Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Beatriz Guido (1922-1988)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa casa del ángel / Beatriz Guido (1959)
Título : La casa del ángel Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 175 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: La obra de Beatriz Guido puede inscribirse dentro de la llamada narrativa psicológica pero está profundamente atravesada por los conflictos políticos y sociales de la época; un clima de opresión, el encierro, el sexo y la idea de pecado y de castigo persiguen a estos personajes femeninos que se sitúan socialmente en las fronteras de lo permitido.
En La casa del ángel, Ana, la protagonista, vive en una residencia del barrio de Belgrano conocida con ese nombre por una escultura ubicada en la terraza. Obsesionada por el amor, las convenciones sociales y el puritanismo religioso de su madre y, al mismo tiempo, turbada por la presencia de testimonios de la sexualidad en el mundo que la rodea, la adolescente vivirá el traumático despertar de sus sentidos en un hecho que, como un estigma, la llevará al confinamiento definitivo. La autora, con una prosa delicada, intencionalmente ambigua y de sutil belleza, deja al desnudo la crisis de valores y las contradicciones de la alta burguesía argentina en auge durante la primera mitad del siglo XX. La casa del ángel fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson y convocó, en pocas semanas, a un millón de espectadores.La casa del ángel [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor . - 4a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1959 . - 175 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: La obra de Beatriz Guido puede inscribirse dentro de la llamada narrativa psicológica pero está profundamente atravesada por los conflictos políticos y sociales de la época; un clima de opresión, el encierro, el sexo y la idea de pecado y de castigo persiguen a estos personajes femeninos que se sitúan socialmente en las fronteras de lo permitido.
En La casa del ángel, Ana, la protagonista, vive en una residencia del barrio de Belgrano conocida con ese nombre por una escultura ubicada en la terraza. Obsesionada por el amor, las convenciones sociales y el puritanismo religioso de su madre y, al mismo tiempo, turbada por la presencia de testimonios de la sexualidad en el mundo que la rodea, la adolescente vivirá el traumático despertar de sus sentidos en un hecho que, como un estigma, la llevará al confinamiento definitivo. La autora, con una prosa delicada, intencionalmente ambigua y de sutil belleza, deja al desnudo la crisis de valores y las contradicciones de la alta burguesía argentina en auge durante la primera mitad del siglo XX. La casa del ángel fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson y convocó, en pocas semanas, a un millón de espectadores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64503 A 863.44 GUIc 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Escándalos y soledades / Beatriz Guido (1971)
Título : Escándalos y soledades Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1971 Colección: Novelistas de Nuestra Época Número de páginas: 306 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Escándalos y Soledades: Una respuesta plena de sorpresas, sin duda deslumbrante. Beatriz Guido aparece en esta nueva novela igual a sí misma y a la vez completamente transfigurada.
Ese mundo de tensiones, de imperceptibles gestos, por momentos exasperado, opresivo, que caracterizan o desgarran los conflictos entre la búsqueda individual y los compromisos políticos, ese mundo, en fin, a que nos tiene acostumbrados la autora se abre en este relato sobre nuestra historia más reciente para hacernos asistir, según sus propias palabras, "al fin de los románticos, al fin de las bellas conciencias de la patria". Los cinco hermanos, que habitan la vieja casona de la calle México, son testigos de un derrumbe, protagonistas más o menos cómplices de una frustración que trasciende largamente los marcos generacionales.
Pero esta temática, sacudida en sus raíces por el amor, no se encuentra prisionera en los moldes de una escritura tradicional, por el contrario, Beatriz Guido ha sabido incorporar las técnicas narrativas más avanzadas, ha experimentado con el lenguaje y roto los viejos esquemas preceptúales, y sin embargo, milagro nada frecuente entre los autores contemporáneos, ha mantenido su sobrecogedora capacidad de relato, pues de inmediato se advierte el goce por la trama bien armada, el suspenso de ley y, sobre todo, la arrasadora ternura frente a sus propias criaturas.Escándalos y soledades [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor . - 6a. ed . - Losada, 1971 . - 306 p. - (Novelistas de Nuestra Época) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Escándalos y Soledades: Una respuesta plena de sorpresas, sin duda deslumbrante. Beatriz Guido aparece en esta nueva novela igual a sí misma y a la vez completamente transfigurada.
Ese mundo de tensiones, de imperceptibles gestos, por momentos exasperado, opresivo, que caracterizan o desgarran los conflictos entre la búsqueda individual y los compromisos políticos, ese mundo, en fin, a que nos tiene acostumbrados la autora se abre en este relato sobre nuestra historia más reciente para hacernos asistir, según sus propias palabras, "al fin de los románticos, al fin de las bellas conciencias de la patria". Los cinco hermanos, que habitan la vieja casona de la calle México, son testigos de un derrumbe, protagonistas más o menos cómplices de una frustración que trasciende largamente los marcos generacionales.
Pero esta temática, sacudida en sus raíces por el amor, no se encuentra prisionera en los moldes de una escritura tradicional, por el contrario, Beatriz Guido ha sabido incorporar las técnicas narrativas más avanzadas, ha experimentado con el lenguaje y roto los viejos esquemas preceptúales, y sin embargo, milagro nada frecuente entre los autores contemporáneos, ha mantenido su sobrecogedora capacidad de relato, pues de inmediato se advierte el goce por la trama bien armada, el suspenso de ley y, sobre todo, la arrasadora ternura frente a sus propias criaturas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64454 A 863.44 GUIe 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán El incendio y las vísperas / Beatriz Guido (1964)
Título : El incendio y las vísperas : 17 de octubre de 1952 - 15 de abril de 1953 Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1964 Colección: Novelistas de Nuestra Época Número de páginas: 192 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: El peronismo (particularmente el período de las dos presidencias de Perón, 1946-1955) ha alcanzado una considerable proyección en la literatura argentina. El balance de execraciones y exaltaciones no lo beneficia. Más allá de los ensayos de indagación nacional, del teatro y de la lírica, al campo de la narrativa. Son abundantes las novelas cuya acción transcurre en la mencionada década, o en segmentos de ella. El incendio y las vísperas se destaca como una de las mejores piezas. En ella continúa el retrato de la desintegración de una familia aristocrática durante la dictadura, una familia de terratenientes que sacrifica uno de sus miembros, forzándolo a aceptar un cargo diplomático del régimen, para evitar de ese modo la expropiación de sus campos. El incendio y las vísperas : 17 de octubre de 1952 - 15 de abril de 1953 [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor . - 2a. ed . - Losada, 1964 . - 192 p. - (Novelistas de Nuestra Época) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: El peronismo (particularmente el período de las dos presidencias de Perón, 1946-1955) ha alcanzado una considerable proyección en la literatura argentina. El balance de execraciones y exaltaciones no lo beneficia. Más allá de los ensayos de indagación nacional, del teatro y de la lírica, al campo de la narrativa. Son abundantes las novelas cuya acción transcurre en la mencionada década, o en segmentos de ella. El incendio y las vísperas se destaca como una de las mejores piezas. En ella continúa el retrato de la desintegración de una familia aristocrática durante la dictadura, una familia de terratenientes que sacrifica uno de sus miembros, forzándolo a aceptar un cargo diplomático del régimen, para evitar de ese modo la expropiación de sus campos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52149 GUIDi Especial 1 día Colección general Ejemplares especiales Consulta en sala
DisponibleDonación Alfonso Llambías de Azevedo 67217 A 863.44 GUIin 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los insomnes / Beatriz Guido (1973)
Título : Los insomnes Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor Editorial: Buenos Aires : Corregidor Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 91 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Beatriz Guido: denuncia, traición y contradicciones de una escritora argentina (reportaje) -- Los insomnes -- Paula Cautiva o La representación -- Ocupación -- Bibliografía, en primera persona Los insomnes [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor . - Buenos Aires : Corregidor, 1973 . - 91 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Beatriz Guido: denuncia, traición y contradicciones de una escritora argentina (reportaje) -- Los insomnes -- Paula Cautiva o La representación -- Ocupación -- Bibliografía, en primera persona Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64370 A 863.44 GUIi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán La mujer / Truman Capote (1966)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65460 H 863.44 MUJ 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Soledad y el incendiario / Beatriz Guido (1982)
Título : Soledad y el incendiario Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor ; Elena Torres, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Abril Fecha de publicación: 1982 Colección: Los libros de Claudia Número de páginas: 90 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Su obra -fuertemente marcada por la fascinación con la religión católica- se centra en el análisis dramático de la realidad socio-política nacional, la introspección psicológica de sus personajes oprimidos y en certeros cuestionamientos a las represiones sexuales hacia los jóvenes, imperantes en las clases altas y pequeño-burguesas argentinas Soledad y el incendiario [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor ; Elena Torres, Ilustrador . - Abril, 1982 . - 90 p : il. - (Los libros de Claudia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Su obra -fuertemente marcada por la fascinación con la religión católica- se centra en el análisis dramático de la realidad socio-política nacional, la introspección psicológica de sus personajes oprimidos y en certeros cuestionamientos a las represiones sexuales hacia los jóvenes, imperantes en las clases altas y pequeño-burguesas argentinas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69694 A 863.44 GUIs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una madre / Beatriz Guido (1973)
Título : Una madre Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Guido (1922-1988), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1973 Colección: Novelistas Contemporáneos Número de páginas: 127 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Escándalos y Soledades: Una respuesta plena de sorpresas, sin duda deslumbrante. Beatriz Guido aparece en esta nueva novela igual a sí misma y a la vez completamente transfigurada.
Ese mundo de tensiones, de imperceptibles gestos, por momentos exasperado, opresivo, que caracterizan o desgarran los conflictos entre la búsqueda individual y los compromisos políticos, ese mundo, en fin, a que nos tiene acostumbrados la autora se abre en este relato sobre nuestra historia más reciente para hacernos asistir, según sus propias palabras, "al fin de los románticos, al fin de las bellas conciencias de la patria". Los cinco hermanos, que habitan la vieja casona de la calle México, son testigos de un derrumbe, protagonistas más o menos cómplices de una frustración que trasciende largamente los marcos generacionales.
Pero esta temática, sacudida en sus raíces por el amor, no se encuentra prisionera en los moldes de una escritura tradicional, por el contrario, Beatriz Guido ha sabido incorporar las técnicas narrativas más avanzadas, ha experimentado con el lenguaje y roto los viejos esquemas preceptúales, y sin embargo, milagro nada frecuente entre los autores contemporáneos, ha mantenido su sobrecogedora capacidad de relato, pues de inmediato se advierte el goce por la trama bien armada, el suspenso de ley y, sobre todo, la arrasadora ternura frente a sus propias criaturas.Una madre [texto impreso] / Beatriz Guido (1922-1988), Autor . - Emecé, 1973 . - 127 p. - (Novelistas Contemporáneos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Escándalos y Soledades: Una respuesta plena de sorpresas, sin duda deslumbrante. Beatriz Guido aparece en esta nueva novela igual a sí misma y a la vez completamente transfigurada.
Ese mundo de tensiones, de imperceptibles gestos, por momentos exasperado, opresivo, que caracterizan o desgarran los conflictos entre la búsqueda individual y los compromisos políticos, ese mundo, en fin, a que nos tiene acostumbrados la autora se abre en este relato sobre nuestra historia más reciente para hacernos asistir, según sus propias palabras, "al fin de los románticos, al fin de las bellas conciencias de la patria". Los cinco hermanos, que habitan la vieja casona de la calle México, son testigos de un derrumbe, protagonistas más o menos cómplices de una frustración que trasciende largamente los marcos generacionales.
Pero esta temática, sacudida en sus raíces por el amor, no se encuentra prisionera en los moldes de una escritura tradicional, por el contrario, Beatriz Guido ha sabido incorporar las técnicas narrativas más avanzadas, ha experimentado con el lenguaje y roto los viejos esquemas preceptúales, y sin embargo, milagro nada frecuente entre los autores contemporáneos, ha mantenido su sobrecogedora capacidad de relato, pues de inmediato se advierte el goce por la trama bien armada, el suspenso de ley y, sobre todo, la arrasadora ternura frente a sus propias criaturas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64462 A 863.44 GUIm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán