Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Pierre Fougeyrollas
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Pierre Fougeyrollas (1995)
Título : | Ciencias sociales y Marxismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pierre Fougeyrollas, Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Sección de Obras de Sociología | Número de páginas: | 253 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-0798-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | A la manera de un preciso ajuste de cuentas, Ciencias sociales y marxismo hace una somera revisión de la historia de las ciencias sociales y las confronta con el marxismo. Ambos pretenden explicar científicamente la realidad de los hechos sociales y dotar a los hombres de un saber sistemático sobre éstos. Pierre Fourgeyrollas ha intentado mostrar de qué modo se articulan confluencias y desacuerdos entre el método marxista y los diversos estilos de pensamiento social. Su repaso histórico abre la posibilidad de obtener un balance; los "saberes fragmentarios" de los científicos sociales han caído en una especie de crisis, luego de conocer un auge extraordinario gracias a las aportaciones funcionalista y estructuralista. El marxismo puede servir a la empresa de superación de esa crisis: como instrumento crítico de la ideología subyacente a las ciencias sociales y como arma de análisis que explique las degeneraciones burocráticas que el socialismo, supuestamente inspirado en Marx, puede crear y ha propiciado. Este libro incide en algunos de los principales temas intelectuales de las discusiones contemporáneas; por eso, su interés resulta notorio, tanto en los medios académicos cuanto entre el público de lectores cultos atentos al desarrollo teórico del marxismo y de las ciencias sociales. | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. Formación y desarrollo del pensamiento sociológico y del pensamiento político moderno. I. El Siglo de las Luces y la teoría del hombre, de la sociedad y del Estado. -- II. Saint-Simon, Comte y Spencer: nacimiento de la sociología. Saint-Simon (1760-1825) y el descubrimiento de la "sociedad industrial". -- III: Durkheim y la teoría del hecho social. -- IV. Durkheim y la teoría de la religión. -- V. Max Weber y el "espíritu del capitalismo". -- VI. Max Weber y el fenómeno burocrático. -- VII. Tocqueville y el nacimiento de la politología. -- SEGUNDA PARTE. Problemas actuales de las "ciencias sociales". VIII. Malinowski y la escuela funcionalista. -- IX. Lévi-Strauss y al antropología estructural. -- X. Galbraith y la teoría del nuevo Estado industrial. -- XI. La influencia del psicoanálisis sobre las "ciencias sociales". -- XII. La cuestión de la naturaleza del poder. -- XIII. El sistemismo en politología. -- XIV. Investigaciones empíricas y teorías idealistas. -- TERCERA PARTE. El marxismo. XV. La lucha de clases y el marxismo. -- XVI. La cuestión de la ideología y de la ciencia. -- XVII. La cuestión del Estado. -- XVIII. El marxismo y la querella de las "interpretaciones". |
Ciencias sociales y Marxismo [texto impreso] / Pierre Fougeyrollas, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1995 . - 253 p. - ( Sección de Obras de Sociología) . ISBN : 978-968-16-0798-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | A la manera de un preciso ajuste de cuentas, Ciencias sociales y marxismo hace una somera revisión de la historia de las ciencias sociales y las confronta con el marxismo. Ambos pretenden explicar científicamente la realidad de los hechos sociales y dotar a los hombres de un saber sistemático sobre éstos. Pierre Fourgeyrollas ha intentado mostrar de qué modo se articulan confluencias y desacuerdos entre el método marxista y los diversos estilos de pensamiento social. Su repaso histórico abre la posibilidad de obtener un balance; los "saberes fragmentarios" de los científicos sociales han caído en una especie de crisis, luego de conocer un auge extraordinario gracias a las aportaciones funcionalista y estructuralista. El marxismo puede servir a la empresa de superación de esa crisis: como instrumento crítico de la ideología subyacente a las ciencias sociales y como arma de análisis que explique las degeneraciones burocráticas que el socialismo, supuestamente inspirado en Marx, puede crear y ha propiciado. Este libro incide en algunos de los principales temas intelectuales de las discusiones contemporáneas; por eso, su interés resulta notorio, tanto en los medios académicos cuanto entre el público de lectores cultos atentos al desarrollo teórico del marxismo y de las ciencias sociales. | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. Formación y desarrollo del pensamiento sociológico y del pensamiento político moderno. I. El Siglo de las Luces y la teoría del hombre, de la sociedad y del Estado. -- II. Saint-Simon, Comte y Spencer: nacimiento de la sociología. Saint-Simon (1760-1825) y el descubrimiento de la "sociedad industrial". -- III: Durkheim y la teoría del hecho social. -- IV. Durkheim y la teoría de la religión. -- V. Max Weber y el "espíritu del capitalismo". -- VI. Max Weber y el fenómeno burocrático. -- VII. Tocqueville y el nacimiento de la politología. -- SEGUNDA PARTE. Problemas actuales de las "ciencias sociales". VIII. Malinowski y la escuela funcionalista. -- IX. Lévi-Strauss y al antropología estructural. -- X. Galbraith y la teoría del nuevo Estado industrial. -- XI. La influencia del psicoanálisis sobre las "ciencias sociales". -- XII. La cuestión de la naturaleza del poder. -- XIII. El sistemismo en politología. -- XIV. Investigaciones empíricas y teorías idealistas. -- TERCERA PARTE. El marxismo. XV. La lucha de clases y el marxismo. -- XVI. La cuestión de la ideología y de la ciencia. -- XVII. La cuestión del Estado. -- XVIII. El marxismo y la querella de las "interpretaciones". |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32345 | 335.4 FOUc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
32346 | 335.4 FOUc c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Gilbert Cohen-Séat (1967)
La influencia del cine y la televisión [texto impreso] / Gilbert Cohen-Séat, Autor ; Pierre Fougeyrollas, Autor ; Juan José Utrilla, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1967 . - 169 p. - ( Breviarios; 189) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CINE [Palabras claves]INFORMACIÓN [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]MEDIOS DE PERSUASIÓN [Palabras claves]TELEVISIÓN
| Resumen: | Mucho se ha hablado de los efectos, reales o imaginarios, del cine y la televisión sobre el hombre. No obstante, para valorar como es debido los resultados de las investigaciones venideras, es imprescindible hacer un estudio previo de la naturaleza de la información visual. Fundándose en conclusiones de la psicología, filosofía y la sociología, los autores nos muestran su problemática. | Nota de contenido: | Prólogo.-- Introducción.-- I. La información visual.-- II. Las masas.-- III. Las técnicas.-- Conclusión | En línea: | http://www.bio-design.com.ar/2-UNLa/historia2/libros/%5Besp%5D_La_influencia_del [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
51284 | 302.234 COHi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |