Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Enrique González Pedrero (1930-2021)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa democracia en América / Alexis de Tocqueville (1996)
Título : La democracia en América Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexis de Tocqueville (1805-1859), Autor ; J.P. Mayer, Prefacio, etc ; Enrique González Pedrero (1930-2021), Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1996 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 736 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0091-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: «Las sociedades políticas son, no lo que les hacen las leyes, sino lo que les preparan a ser de antemano los sentimientos, las creencias, las ideas, los hábitos de corazón y de mente de los hombres que las componen, lo que el temperamento y la educación han hecho de ellos. Si esta verdad no sale de todas las partes de mi libro, si no lleva a los lectores a examinarse continuamente a sí mismos, si no les muestra a cada instante, sin hacer alarde de tener la pretensión de enseñarles, cuáles son los sentimientos, las ideas, las costumbres que únicamente pueden conducir a la prosperidad y a la libertad pública, cuáles son los vicios y los errores que, por contra, les apartan irrefutablemente de ellas, no habré alcanzado el principal y, por así decir, el único objetivo que tengo en vista». La democracia en América [texto impreso] / Alexis de Tocqueville (1805-1859), Autor ; J.P. Mayer, Prefacio, etc ; Enrique González Pedrero (1930-2021), Prefacio, etc . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1996 . - 736 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-0091-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: «Las sociedades políticas son, no lo que les hacen las leyes, sino lo que les preparan a ser de antemano los sentimientos, las creencias, las ideas, los hábitos de corazón y de mente de los hombres que las componen, lo que el temperamento y la educación han hecho de ellos. Si esta verdad no sale de todas las partes de mi libro, si no lleva a los lectores a examinarse continuamente a sí mismos, si no les muestra a cada instante, sin hacer alarde de tener la pretensión de enseñarles, cuáles son los sentimientos, las ideas, las costumbres que únicamente pueden conducir a la prosperidad y a la libertad pública, cuáles son los vicios y los errores que, por contra, les apartan irrefutablemente de ellas, no habré alcanzado el principal y, por así decir, el único objetivo que tengo en vista». Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31908 320.973 TOCd 1996 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57556 320.973 TOCd 1996 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Historia del pensamiento económico en el siglo XX / Èmile James (1974)
Título : Historia del pensamiento económico en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Èmile James, Autor ; Enrique González Pedrero (1930-2021), Traductor ; Julieta Campos, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 584 p ISBN/ISSN/DL: 72051 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ECONOMÍA MARXISTA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: De 1900 a la "Teoría General" de Lord Keynes (1936): Revisión del marxismo. Las primeras superaciones de la economía marginalista y de la teoría del equilibrio.-- La marcha hacia la idea del control económico.-- Desequilibrios y desadaptaciones.-- El estudio de los cambios internacionales (por Jean Weiller).-- Dirigismo y reacciones liberales.-- Después de la "Teoría General" de J. M. Keynes (1936): La teoría keynesiana.-- Los nuevos aspectos de la ciencia económica.-- Análisis del funcionamiento a corto plazo de la economía.--Las relaciones económicas internacionales (por Jean Weiller).-- El estudio de los fenómenos a largo plazo.-- Conclusión.-- Bibliografía.-- Índice de nombres Historia del pensamiento económico en el siglo XX [texto impreso] / Èmile James, Autor ; Enrique González Pedrero (1930-2021), Traductor ; Julieta Campos, Traductor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1974 . - 584 p.
ISSN : 72051
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ECONOMÍA MARXISTA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: De 1900 a la "Teoría General" de Lord Keynes (1936): Revisión del marxismo. Las primeras superaciones de la economía marginalista y de la teoría del equilibrio.-- La marcha hacia la idea del control económico.-- Desequilibrios y desadaptaciones.-- El estudio de los cambios internacionales (por Jean Weiller).-- Dirigismo y reacciones liberales.-- Después de la "Teoría General" de J. M. Keynes (1936): La teoría keynesiana.-- Los nuevos aspectos de la ciencia económica.-- Análisis del funcionamiento a corto plazo de la economía.--Las relaciones económicas internacionales (por Jean Weiller).-- El estudio de los fenómenos a largo plazo.-- Conclusión.-- Bibliografía.-- Índice de nombres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72051 330.9 JAMhi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano La riqueza de la pobreza / Enrique González Pedrero (1979)
Título : La riqueza de la pobreza : Apuntes para un modelo mexicano de desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique González Pedrero (1930-2021), Autor Editorial: México D. F. [México] : Joaquín Mortiz Fecha de publicación: 1979 Colección: Cuadernos de Joaquín Mortíz Número de páginas: 135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-270-096-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MEXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: La riqueza de la pobreza, que una vez más de edita, es un ideario que invita a reflexionar sobre las contrariedades y paradojas del mundo contemporáneo. Regresar a este clásico nos permite revisar los pendientes de los finales del siglo XX y tomar conciencia de los desafíos actuales. Es un texto que por su actualidad y su aguda visión ayuda a comprender la necesidad de encontrar un camino de progreso sin negar la individualidad pluricultural de la nación ni abolir la riqueza tradicional de México, su lectura confirma que la rica tradición literaria de la que es depositario nuestro Estado, busca generar un cambio de conciencia y de comportamiento social que habrán de contribuir a la construcción de una mejor ciudadanía, y lo hacemos abrevando en el pensamiento diáfano y vigente del maestro González Pedrero (en ocasión de su aniversario número 90), quien durante su gobierno siempre sostuvo que “la cultura no es un concepto abstracto, ni una práctica aristocrática; es quehacer cotidiano que nos identifica como miembros activos de una colectividad y que, al mismo tiempo, influye en cada uno de nuestros actos. Por lo mismo, es parte sustantiva de los afanes por el desarrollo de Tabasco”. Nota de contenido: Los espejismos de la razón esperanzada: teoría del progreso y sociedad industrial. Incidendia del pasado. Una estrategia mexicana. La riqueza de la pobreza : Apuntes para un modelo mexicano de desarrollo [texto impreso] / Enrique González Pedrero (1930-2021), Autor . - Joaquín Mortiz, 1979 . - 135 p.. - (Cuadernos de Joaquín Mortíz) .
ISBN : 978-968-270-096-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MEXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: La riqueza de la pobreza, que una vez más de edita, es un ideario que invita a reflexionar sobre las contrariedades y paradojas del mundo contemporáneo. Regresar a este clásico nos permite revisar los pendientes de los finales del siglo XX y tomar conciencia de los desafíos actuales. Es un texto que por su actualidad y su aguda visión ayuda a comprender la necesidad de encontrar un camino de progreso sin negar la individualidad pluricultural de la nación ni abolir la riqueza tradicional de México, su lectura confirma que la rica tradición literaria de la que es depositario nuestro Estado, busca generar un cambio de conciencia y de comportamiento social que habrán de contribuir a la construcción de una mejor ciudadanía, y lo hacemos abrevando en el pensamiento diáfano y vigente del maestro González Pedrero (en ocasión de su aniversario número 90), quien durante su gobierno siempre sostuvo que “la cultura no es un concepto abstracto, ni una práctica aristocrática; es quehacer cotidiano que nos identifica como miembros activos de una colectividad y que, al mismo tiempo, influye en cada uno de nuestros actos. Por lo mismo, es parte sustantiva de los afanes por el desarrollo de Tabasco”. Nota de contenido: Los espejismos de la razón esperanzada: teoría del progreso y sociedad industrial. Incidendia del pasado. Una estrategia mexicana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69194 338.9 GONr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano