Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor José Antonio Fontanilla
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDominaciones y potestades / George Santayana (1953)
Título : Dominaciones y potestades : reflexiones acerca de la libertad, la sociedad y el gobierno Tipo de documento: texto impreso Autores: George Santayana (1863-1952), Autor ; José Antonio Fontanilla, Traductor Editorial: Madrid [España] : Aguilar Fecha de publicación: 1953 Colección: Literaria. Novelistas, Dramaturgos, Ensayistas, Poetas Número de páginas: 592 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍAResumen: En este libro, último publicado en vida por Santayana, nos brinda su autor "una visión completa de la vida humana y la política". Es la obra maestra de una gran creador en su vejez, como lo fueron el segundo Fausto de Goethe, la Novena Sinfonía de Beethoven o las Leyes de Platón.
La sabiduría honda y la nietzscheana ironía de Santayana alcanzan aquí sus mayores cotas. "Dominaciones" y "Potestades" son nombres bíblicos que designaban familias de ángeles atentos a los asuntos humanos. Santayana emplea esos nombres para referirse simbólicamente a los poderes de este mundo, maléficos (Dominaciones) cuando son adversos y benéficos (Potestades) cuando son favorables al desarrollo de la vida.
A diferencia de Ortega y la filosofía alemana, Santayana instala al hombre en el corazón de la materia y le sigue así los pasos desde la familia y la tribu en la jungla, a través de guerras, conquistas y colonizaciones. Con el surgimiento de las naciones modernas y el desarrollo civil de la sociedad, el comercio, las artes y las ciencias, tiene lugar la emergencia del ideal democrático, plasmado en la inmortal frase de Lincoln "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Sobre la profundización de ese ideal y sobre el problema de la difícil paz subsiguiente a la victoria de los alidados en la Segunda Guerra Mundial versan finalmente estas deslumbrantes meditaciones de Santayana.Dominaciones y potestades : reflexiones acerca de la libertad, la sociedad y el gobierno [texto impreso] / George Santayana (1863-1952), Autor ; José Antonio Fontanilla, Traductor . - Aguilar, 1953 . - 592 p. - (Literaria. Novelistas, Dramaturgos, Ensayistas, Poetas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍAResumen: En este libro, último publicado en vida por Santayana, nos brinda su autor "una visión completa de la vida humana y la política". Es la obra maestra de una gran creador en su vejez, como lo fueron el segundo Fausto de Goethe, la Novena Sinfonía de Beethoven o las Leyes de Platón.
La sabiduría honda y la nietzscheana ironía de Santayana alcanzan aquí sus mayores cotas. "Dominaciones" y "Potestades" son nombres bíblicos que designaban familias de ángeles atentos a los asuntos humanos. Santayana emplea esos nombres para referirse simbólicamente a los poderes de este mundo, maléficos (Dominaciones) cuando son adversos y benéficos (Potestades) cuando son favorables al desarrollo de la vida.
A diferencia de Ortega y la filosofía alemana, Santayana instala al hombre en el corazón de la materia y le sigue así los pasos desde la familia y la tribu en la jungla, a través de guerras, conquistas y colonizaciones. Con el surgimiento de las naciones modernas y el desarrollo civil de la sociedad, el comercio, las artes y las ciencias, tiene lugar la emergencia del ideal democrático, plasmado en la inmortal frase de Lincoln "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Sobre la profundización de ese ideal y sobre el problema de la difícil paz subsiguiente a la victoria de los alidados en la Segunda Guerra Mundial versan finalmente estas deslumbrantes meditaciones de Santayana.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61680 320.01 SANd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli
Título : Los derechos del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Paine (1737-1809), Autor ; Eloy Terron, Prefacio, etc ; José Antonio Fontanilla, Traductor Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 1962 Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica Número de páginas: 380 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Aunque concebida inicialmente como respuesta a las «Reflexiones sobre la Revolución en Francia» (H 4442) de Edmund Burke, DERECHOS DEL HOMBRE –publicada en 1791 y reimpresa numerosas veces a lo largo de los años siguientes– es la elaboración más completa del pensamiento político de THOMAS PAINE (1737-1809). El valor permanente de este libro clásico, más allá de su propósito polémico coyuntural, descansa en su planteamiento de la posibilidad de un cambio total y extrae su vigor de «la modernidad de sus ideas, su forma de expresarse y la visión de los derechos innatos de todo ser humano». Calificada por G. D. H. Cole como «la Biblia de los pobres», esta obra revolucionaria, escrita para la gente del común con el lenguaje apasionado de los grandes propagandistas y agitadores, lanza un ataque devastador contra el Antiguo Régimen, critica el sistema económico de la época (desde los impuestos indirectos hasta el cercamiento de tierras, pasando por la creciente miseria de las ciudades) y defiende, desde los postulados del optimismo racionalista, la libertad y la redistribución de la riqueza, el gobierno democrático y la soberanía popular. En línea: https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/06/derecho-del-hombre-thomas-paine [...] Los derechos del hombre [texto impreso] / Thomas Paine (1737-1809), Autor ; Eloy Terron, Prefacio, etc ; José Antonio Fontanilla, Traductor . - Aguilar, 1962 . - 380 p. - (Biblioteca de Iniciación Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Aunque concebida inicialmente como respuesta a las «Reflexiones sobre la Revolución en Francia» (H 4442) de Edmund Burke, DERECHOS DEL HOMBRE –publicada en 1791 y reimpresa numerosas veces a lo largo de los años siguientes– es la elaboración más completa del pensamiento político de THOMAS PAINE (1737-1809). El valor permanente de este libro clásico, más allá de su propósito polémico coyuntural, descansa en su planteamiento de la posibilidad de un cambio total y extrae su vigor de «la modernidad de sus ideas, su forma de expresarse y la visión de los derechos innatos de todo ser humano». Calificada por G. D. H. Cole como «la Biblia de los pobres», esta obra revolucionaria, escrita para la gente del común con el lenguaje apasionado de los grandes propagandistas y agitadores, lanza un ataque devastador contra el Antiguo Régimen, critica el sistema económico de la época (desde los impuestos indirectos hasta el cercamiento de tierras, pasando por la creciente miseria de las ciudades) y defiende, desde los postulados del optimismo racionalista, la libertad y la redistribución de la riqueza, el gobierno democrático y la soberanía popular. En línea: https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/06/derecho-del-hombre-thomas-paine [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61429 323.4 PAId 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo