Título : | Historia visual del anticomunismo en Uruguay (1947-1985) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Magdalena Broquetas San Martín (1978), Compilador ; Fernando Adrover Orellano, Autor ; Javier Correa Morales, Autor ; Marcos Rey Despaux, Autor ; Matías Rodríguez Metral, Autor ; Alvaro Sosa Cabrera, Autor | Editorial: | Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | Fecha de publicación: | 2021 | ISBN/ISSN/DL: | 978-991-540-637-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANTICOMUNISMO [Palabras claves]COMUNISMO [Palabras claves]PRENSA-URUGUAY [Palabras claves]PROPAGANDA [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
| Resumen: | Desde los inicios del siglo XX, en distintas partes del mundo, el anticomunismo se presentó como uno de los rasgos comunes en las identidades sociales y culturas políticas de las derechas. De manera recurrente, ofreció el marco propicio tanto para la descalificación de individuos y grupos sociales, como para justificar políticas estatales de exclusión y represión. En esta investigación se localizaron y analizaron centenares de imágenes figuradas (dibujos, caricaturas, cartografía), fotografías y algunos audiovisuales (documentales cinematográficos y películas destinadas al gran público). La mayoría procede de la prensa periódica de circulación nacional, vinculada a las derechas político-partidarias que expresaban su opinión en El País y El Debate (Partido Nacional), La Mañana, El Diario y El Día (Partido Colorado) y Últimas Noticias (pro-gubernamental durante la dictadura). También se relevaron con sistematicidad imágenes impresas en diarios y revistas de organizaciones de extrema derecha como Nuevo Amanecer (Juventud Uruguaya de Pie) Lepanto (Sociedad Uruguay de Defensa de la Tradición Familia y Propiedad) y Azul y Blanco. Entre las fuentes hemerográficas se incluyeron publicaciones mensuales de temas variados, entre las que figuran la Revista Mundial, El Día Dominical y la edición latinoamericana de las Selecciones del Reader’s Digest. Otro grupo de imágenes procede de textos en los que se alertaba sobre el peligro comunista en el país, publicaciones oficiales editadas durante la última dictadura y folletos y volantes confeccionados por organizaciones autoidentificadas como anticomunistas o que circularon como propaganda anónima. | En línea: | https://www.fhuce.edu.uy/images/comunicacion/publicaciones/Historia_visual_del_a [...] |
Historia visual del anticomunismo en Uruguay (1947-1985) [texto impreso] / Magdalena Broquetas San Martín (1978), Compilador ; Fernando Adrover Orellano, Autor ; Javier Correa Morales, Autor ; Marcos Rey Despaux, Autor ; Matías Rodríguez Metral, Autor ; Alvaro Sosa Cabrera, Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2021. ISBN : 978-991-540-637-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANTICOMUNISMO [Palabras claves]COMUNISMO [Palabras claves]PRENSA-URUGUAY [Palabras claves]PROPAGANDA [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
| Resumen: | Desde los inicios del siglo XX, en distintas partes del mundo, el anticomunismo se presentó como uno de los rasgos comunes en las identidades sociales y culturas políticas de las derechas. De manera recurrente, ofreció el marco propicio tanto para la descalificación de individuos y grupos sociales, como para justificar políticas estatales de exclusión y represión. En esta investigación se localizaron y analizaron centenares de imágenes figuradas (dibujos, caricaturas, cartografía), fotografías y algunos audiovisuales (documentales cinematográficos y películas destinadas al gran público). La mayoría procede de la prensa periódica de circulación nacional, vinculada a las derechas político-partidarias que expresaban su opinión en El País y El Debate (Partido Nacional), La Mañana, El Diario y El Día (Partido Colorado) y Últimas Noticias (pro-gubernamental durante la dictadura). También se relevaron con sistematicidad imágenes impresas en diarios y revistas de organizaciones de extrema derecha como Nuevo Amanecer (Juventud Uruguaya de Pie) Lepanto (Sociedad Uruguay de Defensa de la Tradición Familia y Propiedad) y Azul y Blanco. Entre las fuentes hemerográficas se incluyeron publicaciones mensuales de temas variados, entre las que figuran la Revista Mundial, El Día Dominical y la edición latinoamericana de las Selecciones del Reader’s Digest. Otro grupo de imágenes procede de textos en los que se alertaba sobre el peligro comunista en el país, publicaciones oficiales editadas durante la última dictadura y folletos y volantes confeccionados por organizaciones autoidentificadas como anticomunistas o que circularon como propaganda anónima. | En línea: | https://www.fhuce.edu.uy/images/comunicacion/publicaciones/Historia_visual_del_a [...] |
| |