Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ MarÃa Laura Osta Vázquez (2019)
TÃtulo : | Imágenes resistentes : El lenguaje de las "señales" en las prácticas de abandono en Montevideo (1895-1934) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | MarÃa Laura Osta Vázquez, Autor ; Carlos López, Fotógrafo | Editorial: | Montevideo : BMR Productora Cultural | Fecha de publicación: | 2019 | Colección: | Académica num. 1 | Número de páginas: | 111 p. | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-86838--0 | Nota general: | La obra es un relato historiográfico en el que se ejemplifica, a través de imágenes fotográficas cortadas a la mitad –usadas como seña y contra seña–, la historia de madres y padres que dejaban sus bebés “depositados” en un torno durante el período 1895-1934 en Montevideo. UM | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]NIÑOS ABANDONADOS [Palabras claves]ORFANATOS [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. Una imagen vale más que mil palabras. La mirada de los padres. La muerte representada. La infancia viva y olvidada. Reflexiones finales. Bibliografía. |
Imágenes resistentes : El lenguaje de las "señales" en las prácticas de abandono en Montevideo (1895-1934) [texto impreso] / MarÃa Laura Osta Vázquez, Autor ; Carlos López, Fotógrafo . - BMR Productora Cultural, 2019 . - 111 p. : il. - ( Académica; 1) . ISBN : 978-9974-86838--0 La obra es un relato historiográfico en el que se ejemplifica, a través de imágenes fotográficas cortadas a la mitad –usadas como seña y contra seña–, la historia de madres y padres que dejaban sus bebés “depositados” en un torno durante el período 1895-1934 en Montevideo. UM Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]NIÑOS ABANDONADOS [Palabras claves]ORFANATOS [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. Una imagen vale más que mil palabras. La mirada de los padres. La muerte representada. La infancia viva y olvidada. Reflexiones finales. Bibliografía. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
69328 | 362.73 OSTi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de la autora |
/ MarÃa Laura Osta Vázquez (2020)
TÃtulo : | La infancia del torno : Orfandad, adopciones y algunas prácticas olvidadas en el Montevideo del siglo XIX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | MarÃa Laura Osta Vázquez, Autor ; Carlos López, Fotógrafo | Editorial: | Montevideo : BMR Productora Cultural | Fecha de publicación: | 2020 | Colección: | Académica num. 2 | Número de páginas: | 164 p. | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-87548--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]NIÑOS ABANDONADOS [Palabras claves]ORFANATOS [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | La infancia del torno tiene como objeto visibilizar las vivencias de los niños y niñas que fueron dejados en el Asilo de Expósitos y Huérfanos de Montevideo durante el siglo XIX. Revela una infancia agente, protagonista de actividades como el coro o la orquesta infantil, que poseÃa herramientas como saber leer y escribir, en una época donde la gran mayorÃa era iletrada. | Nota de contenido: | Agradecimientos. Prólogo. Preámbulo. Introducción a la historia del Asilo de Expósitos y Huérfanos de Montevideo. Conceptos situados. La historia del expósito, la caridad, el abandono, la infancia huérfana y el torno. Asilados y alistados. Historias de abandonos y adopciones en el siglo XIX. Puertas adentro. Relatos de cuerpos observados por la mirada médica, pedagógica y jurídica. Las nodrizas bajo el control del discurso médico. Señales y huellas de un lenguaje simbólico. Reflexiones finales. Bibliografía. |
La infancia del torno : Orfandad, adopciones y algunas prácticas olvidadas en el Montevideo del siglo XIX [texto impreso] / MarÃa Laura Osta Vázquez, Autor ; Carlos López, Fotógrafo . - BMR Productora Cultural, 2020 . - 164 p. : il. - ( Académica; 2) . ISBN : 978-9974-87548--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]NIÑOS ABANDONADOS [Palabras claves]ORFANATOS [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | La infancia del torno tiene como objeto visibilizar las vivencias de los niños y niñas que fueron dejados en el Asilo de Expósitos y Huérfanos de Montevideo durante el siglo XIX. Revela una infancia agente, protagonista de actividades como el coro o la orquesta infantil, que poseÃa herramientas como saber leer y escribir, en una época donde la gran mayorÃa era iletrada. | Nota de contenido: | Agradecimientos. Prólogo. Preámbulo. Introducción a la historia del Asilo de Expósitos y Huérfanos de Montevideo. Conceptos situados. La historia del expósito, la caridad, el abandono, la infancia huérfana y el torno. Asilados y alistados. Historias de abandonos y adopciones en el siglo XIX. Puertas adentro. Relatos de cuerpos observados por la mirada médica, pedagógica y jurídica. Las nodrizas bajo el control del discurso médico. Señales y huellas de un lenguaje simbólico. Reflexiones finales. Bibliografía. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
70292 | 362.73 OSTin | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de la autora |