Título : | Dificultades de adaptación escolar : la imposición del esfuerzo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Mila Troisi, Autor | Editorial: | Montevideo : Prensa Médica Latinoamericana | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 279 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-568-26-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA [Palabras claves]PSICOANÁLISIS [Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
| Resumen: | En este libro encontraremos además la posibilidad de aproximarnos a observar cómo durante años éste médico pediatra ha trabajado incansablemente con los niños desplegando su calidez humana, su comprensión, su vitalidad, su búsqueda. Y entendemos mejor esa rica experiencia cuando en el capítulo sobre "el tratamiento", Mila manifiesta de una manera conmovedora sus ideas sobre la integración. También resalta el papel de la inclusión.Y quiero citar las palabras del autor sobre la importancia de la integración, porque ellas son expresivas de ese latir, ese estilo humano y sensible:
"Seremos nosotros los encargados de dar cuenta de esas vidas, de acercarnos con nuestros conocimientos y nuestro sentir a esa aflicción, amenaza y soledad, para evitar también el "recurso" en el refugio de la evasión que estos niños terminan por sentir para defenderse y que nosotros rematamos segregándolos para siempre."
Además es un libro especialmente útil, válido, necesario, cuya lectura es de interés, provecho y sumamente recomendable a todos los trabajadores en el área de la salud y la educación. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN
1. LA ADAPTACIÓN
I. FASE DE LA 3ra. INFANCIA
Caracterización general de los años escolares.
Período de latencia. Aplicación al caso de ROBERTO
Caracterización de la etapa escolar según Piaget
Las operaciones concretas
Relaciones entre clases
Características del proceso del pensamiento
Caracterización de la etapa escolar según Vygotsky
Aprendizaje y Desarrollo
Funciones mentales
Habilidades psicológicas
Zona de desarrollo próximo
Herramientas psicológicas
La mediación
La construcción del concepto científico
Características para el psicoanálisis
Estadio de latencia
II. ESTADIO DE LA PUBERTAD E INICIO DE LA ADOLESCENCIA
Para el psicoanálisis
III. LA ETAPA ESCOLAR SEGÚN LA PERSPECTIVA
DE R. L. SELMAN
IV. LA ETAPA ESCOLAR SEGÚN LA PERSPECTIVA
DE L. KOHLBERG
2. HISTORIA CLÍNICA
I. HISTORIA
Motivo de consulta
Entrevista con el niño.
II. DIAGNÓSTICO POSITIVO
III. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
IV. DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA
Aplicación de las ideas de Gordon Allport, Delay y Pichot:
3. ETIOPATOGENIA
I. MODIFICACIONES QUE HA EJERCIDO EL GRUPO SOBRE EL NIÑO
1) Atracción del objetivo común
2) Atracción de la acción colectiva
3) Atracción de los otros miembros del grupo
4) Acción sobre las actitudes
5) Acción sobre la percepción
6) Relaciones niño-maestra
II. DESAFÍOS AL NIÑO EN SITUACIÓN DE GRUPO
1) Sobrellevar las frustraciones
2) Sobrellevar la competencia.
3) Admitir un papel muy modesto
4) Sobrellevar la tentación
5) Estar preparado para reaccionar
6) Ser inteligente para adaptarse a situaciones nuevas
7) Poder estimar fielmente la realidad social
8) Tolerar la contienda de un competidor
9) Vencer la agresividad
10) Fiscalizar la ambivalencia
11) Poder transformar la soberbia y el orgullo
12) Tolerar las resoluciones de un juez
13) Incorporarse adecuadamente a la imposición del grupo
III. SINOPSIS DE ALGUNOS FACTORES ETIOPATOGÉNICOS EN EL CASO DE ROBERTO
1) Factores individuales
2) Factores familiares
3) Factores escolares
IV. DINÁMICA DE GRUPO
El caso de ROBERTO desde la perspectiva de LEWIN
Tres principios en los que se basa la teoría de Lewin
Representación del individuo en el mundo
Situaciones Lewin después de Lewin
V. El caso de ROBERTO desde la perspectiva de ERIK ERIKSON
Desarrollo de la personalidad sana
Etapas
VI. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE DIDIER ANZIEU: EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE
1) Principio de indiferenciación de la persona y el grupo
2) Principio de autosuficiencia del grupo
3) Principio de delimitación
4) Funciones del Yo piel
VII. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE ENRIQUE PICHON RIVIERÉ:
DEL PSICOANÁLISIS A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
El ECRO
El psicoanálisis
El sujeto
El vínculo
Objeto interno
El portavoz
Unidad de operación: existente-interpretación-emergente
Tratamiento de grupos familiares. Psicoterapia colectiva
Tratamiento de grupo familiar
VIII. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE RENÉ KAES: ENFOQUE PSICOANALÍTICO
DEL GRUPO Y DEL SUJETO DE GRUPO
Estructura del aparato psíquico grupal
El punto de vista tópico
La doble polaridad y el aparato psíquico grupal:
Isomorfia, homomorfia
El polo homomorfo
La tensión dialéctica entre los dos polos
El momento fantasmático
El trabajo del aparato psíquico grupal
Elementos de dinámica grupal
Funciones del aparato psíquico grupal
Los trabajos de la Escuela Francesa
El trabajo de la intersubjetividad y las alianzas inconscientes
El sujeto del grupo como sujeto del inconsciente
La noción de sujeto de grupo
4) TRATAMIENTO
I. LA EPILEPSIA - AUSENCIA - DE LA NIÑEZ,
II. LA ACTITUD DE LOS MAESTROS
III TRATAMIENTO PREVENTIVO.
IV. TRABAJO DE LA ESCUELA: OTROS ASPECTOS
GENERALES A TENER EN CUENTA.
V. TIPOS GENERALES DE SOLUCIONES
Solución primitiva
Solución pragmática
Solución educativa
VI. CONTENIDO PEDAGÓGICO DEL DESCONDICIONAMIENTO
VII. CONTENIDO PEDAGÓGICO DE LA READAPTACIÓN
VIII. IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN
IX. RELACIONAMIENTO CON LA FAMILIA
1) Modos de ser de la familia
2) Funciones intrafamiliares generales de los padres
X. LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA EDUCACION
1) Función de la madre
2) Función del padre
5) SINOPSIS
6) NOTA - EPÍLOGO 267
Mi encuentro con Roberto
7) BIBLIOGRAFIA |
Dificultades de adaptación escolar : la imposición del esfuerzo [texto impreso] / Juan José Mila Troisi, Autor . - Montevideo : Prensa Médica Latinoamericana, 2006 . - 279 p. ISBN : 978-9974-568-26-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA [Palabras claves]PSICOANÁLISIS [Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
| Resumen: | En este libro encontraremos además la posibilidad de aproximarnos a observar cómo durante años éste médico pediatra ha trabajado incansablemente con los niños desplegando su calidez humana, su comprensión, su vitalidad, su búsqueda. Y entendemos mejor esa rica experiencia cuando en el capítulo sobre "el tratamiento", Mila manifiesta de una manera conmovedora sus ideas sobre la integración. También resalta el papel de la inclusión.Y quiero citar las palabras del autor sobre la importancia de la integración, porque ellas son expresivas de ese latir, ese estilo humano y sensible:
"Seremos nosotros los encargados de dar cuenta de esas vidas, de acercarnos con nuestros conocimientos y nuestro sentir a esa aflicción, amenaza y soledad, para evitar también el "recurso" en el refugio de la evasión que estos niños terminan por sentir para defenderse y que nosotros rematamos segregándolos para siempre."
Además es un libro especialmente útil, válido, necesario, cuya lectura es de interés, provecho y sumamente recomendable a todos los trabajadores en el área de la salud y la educación. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN
1. LA ADAPTACIÓN
I. FASE DE LA 3ra. INFANCIA
Caracterización general de los años escolares.
Período de latencia. Aplicación al caso de ROBERTO
Caracterización de la etapa escolar según Piaget
Las operaciones concretas
Relaciones entre clases
Características del proceso del pensamiento
Caracterización de la etapa escolar según Vygotsky
Aprendizaje y Desarrollo
Funciones mentales
Habilidades psicológicas
Zona de desarrollo próximo
Herramientas psicológicas
La mediación
La construcción del concepto científico
Características para el psicoanálisis
Estadio de latencia
II. ESTADIO DE LA PUBERTAD E INICIO DE LA ADOLESCENCIA
Para el psicoanálisis
III. LA ETAPA ESCOLAR SEGÚN LA PERSPECTIVA
DE R. L. SELMAN
IV. LA ETAPA ESCOLAR SEGÚN LA PERSPECTIVA
DE L. KOHLBERG
2. HISTORIA CLÍNICA
I. HISTORIA
Motivo de consulta
Entrevista con el niño.
II. DIAGNÓSTICO POSITIVO
III. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
IV. DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA
Aplicación de las ideas de Gordon Allport, Delay y Pichot:
3. ETIOPATOGENIA
I. MODIFICACIONES QUE HA EJERCIDO EL GRUPO SOBRE EL NIÑO
1) Atracción del objetivo común
2) Atracción de la acción colectiva
3) Atracción de los otros miembros del grupo
4) Acción sobre las actitudes
5) Acción sobre la percepción
6) Relaciones niño-maestra
II. DESAFÍOS AL NIÑO EN SITUACIÓN DE GRUPO
1) Sobrellevar las frustraciones
2) Sobrellevar la competencia.
3) Admitir un papel muy modesto
4) Sobrellevar la tentación
5) Estar preparado para reaccionar
6) Ser inteligente para adaptarse a situaciones nuevas
7) Poder estimar fielmente la realidad social
8) Tolerar la contienda de un competidor
9) Vencer la agresividad
10) Fiscalizar la ambivalencia
11) Poder transformar la soberbia y el orgullo
12) Tolerar las resoluciones de un juez
13) Incorporarse adecuadamente a la imposición del grupo
III. SINOPSIS DE ALGUNOS FACTORES ETIOPATOGÉNICOS EN EL CASO DE ROBERTO
1) Factores individuales
2) Factores familiares
3) Factores escolares
IV. DINÁMICA DE GRUPO
El caso de ROBERTO desde la perspectiva de LEWIN
Tres principios en los que se basa la teoría de Lewin
Representación del individuo en el mundo
Situaciones Lewin después de Lewin
V. El caso de ROBERTO desde la perspectiva de ERIK ERIKSON
Desarrollo de la personalidad sana
Etapas
VI. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE DIDIER ANZIEU: EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE
1) Principio de indiferenciación de la persona y el grupo
2) Principio de autosuficiencia del grupo
3) Principio de delimitación
4) Funciones del Yo piel
VII. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE ENRIQUE PICHON RIVIERÉ:
DEL PSICOANÁLISIS A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
El ECRO
El psicoanálisis
El sujeto
El vínculo
Objeto interno
El portavoz
Unidad de operación: existente-interpretación-emergente
Tratamiento de grupos familiares. Psicoterapia colectiva
Tratamiento de grupo familiar
VIII. EL CASO DE ROBERTO DESDE LA PERSPECTIVA
DE RENÉ KAES: ENFOQUE PSICOANALÍTICO
DEL GRUPO Y DEL SUJETO DE GRUPO
Estructura del aparato psíquico grupal
El punto de vista tópico
La doble polaridad y el aparato psíquico grupal:
Isomorfia, homomorfia
El polo homomorfo
La tensión dialéctica entre los dos polos
El momento fantasmático
El trabajo del aparato psíquico grupal
Elementos de dinámica grupal
Funciones del aparato psíquico grupal
Los trabajos de la Escuela Francesa
El trabajo de la intersubjetividad y las alianzas inconscientes
El sujeto del grupo como sujeto del inconsciente
La noción de sujeto de grupo
4) TRATAMIENTO
I. LA EPILEPSIA - AUSENCIA - DE LA NIÑEZ,
II. LA ACTITUD DE LOS MAESTROS
III TRATAMIENTO PREVENTIVO.
IV. TRABAJO DE LA ESCUELA: OTROS ASPECTOS
GENERALES A TENER EN CUENTA.
V. TIPOS GENERALES DE SOLUCIONES
Solución primitiva
Solución pragmática
Solución educativa
VI. CONTENIDO PEDAGÓGICO DEL DESCONDICIONAMIENTO
VII. CONTENIDO PEDAGÓGICO DE LA READAPTACIÓN
VIII. IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN
IX. RELACIONAMIENTO CON LA FAMILIA
1) Modos de ser de la familia
2) Funciones intrafamiliares generales de los padres
X. LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA EDUCACION
1) Función de la madre
2) Función del padre
5) SINOPSIS
6) NOTA - EPÍLOGO 267
Mi encuentro con Roberto
7) BIBLIOGRAFIA |
| |