Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ AnÃbal Ford (1972)
[publicación periódica] Ver los números disponibles TÃtulo : | Historia del Movimiento Obrero | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | AnÃbal Ford (1934-2009), Director de publicación ; Alberto J. Pla, Director de publicación ; Daniel Luaces, Director de publicación | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina | Fecha de publicación: | 1972 | Nota general: | La colección empezó tuvo 110 títulos. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
| Resumen: | ..."cuenta como nace, se desarrolla y se organiza la clase obrera; sus victorias y sus derrotas; la historia de su lucha constante por la libertad, el derecho y la justicia social, que es en buena medida la historia contemporánea.
Esta historia abarca tres grandes perÃodos: el primero va de los orÃgenes a 1848; el segundo , de 1848 a 1917 hasta la actualidad.
En el fascÃculo n° 1 se ofrece una sÃntesis introductoria del primer perÃodo mientras que los fascÃculos 2 y 3 muestran una serie de hechos que caracterizan la prehistoria del movimiento obrero, hechos imprescindibles para entender el desarrollo posterior. En el fascÃculo cuarto , en el marco de la Revolución Industrial, comienza en verdad la historia concreta y más cercana del movimiento obrero.
La obra ofrece también un conjunto de informaciones de carácter económico, polÃtico, social y cultural importantes para entender mejor la significación de las luchas obreras que se describen..."
|
[publicación periódica] Ver los números disponibles Historia del Movimiento Obrero [texto impreso] / AnÃbal Ford (1934-2009), Director de publicación ; Alberto J. Pla, Director de publicación ; Daniel Luaces, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Centro Editor de América Latina, 1972. La colección empezó tuvo 110 títulos. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
| Resumen: | ..."cuenta como nace, se desarrolla y se organiza la clase obrera; sus victorias y sus derrotas; la historia de su lucha constante por la libertad, el derecho y la justicia social, que es en buena medida la historia contemporánea.
Esta historia abarca tres grandes perÃodos: el primero va de los orÃgenes a 1848; el segundo , de 1848 a 1917 hasta la actualidad.
En el fascÃculo n° 1 se ofrece una sÃntesis introductoria del primer perÃodo mientras que los fascÃculos 2 y 3 muestran una serie de hechos que caracterizan la prehistoria del movimiento obrero, hechos imprescindibles para entender el desarrollo posterior. En el fascÃculo cuarto , en el marco de la Revolución Industrial, comienza en verdad la historia concreta y más cercana del movimiento obrero.
La obra ofrece también un conjunto de informaciones de carácter económico, polÃtico, social y cultural importantes para entender mejor la significación de las luchas obreras que se describen..."
|
|
/ Daniel Luaces
[número] es un número de TÃtulo : | n° 48 - 1971 - La música Beat. Arte, ideologÃa, consumo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Luaces, Autor | Fecha de publicación: | 1971 | Número de páginas: | ca. 30 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MÚSICA-HISTORIA-SIGLO XX
|
[número] es un número de n° 48 - 1971 - La música Beat. Arte, ideologÃa, consumo [texto impreso] / Daniel Luaces, Autor . - 1971 . - ca. 30 p. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R1361 | TRA n° 48 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |