TÃtulo : | El proyecto "Gran simio" : La igualdad más allá de la humanidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paola Cavalieri, Editor cientÃfico ; Peter Singer, Editor cientÃfico ; Carlos MartÃn, Traductor ; Carmen González, Traductor | Editorial: | Madrid : Trotta | Fecha de publicación: | 1998 | Colección: | Estructuras y Procesos. Medio Ambiente | Número de páginas: | 395 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-196-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]CONDUCTA ANIMAL [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]MONOS [Palabras claves]MORAL
| Nota de contenido: | «Aunque espléndidamente diferentes, estos animales —chimpancés, gorilas y orangutanes— son como nosotros». Partiendo de esta convicción, treinta y cuatro especialistas de todo el mundo, entre ellos figuras tan reconocidas como J. Goodall, R. Dawkins y T. Nishida, se reúnen con un propósito: extender el ideal de igualdad moral, de libertad o de prohibición de la tortura existente ahora entre los seres humanos y otros grandes simios. Se busca una igualdad moral basada no en la arbitraria condición de que somos seres humanos, sino en el hecho de que somos seres inteligentes con una vida emocional rica y variada, cualidades que emparentan a los seres humanos entre sí tanto como los emparentan con los otros grandes simios. Combinando la observación y la interpretación, la etología y la ética, filósofos, zoólogos, antropólogos, psicólogos y juristas de nueve países diferentes presentan de una forma cohesiva y persuasiva, argumentos para la aceptación de algunos animales no humanos como personas. Asimismo recuerdan –a quien pudiera juzgar la propuesta de disparatada– que también hubo un tiempo en que los esclavos «humanos» fueron considerados como simple «propiedad animada».
Se trata, pues, de una obra revolucionaria, en cuanto trata de romper barreras impuestas por la pertenencia a una especie; polémica, al sugerir una tiranía institucionalizada de los hombres contra los demás animales y trascendental, en la medida que supone un paso más hacia la aceptación de los derechos fundamentales de los animales. |
El proyecto "Gran simio" : La igualdad más allá de la humanidad [texto impreso] / Paola Cavalieri, Editor cientÃfico ; Peter Singer, Editor cientÃfico ; Carlos MartÃn, Traductor ; Carmen González, Traductor . - Trotta, 1998 . - 395 p. - ( Estructuras y Procesos. Medio Ambiente) . ISBN : 978-84-8164-196-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]CONDUCTA ANIMAL [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]MONOS [Palabras claves]MORAL
| Nota de contenido: | «Aunque espléndidamente diferentes, estos animales —chimpancés, gorilas y orangutanes— son como nosotros». Partiendo de esta convicción, treinta y cuatro especialistas de todo el mundo, entre ellos figuras tan reconocidas como J. Goodall, R. Dawkins y T. Nishida, se reúnen con un propósito: extender el ideal de igualdad moral, de libertad o de prohibición de la tortura existente ahora entre los seres humanos y otros grandes simios. Se busca una igualdad moral basada no en la arbitraria condición de que somos seres humanos, sino en el hecho de que somos seres inteligentes con una vida emocional rica y variada, cualidades que emparentan a los seres humanos entre sí tanto como los emparentan con los otros grandes simios. Combinando la observación y la interpretación, la etología y la ética, filósofos, zoólogos, antropólogos, psicólogos y juristas de nueve países diferentes presentan de una forma cohesiva y persuasiva, argumentos para la aceptación de algunos animales no humanos como personas. Asimismo recuerdan –a quien pudiera juzgar la propuesta de disparatada– que también hubo un tiempo en que los esclavos «humanos» fueron considerados como simple «propiedad animada».
Se trata, pues, de una obra revolucionaria, en cuanto trata de romper barreras impuestas por la pertenencia a una especie; polémica, al sugerir una tiranía institucionalizada de los hombres contra los demás animales y trascendental, en la medida que supone un paso más hacia la aceptación de los derechos fundamentales de los animales. |
|  |