Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Juan Marse (1933-)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaUn día volveré / Juan Marse (1982)
Título : Un día volveré Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Planeta Fecha de publicación: 1982 Colección: Autores españoles e hispanoamericanos Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-38004-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Antes de que lo encarcelasen por guerrillero y atracador de bancos durante la primera posguerra, hace ahora trece años, Jan Julivert Mon había enterrado su pistola al pie de un rosal, y todos en el barrio pensaban, con el miedo de los vencedores o la ilusión de los vencidos, que el día que volviera la desenterraría para emprender su sangriento ajuste de cuentas... Sin embargo, el presidiario regresa a casa con los sueños de venganza cicatrizados y con la única intención de rehacer una vida que ya todos dan por perdida. Entrelazando con maestría ambientes que nadie como él ha sabido pintar -los barrios bajos de la Barcelona de posguerra y la burguesía en fase de descomposición-, Juan Marsé crea un mundo de ficción que expresa con gran intimismo, añoranza y una prosa exquisita los desencuentros entre la ensoñación y la realidad. Un día volveré es una historia sobre la falacia de la violencia, que muestra la ruptura entre la venganza y la justicia. Un día volveré [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - 2a. ed . - Planeta, 1982 . - 287 p. - (Autores españoles e hispanoamericanos) .
ISBN : 978-84-01-38004-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Antes de que lo encarcelasen por guerrillero y atracador de bancos durante la primera posguerra, hace ahora trece años, Jan Julivert Mon había enterrado su pistola al pie de un rosal, y todos en el barrio pensaban, con el miedo de los vencedores o la ilusión de los vencidos, que el día que volviera la desenterraría para emprender su sangriento ajuste de cuentas... Sin embargo, el presidiario regresa a casa con los sueños de venganza cicatrizados y con la única intención de rehacer una vida que ya todos dan por perdida. Entrelazando con maestría ambientes que nadie como él ha sabido pintar -los barrios bajos de la Barcelona de posguerra y la burguesía en fase de descomposición-, Juan Marsé crea un mundo de ficción que expresa con gran intimismo, añoranza y una prosa exquisita los desencuentros entre la ensoñación y la realidad. Un día volveré es una historia sobre la falacia de la violencia, que muestra la ruptura entre la venganza y la justicia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64254 863.64 MARSd 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Encerrados con un solo juguete / Juan Marse (1960)
Título : Encerrados con un solo juguete Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1960 Colección: Biblioteca Breve num. 152 Número de páginas: 264 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Encerrados con un solo juguete cuenta la historia de unos jóvenes de clase media, vástagos de familias descalabradas por la guerra civil. La novela es, sobre todo, el fiel trasunto de la atmósfera enrarecida y gris en que se debaten los muchachos, poseídos por la desidia y las ansias de un confuso despertar a la sexualidad. El naufragio moral y la muerte repentina de una mujer, encarnación trágica de un destino que ellos odian, reflejará, finalmente, la realidad del mundo en que les ha tocado vivir. Encerrados con un solo juguete [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Seix Barral, 1960 . - 264 p. - (Biblioteca Breve; 152) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Encerrados con un solo juguete cuenta la historia de unos jóvenes de clase media, vástagos de familias descalabradas por la guerra civil. La novela es, sobre todo, el fiel trasunto de la atmósfera enrarecida y gris en que se debaten los muchachos, poseídos por la desidia y las ansias de un confuso despertar a la sexualidad. El naufragio moral y la muerte repentina de una mujer, encarnación trágica de un destino que ellos odian, reflejará, finalmente, la realidad del mundo en que les ha tocado vivir. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64198 863.64 MARSe 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Esta cara de la luna / Juan Marse (1970)
Título : Esta cara de la luna Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1970 Colección: Biblioteca Breve de Bolsillo num. 73 Número de páginas: 272 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Vista desde hoy resulta ser un valioso documento de época, porque tanto los ambientes como los personajes están perfilados con tanta precisión que parece como si el autor no precisara adoptar un punto de vista moral (o crítico) porque las conductas de unos y otros son suficientemente expresivas y se califican solas. Sobre todo, el personaje que ejerce de principio motor de la acción (un periodista tramposo y falaz llamado Miguel Dot) parece el molde o perfil original del intelectual burgués cuya (mala) conciencia social es revelada con la que luego será una de las mejores armas de Juan Marsé: la mordacidad. Esta cara de la luna [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Seix Barral, 1970 . - 272 p. - (Biblioteca Breve de Bolsillo; 73) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Vista desde hoy resulta ser un valioso documento de época, porque tanto los ambientes como los personajes están perfilados con tanta precisión que parece como si el autor no precisara adoptar un punto de vista moral (o crítico) porque las conductas de unos y otros son suficientemente expresivas y se califican solas. Sobre todo, el personaje que ejerce de principio motor de la acción (un periodista tramposo y falaz llamado Miguel Dot) parece el molde o perfil original del intelectual burgués cuya (mala) conciencia social es revelada con la que luego será una de las mejores armas de Juan Marsé: la mordacidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64252 863.64 MARSes 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán La muchacha de las bragas de oro / Juan Marse (1978)
Título : La muchacha de las bragas de oro Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Planeta Fecha de publicación: 1978 Colección: Autores españoles e hispanoamericanos Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-320-5382-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Luys Forest, viejo escritor falangista, viudo y con un prestigio literario ya reducido a casi nada, se dedica a escribir su memorias, en las que retoca incesantemente su pasado para convertir hechos vulgares, desagradables o incómodos en lo que le parece más novelesco, poético u oportuno en la situación actual; a su lado, su sobrina Mariana -la muchacha de las bragas de oro, que da un título irónicamente balzaquiano a la novela- le acosa com una voz desgarrada y cinica que combate las fabulaciones mentirosas del escritor. Pero en este juego de rehacer interesadamente la verdad de su pasado va a darse una cascada de sorpresas que proporcionarán un final inesperado al libro. El relato, que empieza como una satira política, contraponiendo la "chatarra retórica" de Forest a la corrosiva franqueza de Mariana, va adentrándose poco a poco en zonas cada vez más profundas que añaden una insólita dimensión a la novela. La sátira acaba en una fantasmagorica ambigua y misteriosa, entre Borges y Henry James, que convierte esta obra de Marsé en la más ambiciosa de todas las suyas. Partiendo de una serie de situaciones y personajes característicos en su producción. "La muchacha de las bragas de oro" va mucho más lejos, enriqueciendo sus perspectivas y dándonos el más completo y maduro de sus libros.
La muchacha de las bragas de oro [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - 5a. ed . - Planeta, 1978 . - 262 p. - (Autores españoles e hispanoamericanos) .
ISBN : 978-84-320-5382-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Luys Forest, viejo escritor falangista, viudo y con un prestigio literario ya reducido a casi nada, se dedica a escribir su memorias, en las que retoca incesantemente su pasado para convertir hechos vulgares, desagradables o incómodos en lo que le parece más novelesco, poético u oportuno en la situación actual; a su lado, su sobrina Mariana -la muchacha de las bragas de oro, que da un título irónicamente balzaquiano a la novela- le acosa com una voz desgarrada y cinica que combate las fabulaciones mentirosas del escritor. Pero en este juego de rehacer interesadamente la verdad de su pasado va a darse una cascada de sorpresas que proporcionarán un final inesperado al libro. El relato, que empieza como una satira política, contraponiendo la "chatarra retórica" de Forest a la corrosiva franqueza de Mariana, va adentrándose poco a poco en zonas cada vez más profundas que añaden una insólita dimensión a la novela. La sátira acaba en una fantasmagorica ambigua y misteriosa, entre Borges y Henry James, que convierte esta obra de Marsé en la más ambiciosa de todas las suyas. Partiendo de una serie de situaciones y personajes característicos en su producción. "La muchacha de las bragas de oro" va mucho más lejos, enriqueciendo sus perspectivas y dándonos el más completo y maduro de sus libros.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64253 863.64 MARSm 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán La oscura historia de la prima Montse / Juan Marse (1970)
Título : La oscura historia de la prima Montse Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1970 Colección: Nueva narrativa hispánica Número de páginas: 348 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Publicada por primera vez en 1970, La oscura historia de la prima Montse constituye el punto culminante de la madurez narrativa de Juan Marsé. La novela arranca con la visita de un hombre, diez años después, al lugar donde se fraguó la tragedia. Condenado al derribo, nada queda del antiguo esplendor del chalet de sus tíos, la adinerada y católica familia de los Claramunt. Todo empezó cuando su prima, Montse Claramunt, joven idealista consagradaen la orden seglar de las Visitadoras a la caridad y el proselitismo entre el pueblo llano, conoció a un presidiario -estudiante ateo, atractivo y ambicioso, procedente de las capas más bajas de la sociedad- y quiso convertirlo en su protegido, entender sus problemas y entregarse a él. De esas buenas y peligrosas intenciones surgirá una historia oscura, cuando se interpongan los estatutos de la clase social y el culto a la respetabilidad. La oscura historia de la prima Montse [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Seix Barral, 1970 . - 348 p. - (Nueva narrativa hispánica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Publicada por primera vez en 1970, La oscura historia de la prima Montse constituye el punto culminante de la madurez narrativa de Juan Marsé. La novela arranca con la visita de un hombre, diez años después, al lugar donde se fraguó la tragedia. Condenado al derribo, nada queda del antiguo esplendor del chalet de sus tíos, la adinerada y católica familia de los Claramunt. Todo empezó cuando su prima, Montse Claramunt, joven idealista consagradaen la orden seglar de las Visitadoras a la caridad y el proselitismo entre el pueblo llano, conoció a un presidiario -estudiante ateo, atractivo y ambicioso, procedente de las capas más bajas de la sociedad- y quiso convertirlo en su protegido, entender sus problemas y entregarse a él. De esas buenas y peligrosas intenciones surgirá una historia oscura, cuando se interpongan los estatutos de la clase social y el culto a la respetabilidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64249 863.64 MARSo 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Señoras y señores / Juan Marse (1988)
Título : Señoras y señores Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1988 Colección: Cuadernos Infimos num. 136 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-636-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA Resumen: Bajo el título de Señoras y Señores, el mismo que ya había utilizado quince años atrás en una colaboración de características semejantes, y durante los meses de marzo a diciembre de 1987, Juan Marsé escribió, para el periódico El País, una serie de ochenta y cuatro retratos de extraordinaria penetración. En ella, recuperando la tradición del retrato literario, diseccionaba a algunos de los personajes y personalidades de una muy particular galería personal. Juan Pablo II, Felipe González, Pedro Almodovar o Paul Newman, Victoria Abril, Alaska, Pilar Miró o Margareth Thatcher, políticos y cantantes, deportistas y escritores, figurones y folklóricas, desfilaron semana a semana hermanados todos en una extraña y peculiar sociedad de escaparate por este, en sus propias palabras, «insensato comentarista de caras». Si en el periódico cada uno de los textos iba acompañado de su respectiva foto, aquí presentamos estos retratos como lo que en definitiva son : pura y simple materia literaria que se explica y justifica por sí misma. Y es que cuando pase el tiempo y sus rostros ya se hayan olvidado, muchos de estos señores y señoras, probablemente despojados de su imagen por la siempre traicionera actualidad, seguirán vivos en el recuerdo gracias a la indudable maestría de una de las más afiladas plumas de nuestro país. Señoras y señores [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Tusquets, 1988 . - 174 p. - (Cuadernos Infimos; 136) .
ISBN : 978-84-7223-636-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA Resumen: Bajo el título de Señoras y Señores, el mismo que ya había utilizado quince años atrás en una colaboración de características semejantes, y durante los meses de marzo a diciembre de 1987, Juan Marsé escribió, para el periódico El País, una serie de ochenta y cuatro retratos de extraordinaria penetración. En ella, recuperando la tradición del retrato literario, diseccionaba a algunos de los personajes y personalidades de una muy particular galería personal. Juan Pablo II, Felipe González, Pedro Almodovar o Paul Newman, Victoria Abril, Alaska, Pilar Miró o Margareth Thatcher, políticos y cantantes, deportistas y escritores, figurones y folklóricas, desfilaron semana a semana hermanados todos en una extraña y peculiar sociedad de escaparate por este, en sus propias palabras, «insensato comentarista de caras». Si en el periódico cada uno de los textos iba acompañado de su respectiva foto, aquí presentamos estos retratos como lo que en definitiva son : pura y simple materia literaria que se explica y justifica por sí misma. Y es que cuando pase el tiempo y sus rostros ya se hayan olvidado, muchos de estos señores y señoras, probablemente despojados de su imagen por la siempre traicionera actualidad, seguirán vivos en el recuerdo gracias a la indudable maestría de una de las más afiladas plumas de nuestro país. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64247 863.64 MARSs 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Señoras y señores / Juan Marse (1977)
Título : Señoras y señores Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor ; Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), Prefacio, etc Editorial: Planeta Fecha de publicación: 1977 Colección: Fábula num. 16 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-320-4115-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA Resumen: «[...] Veamos lo primero que salta a la vista, trolas aparte. La epidermis y la voz de esta señora cobijan sombras. Podría tratarse de una epidermis en proceso de regeneración moral, y de una voz en proceso retroactivo atonal, quién sabe. Se trata de una guapetona aparente, de una distinción falaz y un atractivo pastoso, un punto gelatinoso, una figura remodelada y de vistosidad equívoca, habitualmente embutida en una vestimenta austera pero no exenta de sutiles moderneces en tallas corrientes y tonos unicolor, una secretaria general de paso largo y resultonas piernas cruzadas con el consabido recato, de pulcra y airosa melena castaña, ojos vivos y alertados y cejas altivas de ejecutiva ambiciosilla, cumplidas mejillas con un antiguo proyecto (frustrado) de hoyuelo simpaticón y densas pestañas de muñeca. Todo eso puede constatarse fácilmente espiando (pues en algo se han de entretener los sumisos y mudos periodistas) detalles de su persona en las ruedas de prensa sin preguntas, aunque, en medio de la mascarada y la desfachatez verbal, lo más llamativo del personaje es la boca, cuyos labios dicharacheros se mueven como rosados gusanitos intercambiando arrumacos y embustes tranquilamente. […]» Señoras y señores [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor ; Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), Prefacio, etc . - Planeta, 1977 . - 233 p. - (Fábula; 16) .
ISBN : 978-84-320-4115-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA Resumen: «[...] Veamos lo primero que salta a la vista, trolas aparte. La epidermis y la voz de esta señora cobijan sombras. Podría tratarse de una epidermis en proceso de regeneración moral, y de una voz en proceso retroactivo atonal, quién sabe. Se trata de una guapetona aparente, de una distinción falaz y un atractivo pastoso, un punto gelatinoso, una figura remodelada y de vistosidad equívoca, habitualmente embutida en una vestimenta austera pero no exenta de sutiles moderneces en tallas corrientes y tonos unicolor, una secretaria general de paso largo y resultonas piernas cruzadas con el consabido recato, de pulcra y airosa melena castaña, ojos vivos y alertados y cejas altivas de ejecutiva ambiciosilla, cumplidas mejillas con un antiguo proyecto (frustrado) de hoyuelo simpaticón y densas pestañas de muñeca. Todo eso puede constatarse fácilmente espiando (pues en algo se han de entretener los sumisos y mudos periodistas) detalles de su persona en las ruedas de prensa sin preguntas, aunque, en medio de la mascarada y la desfachatez verbal, lo más llamativo del personaje es la boca, cuyos labios dicharacheros se mueven como rosados gusanitos intercambiando arrumacos y embustes tranquilamente. […]» Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64248 863.64 MARSse 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Si te dicen que caí / Juan Marse (1978)
Título : Si te dicen que caí Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1978 Colección: Biblioteca Breve. Novela num. 398 Número de páginas: 360 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-0302-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Celebrada como una de las novelas cumbre de la narrativa española contemporánea, de una fuerza insólita y cruel, y de una desbordada poesía, profundamente moral, radical e irrepetible, en «Si te dicen que caí» Juan Marsé nos instala en un tiempo brutal y alucinado —la España de los años cuarenta— y, mediante el prodigioso artefacto narrativo de las “aventis”, rescata una memoria que le había sido falseada, adulterada y escamoteada. “... pensaba solamente en los anónimos vecinos de un barrio pobre que ya no existe en Barcelona, en los furiosos muchachos de la posguerra que compartieron conmigo las calles leprosas y los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frío; pensaba en cierto compromiso contraído conmigo mismo. Jamás he escrito un libro tan ensimismado, tan personal, con esa fiebre interior y ese desdén por lo que el destino pudiera depararle”. Ganadora del Premio Internacional de Novela México 1973, «Si te dicen que caí» fue inicialmente prohibida en España y secuestrada su primera edición de 1976. Si te dicen que caí [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Seix Barral, 1978 . - 360 p. - (Biblioteca Breve. Novela; 398) .
ISBN : 978-84-322-0302-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Celebrada como una de las novelas cumbre de la narrativa española contemporánea, de una fuerza insólita y cruel, y de una desbordada poesía, profundamente moral, radical e irrepetible, en «Si te dicen que caí» Juan Marsé nos instala en un tiempo brutal y alucinado —la España de los años cuarenta— y, mediante el prodigioso artefacto narrativo de las “aventis”, rescata una memoria que le había sido falseada, adulterada y escamoteada. “... pensaba solamente en los anónimos vecinos de un barrio pobre que ya no existe en Barcelona, en los furiosos muchachos de la posguerra que compartieron conmigo las calles leprosas y los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frío; pensaba en cierto compromiso contraído conmigo mismo. Jamás he escrito un libro tan ensimismado, tan personal, con esa fiebre interior y ese desdén por lo que el destino pudiera depararle”. Ganadora del Premio Internacional de Novela México 1973, «Si te dicen que caí» fue inicialmente prohibida en España y secuestrada su primera edición de 1976. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64251 863.64 MARSsi 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Teniente bravo / Juan Marse (1993)
Título : Teniente bravo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1993 Colección: Biblioteca de Autor Juan Marse Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-42813-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: En «Historia de detectives» cuatro muchachos, encerrados en un Lincoln abollado y herrumbroso, dan alas a su fantasía, mezclada con el humo azul de sus aromáticos cigarrillos de regaliz. La crítica mordaz de la bravura obcecada de un militar franquista en «Teniente Bravo» constituye uno de los hitos en la historia de la narración breve de las letras hispanas. Y finalmente, en «El fantasma del Cine Roxy», los mitos del celuloide conviven con la realidad del presente, encarnada en un banco construido sobre las ruinas de un antiguo cine de barrio cuyos héroes se resisten a desaparecer. Teniente bravo [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Plaza & Janés, 1993 . - 186 p. - (Biblioteca de Autor Juan Marse) .
ISBN : 978-84-01-42813-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: En «Historia de detectives» cuatro muchachos, encerrados en un Lincoln abollado y herrumbroso, dan alas a su fantasía, mezclada con el humo azul de sus aromáticos cigarrillos de regaliz. La crítica mordaz de la bravura obcecada de un militar franquista en «Teniente Bravo» constituye uno de los hitos en la historia de la narración breve de las letras hispanas. Y finalmente, en «El fantasma del Cine Roxy», los mitos del celuloide conviven con la realidad del presente, encarnada en un banco construido sobre las ruinas de un antiguo cine de barrio cuyos héroes se resisten a desaparecer. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64197 863.64 MARSt 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Últimas tardes con Teresa / Juan Marse (1966)
Título : Últimas tardes con Teresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Marse (1933-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1966 Colección: Biblioteca Breve Número de páginas: 334 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos que configuran toda una época. Hito de la literatura española contemporánea, esta obra consolidó internacionalmente el nombre de su autor. Últimas tardes con Teresa [texto impreso] / Juan Marse (1933-), Autor . - Seix Barral, 1966 . - 334 p. - (Biblioteca Breve) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos que configuran toda una época. Hito de la literatura española contemporánea, esta obra consolidó internacionalmente el nombre de su autor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64250 863.64 MARSu 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán