Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Elisa Pérez Buchelli
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaArte y política / Elisa Pérez Buchelli (2019)
Título : Arte y política : Mujeres artistas y artes de acción en los sesenta y setenta Tipo de documento: texto impreso Autores: Elisa Pérez Buchelli, Autor Editorial: Montevideo : Yaugurú Fecha de publicación: 2019 Colección: Bordes & Desbordes num. 10 Número de páginas: 247 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-89041--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE DE PERFORMANCE
[Palabras claves]ARTE POLÍTICO
[Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]MUJERES ARTISTASResumen: En los años sesenta y setenta el cuerpo fue central en las prácticas artísticas, tomó el espacio público y, en el ámbito latinoamericano, desarrolló politicidades específicas.
A través de un estudio sobre las trayectorias particulares de tres mujeres artistas uruguayas: Teresa Vila, Graciela Figueroa y Teresa Trujillo, y su trabajo en relación con las artes de acción, este libro brinda un estudio sobre diversos modos de articular experimentación artística y formas de intervención en lo político, en el contexto cultural e intelectual de los sesenta y setenta latinoamericanos, de proyección global.
Esta investigación forma parte de uno de los ejes curatoriales de la exposición “Intersticios”, inaugurada en febrero en el CCE de Montevideo. CCE, MontevideoArte y política : Mujeres artistas y artes de acción en los sesenta y setenta [texto impreso] / Elisa Pérez Buchelli, Autor . - Yaugurú, 2019 . - 247 p. : il. - (Bordes & Desbordes; 10) .
ISBN : 978-9974-89041--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE DE PERFORMANCE
[Palabras claves]ARTE POLÍTICO
[Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]MUJERES ARTISTASResumen: En los años sesenta y setenta el cuerpo fue central en las prácticas artísticas, tomó el espacio público y, en el ámbito latinoamericano, desarrolló politicidades específicas.
A través de un estudio sobre las trayectorias particulares de tres mujeres artistas uruguayas: Teresa Vila, Graciela Figueroa y Teresa Trujillo, y su trabajo en relación con las artes de acción, este libro brinda un estudio sobre diversos modos de articular experimentación artística y formas de intervención en lo político, en el contexto cultural e intelectual de los sesenta y setenta latinoamericanos, de proyección global.
Esta investigación forma parte de uno de los ejes curatoriales de la exposición “Intersticios”, inaugurada en febrero en el CCE de Montevideo. CCE, MontevideoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 8435 709.895 PERa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor
Título : Homenaje a Gladys Afamado : 60° Premio Nacional de Artes Visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Elisa Pérez Buchelli, Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 91 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-364-86-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFAMADO, GLADYS, 1925
[Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]MUJERES ARTISTAS
[Palabras claves]PINTORES URUGUAYOSNota de contenido: Presentación -- Una música de lo visual : un ritmo de las formas : el universo artístico de Gladys Afamado -- Cronología analítica y comentada -- Currículum completo -- Sobre la autora.- En línea: https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultu [...] Homenaje a Gladys Afamado : 60° Premio Nacional de Artes Visuales [texto impreso] / Elisa Pérez Buchelli, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), 2022 . - 91 p. : il.
ISBN : 978-9974-364-86-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AFAMADO, GLADYS, 1925
[Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]MUJERES ARTISTAS
[Palabras claves]PINTORES URUGUAYOSNota de contenido: Presentación -- Una música de lo visual : un ritmo de las formas : el universo artístico de Gladys Afamado -- Cronología analítica y comentada -- Currículum completo -- Sobre la autora.- En línea: https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultu [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72666 700.989 5 PERh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales / Cristina Bausero
Título : La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Bausero, Director de publicación ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Claudia Barra, Autor ; Metchild Endhart, Autor ; Fernando Marte, Autor ; Federico Eisner, Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Número de páginas: 244 p Il.: ils. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-86203--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: El lienzo, realizado por Juan Manuel Blanes entre 1875 y 1878, pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales -cuyo director, Enrique Aguerre, se encontraba presente en el acto- y se encuentra en custodia en el Museo Blanes. La restauración, a cargo de las restauradoras Claudia Barra y Matilde Endhardt, se ha realizado a plena vista del público del museo, y ha incluído el retiro de los repintes y barnices antiguos, la reintegración de la pintura faltante, la consolidación de las capas pictóricas y la aplicación de una capa de barniz protectivo.
Como resultado, el lienzo ha ganado en luminosidad y ha recuperado la intensidad original de su gama de colores, además de garantizarse su conservación general.La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales [texto impreso] / Cristina Bausero, Director de publicación ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Claudia Barra, Autor ; Metchild Endhart, Autor ; Fernando Marte, Autor ; Federico Eisner, Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, [s.d.] . - 244 p : ils. color.
ISBN : 978-9974-86203--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: El lienzo, realizado por Juan Manuel Blanes entre 1875 y 1878, pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales -cuyo director, Enrique Aguerre, se encontraba presente en el acto- y se encuentra en custodia en el Museo Blanes. La restauración, a cargo de las restauradoras Claudia Barra y Matilde Endhardt, se ha realizado a plena vista del público del museo, y ha incluído el retiro de los repintes y barnices antiguos, la reintegración de la pintura faltante, la consolidación de las capas pictóricas y la aplicación de una capa de barniz protectivo.
Como resultado, el lienzo ha ganado en luminosidad y ha recuperado la intensidad original de su gama de colores, además de garantizarse su conservación general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69217 751.6 BAUr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Vila Arte y Tiempo / Cristina Bausero (2019)
Título : Teresa Vila Arte y Tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Bausero, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Teresa Vila (1931-2009), Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 120 p Il.: ils. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-87080--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: En los años cincuenta, la obra de Teresa Vila refleja motivos domésticos creando bodegones lineales, componiendo a partir de objetos expresados en superficies planas, sin perspectiva, casi como alzados sin escorzos y con uso del color limitado, colocados de manera ligera como flotando en un espacio bidimensional, en una composición donde ese espacio tiene un papel protagónico.
En el segundo tiempo, la década de los sesenta trae un camvio en el arte de Teresa Vila, quien evoluciona hacia un informalismo, de actos gestuales y formas abstractas. En este período parte de su obra plástica es monocroma de negros y grises, sobre papel en dimensiones mayores a las usadas en la década anterior. Otra parte la conforman las "lechadas rosas" que son obras que tienen como protagonista al color rosado. Así varía su cromatismo introduciendo una nueva paleta de colores.
En el tercer tiempo, quizás el más explícitamente político, es el de la década del setenta.
La serie Las veredas de la Patria Chica, incluye y relaciona simbolismos vinculados al proceso independentista del Uruguay y a los hechos políticos de las décadas del sesenta y setenta. Las veredas de baldosas de nueve panes, propias de nuestras ciudades, refieren simbólicamente a nuestro país, y se componen con los símbolos patrios y frases artiguistas dando lugar a ese momento extremadamente radical y politizado de nuestra historia, que luego terminó en una dictadura militar.
Cristina BauseroTeresa Vila Arte y Tiempo [texto impreso] / Cristina Bausero, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Teresa Vila (1931-2009), Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2019 . - 120 p : ils. color.
ISBN : 978-9974-87080--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: En los años cincuenta, la obra de Teresa Vila refleja motivos domésticos creando bodegones lineales, componiendo a partir de objetos expresados en superficies planas, sin perspectiva, casi como alzados sin escorzos y con uso del color limitado, colocados de manera ligera como flotando en un espacio bidimensional, en una composición donde ese espacio tiene un papel protagónico.
En el segundo tiempo, la década de los sesenta trae un camvio en el arte de Teresa Vila, quien evoluciona hacia un informalismo, de actos gestuales y formas abstractas. En este período parte de su obra plástica es monocroma de negros y grises, sobre papel en dimensiones mayores a las usadas en la década anterior. Otra parte la conforman las "lechadas rosas" que son obras que tienen como protagonista al color rosado. Así varía su cromatismo introduciendo una nueva paleta de colores.
En el tercer tiempo, quizás el más explícitamente político, es el de la década del setenta.
La serie Las veredas de la Patria Chica, incluye y relaciona simbolismos vinculados al proceso independentista del Uruguay y a los hechos políticos de las décadas del sesenta y setenta. Las veredas de baldosas de nueve panes, propias de nuestras ciudades, refieren simbólicamente a nuestro país, y se componen con los símbolos patrios y frases artiguistas dando lugar a ese momento extremadamente radical y politizado de nuestra historia, que luego terminó en una dictadura militar.
Cristina BauseroReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69216 759.989 5 VIC-BAU 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación