Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Gregorio Vidal
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa crisis actual del capitalismo / Alonso Aguilar Monteverde (2011)
Título : La crisis actual del capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso Aguilar Monteverde, Autor ; Osvaldo Martínez, Autor ; Atilio A. Borón (1943-), Autor ; Alejandro Álvarez Béjar, Autor ; Gregorio Vidal, Autor ; Gastón Martínez Rivera, Autor ; Fernando Paz Sánchez, Autor ; Centro Mexicano de Estudios Sociales (México), Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-030294-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MEXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: La crisis sigue presente. Han transcurrido poco más de tres años de que se iniciara la más reciente de las crisis del sistema capitalista y todavía genera quebrantos muy graves, sobre todo en la economía de algunos países europeos, como Grecia y Portugal.
La crisis actual del capitalismo muestra características peculiares por tratarse de la primera que ha lesionado el funcionamiento de todo el sistema económico del mundo, no sólo el de los países capitalistas.
Esta crisis se manifestó primeramente en el ámbito financiero, pero muy pronto lesionó el funcionamiento de la economía real. Se hizo evidente la sobreproducción y poco después creció la subocupación y el desempleo de la fuerza de trabajo, lo que vino a reducir el ingreso de las familias.
El quebranto de la economía repercutió, a su vez, sobre la propia estructura financiera, y la quiebra de las instituciones bancarias y financieras, así como de las grandes firmas industriales, obligó a recurrir a la intervención del Estado con el fin de subsanar las cuantiosas pérdidas ocasionadas por la crisis. La doctrina neoliberal mostraba crudamente su incapacidad para enfrentar la naturaleza del ciclo económico.
El proceso que se describe en este volumen, en forma sencilla, seria y objetiva, muestra el carácter sistémico de la crisis capitalista, crisis que rebasa el ámbito económico y financiero, puesto que afecta seriamente el desarrollo social y político de los países y lesiona, además, los recursos naturales y el equilibrio ecológico.Nota de contenido: En torno a la crisis actual -- Crisis económica global: ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde? -- De la guerra perpetua a la crisis perpetua -- 25 años de teoría, práctica y mitos del neoliberalismo en México -- méxico en la crisis global: el desstre de muchos y los beneficios para unos cuantos -- La crisis social -- La crisis y sus efectos en la economía mexicana La crisis actual del capitalismo [texto impreso] / Alonso Aguilar Monteverde, Autor ; Osvaldo Martínez, Autor ; Atilio A. Borón (1943-), Autor ; Alejandro Álvarez Béjar, Autor ; Gregorio Vidal, Autor ; Gastón Martínez Rivera, Autor ; Fernando Paz Sánchez, Autor ; Centro Mexicano de Estudios Sociales (México), Compilador . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2011 . - 164 p.
ISBN : 978-6-07-030294-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MEXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: La crisis sigue presente. Han transcurrido poco más de tres años de que se iniciara la más reciente de las crisis del sistema capitalista y todavía genera quebrantos muy graves, sobre todo en la economía de algunos países europeos, como Grecia y Portugal.
La crisis actual del capitalismo muestra características peculiares por tratarse de la primera que ha lesionado el funcionamiento de todo el sistema económico del mundo, no sólo el de los países capitalistas.
Esta crisis se manifestó primeramente en el ámbito financiero, pero muy pronto lesionó el funcionamiento de la economía real. Se hizo evidente la sobreproducción y poco después creció la subocupación y el desempleo de la fuerza de trabajo, lo que vino a reducir el ingreso de las familias.
El quebranto de la economía repercutió, a su vez, sobre la propia estructura financiera, y la quiebra de las instituciones bancarias y financieras, así como de las grandes firmas industriales, obligó a recurrir a la intervención del Estado con el fin de subsanar las cuantiosas pérdidas ocasionadas por la crisis. La doctrina neoliberal mostraba crudamente su incapacidad para enfrentar la naturaleza del ciclo económico.
El proceso que se describe en este volumen, en forma sencilla, seria y objetiva, muestra el carácter sistémico de la crisis capitalista, crisis que rebasa el ámbito económico y financiero, puesto que afecta seriamente el desarrollo social y político de los países y lesiona, además, los recursos naturales y el equilibrio ecológico.Nota de contenido: En torno a la crisis actual -- Crisis económica global: ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde? -- De la guerra perpetua a la crisis perpetua -- 25 años de teoría, práctica y mitos del neoliberalismo en México -- méxico en la crisis global: el desstre de muchos y los beneficios para unos cuantos -- La crisis social -- La crisis y sus efectos en la economía mexicana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60170 330.122 AGUc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización / Gregorio Vidal (2007)
Título : Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : Homenaje a Celso Furtado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Vidal, Compilador ; Arturo Guillén R., Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2007 Colección: Edición y Distribución Cooperativa Número de páginas: 560 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-11-8365-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNNota de contenido: Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina / Gregorio Vidal ; Arturo Guillén R.. -- Los desafíos de la nueva generación / Celso Furtado. --Mensaje de apertura / Gérard de Bernis. --Repensar la teoría del desarrollo en un contexo de globalización / Declaración de Río de Janeiro. --Globalización, crecimiento económico e integración / Theotônio Dos Santos. --Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa / Alexander Tarassiouk. --La expansión de las empresas transnacionales y la profunidzacion del subdesarrollo . La necesidad de construir una alternativa para e ldesarrollo / Gregorio Vidal. --Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global / Alejandro Vanoli. --Reformas financiera en América Latina. Moneda e instituciones para el desarrollo / Eugenia Correa. -- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras / Alicia Girón. -- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación / James M. Cypher. -- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay / Alberto Couriel. -- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino / Julio Sevares. -- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa / Luiz Carlos Bresser-Pereira. -- Desarrollo ecnómico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil / Carlos Aguiar de Medeiros. -- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA / Víctor M. Soria. -- La tansición de la economía mexicana 1982-2004 / Edmar Salinas Callejas y Maria Elena Tavera Cortés. -- Migración e integración México - Estados Unidos. Clivajes de una relación asimétrica / Raúl Delgado Wise ; Oscar Mañaín García. --Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamércia / Rodolfo García Zamora. -- El desarrollo enonómico del área andina en el marco de la integración regional / Ángel María Casas Gragea. -- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El cas ode las inversiones españolas en Latinoamérica / Jesus Ferreriro Aparicio ; Carmen Gómez Vega ; Carlos Rodríguez González. -- Desarrollo y participación política de las mujeres / Clara Fassler. -- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo / Wilson Cano. -- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política / Ifigenia Martínez. -- Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer. -- La agenda del desarrollo. Elementos para su discusión / Octavio Rodríguez. -- En busca del desarrollo perdido / Osvaldo Sunkel. -- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo / Arturo Guillén R.. -- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias / Gérard de Bernis. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : Homenaje a Celso Furtado [texto impreso] / Gregorio Vidal, Compilador ; Arturo Guillén R., Compilador . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2007 . - 560 p. - (Edición y Distribución Cooperativa) .
ISBN : 978-987-11-8365-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNNota de contenido: Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina / Gregorio Vidal ; Arturo Guillén R.. -- Los desafíos de la nueva generación / Celso Furtado. --Mensaje de apertura / Gérard de Bernis. --Repensar la teoría del desarrollo en un contexo de globalización / Declaración de Río de Janeiro. --Globalización, crecimiento económico e integración / Theotônio Dos Santos. --Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa / Alexander Tarassiouk. --La expansión de las empresas transnacionales y la profunidzacion del subdesarrollo . La necesidad de construir una alternativa para e ldesarrollo / Gregorio Vidal. --Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global / Alejandro Vanoli. --Reformas financiera en América Latina. Moneda e instituciones para el desarrollo / Eugenia Correa. -- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras / Alicia Girón. -- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación / James M. Cypher. -- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay / Alberto Couriel. -- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino / Julio Sevares. -- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa / Luiz Carlos Bresser-Pereira. -- Desarrollo ecnómico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil / Carlos Aguiar de Medeiros. -- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA / Víctor M. Soria. -- La tansición de la economía mexicana 1982-2004 / Edmar Salinas Callejas y Maria Elena Tavera Cortés. -- Migración e integración México - Estados Unidos. Clivajes de una relación asimétrica / Raúl Delgado Wise ; Oscar Mañaín García. --Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamércia / Rodolfo García Zamora. -- El desarrollo enonómico del área andina en el marco de la integración regional / Ángel María Casas Gragea. -- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El cas ode las inversiones españolas en Latinoamérica / Jesus Ferreriro Aparicio ; Carmen Gómez Vega ; Carlos Rodríguez González. -- Desarrollo y participación política de las mujeres / Clara Fassler. -- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo / Wilson Cano. -- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política / Ifigenia Martínez. -- Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer. -- La agenda del desarrollo. Elementos para su discusión / Octavio Rodríguez. -- En busca del desarrollo perdido / Osvaldo Sunkel. -- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo / Arturo Guillén R.. -- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias / Gérard de Bernis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72592 330 VIDr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano