir, sin odios, sin fronteras... Hermoso cuento, que Tolstoi cierra con la siguiente frase: "Al que tiene callos en las manos se le dice: "¡Ponte a la mesa!", y al que no los tiene: "¡Come lo que sobra!" *Tolstoi demostró un gran corazón y conciencia social, tal vez inusual para su época y condición social. Iván el imbécil : y otros cuentos [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Calomino, 1943 . - 190 p. - (Ediciones Populares Calomino) .
ISSN : 29004
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: Genialidad de Tolstoi, al burlarse solapadamente de la clase alta de su tiempo, en Rusia, clase a la que él mismo perteneció. En su cuento "Iván, el imbécil", nombra con ironía, como "imbéciles" a las personas que se ganaban el pan honradamente, labrando la tierra, que compartían con sus vecinos, que no sabían de codicia ni ambición. De entre sus tres hermanos, Iván, era el imbécil, embrutecido por el trabajo, paciente y carente de belicosidad alguna. De hecho, su hermana es muda, seguramente, como crítica también al papel de la mujer de su época. Sus hermanos, Seman el guerrero y Tarass el barrigudo, representan los vicios de la sociedad: el ansia de poder y la ambición por el dinero. Esta sociedad de imbéciles, de los que Iván se hace zar, son a la vez la sociedad que debiéramos ser, en justo equilibrio. En paz y trabajando para subsistir, sin odios, sin fronteras... Hermoso cuento, que Tolstoi cierra con la siguiente frase: "Al que tiene callos en las manos se le dice: "¡Ponte a la mesa!", y al que no los tiene: "¡Come lo que sobra!" *Tolstoi demostró un gran corazón y conciencia social, tal vez inusual para su época y condición social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29004 891.73 TOLi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Memorias / León Nikolayevitch Tolstoi (1962)
Título : Memorias : Infancia, adolescencia, juventud Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: Barcelona : Juventud Fecha de publicación: 1962 Colección: Libros de Bolsillo Z num. 85, 86 Número de páginas: 448 p Idioma : Esperanto (esp) Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tólstoi trasladó el relato de su vida a la de sus personajes. Su memoria vital permanecerá atrapada para la eternidad en la urdimbre de sus narraciones y nunca más, a pesar de haberlo considerado en su madurez, volverá a retomar el relato de su vida.
Estas memorias nos muestran la ternura del niño que contempla a su hermana menor golpeando con sus diminutas manos el piano, el vértigo adolescente que debe enfrentar su primer baile o el estupor de éste ante la pérdida de su madre.Memorias : Infancia, adolescencia, juventud [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Juventud, 1962 . - 448 p. - (Libros de Bolsillo Z; 85, 86) .
Idioma : Esperanto (esp)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tólstoi trasladó el relato de su vida a la de sus personajes. Su memoria vital permanecerá atrapada para la eternidad en la urdimbre de sus narraciones y nunca más, a pesar de haberlo considerado en su madurez, volverá a retomar el relato de su vida.
Estas memorias nos muestran la ternura del niño que contempla a su hermana menor golpeando con sus diminutas manos el piano, el vértigo adolescente que debe enfrentar su primer baile o el estupor de éste ante la pérdida de su madre.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45815 891.73 TOLme 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco
Título : La muerte de Ivan Ilich Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; José E. Iturriaga, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Océano Fecha de publicación: 2001 Colección: Clásicos Universales num. 102 Número de páginas: 116 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-494-1863-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Daniel Gillès, el biógrafo más prestigioso de Tolstoi, ha escrito que"esta breve novela es la mejor, sin duda, que haya salido de su pluma". El personaje dibujado por Tolstoi es Iván Ilitch, el presidente de la Audiencia Territorial. El novelista pinta el mundo ineficaz y baldío de Iván y hace una dura crítica de la aristocracia, que tan a fondo conocía. No solo refleja Tolstoi en esta novela su personal terror a la muerte, sino que revela la profunda compasión que le inspiraban los humildes y oprimidos.
En línea: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/MuerteIvanI [...] La muerte de Ivan Ilich [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; José E. Iturriaga, Prefacio, etc . - Océano, 2001 . - 116 p. - (Clásicos Universales; 102) .
ISBN : 978-84-494-1863-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Daniel Gillès, el biógrafo más prestigioso de Tolstoi, ha escrito que"esta breve novela es la mejor, sin duda, que haya salido de su pluma". El personaje dibujado por Tolstoi es Iván Ilitch, el presidente de la Audiencia Territorial. El novelista pinta el mundo ineficaz y baldío de Iván y hace una dura crítica de la aristocracia, que tan a fondo conocía. No solo refleja Tolstoi en esta novela su personal terror a la muerte, sino que revela la profunda compasión que le inspiraban los humildes y oprimidos.
En línea: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/MuerteIvanI [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42088 891.73 TOLm 2001 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La muerte de Iván Ilich. El diablo. El padre Sergio / León Nikolayevitch Tolstoi (1988)
Título : La muerte de Iván Ilich. El diablo. El padre Sergio Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Arturo Uslar-Pietri (1906 - 2001), Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Salvat Fecha de publicación: 1988 Colección: Biblioteca Básica Salvat num. 4 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8264-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: La muerte de Ivan Ilich. A través del personaje principal, Ivan Ilich, su autor nos muestra un análisis de la burguesía de su época. Una vida llena de rutina e hipocresía, pero de este hecho, sólo tomará conciencia en los últimos instantes que le quedan de vida. La historia comienza en su velatorio, donde el comportamiento y la actitud de todos los presentes ya hacen prever lo que el difunto significó en sus vidas.
El diablo. Eugueni Irténev, un hombre rico, con excelente educación, trabajador… sólo le importaba ser impecable, perfecto en todo lo que él suponía importante y correcto. Esta actitud impuesta por él mismo más que por las normas sociales, harán de él un hombre débil ante lo que él considera tentaciones.
El padre Sergio. A Stepán Kasatski le aguardaba un brillante futuro. Su gran amor propio le hizo ser el primero en todo aquello que se proponía. Siendo jefe de un escuadrón de coraceros de la guardia al que todos veían como el futuro edecán del emperador Nicolás I, y a un mes de casarse con una dama de la corte, lo abandona todo y se retira a un monasterio.La muerte de Iván Ilich. El diablo. El padre Sergio [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor ; Arturo Uslar-Pietri (1906 - 2001), Prefacio, etc . - Salvat, 1988 . - 189 p. - (Biblioteca Básica Salvat; 4) .
ISBN : 978-84-345-8264-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: La muerte de Ivan Ilich. A través del personaje principal, Ivan Ilich, su autor nos muestra un análisis de la burguesía de su época. Una vida llena de rutina e hipocresía, pero de este hecho, sólo tomará conciencia en los últimos instantes que le quedan de vida. La historia comienza en su velatorio, donde el comportamiento y la actitud de todos los presentes ya hacen prever lo que el difunto significó en sus vidas.
El diablo. Eugueni Irténev, un hombre rico, con excelente educación, trabajador… sólo le importaba ser impecable, perfecto en todo lo que él suponía importante y correcto. Esta actitud impuesta por él mismo más que por las normas sociales, harán de él un hombre débil ante lo que él considera tentaciones.
El padre Sergio. A Stepán Kasatski le aguardaba un brillante futuro. Su gran amor propio le hizo ser el primero en todo aquello que se proponía. Siendo jefe de un escuadrón de coraceros de la guardia al que todos veían como el futuro edecán del emperador Nicolás I, y a un mes de casarse con una dama de la corte, lo abandona todo y se retira a un monasterio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41791 891.73 TOLm 1985 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores