Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Santiago Cardozo Politi
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDe la cuna a las aulas / Santiago Cardozo Politi (2023)
Título : De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE) Número de páginas: 219 p. Il.: cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7479-0-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno.De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar [texto impreso] / Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) : [S.l.] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE), 2023 . - 219 p. : cuadros, gráficas.
ISBN : 978-9974-7479-0-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72941 372.07 CARd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 72942 372.07 CARd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Trayectorias educativas en la educación media : PISA-L 2009-2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cardozo Politi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84808--5 Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]ESTADÍSTICAS EDUCACIONALES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El informe es producto de un convenio entre el INEEd y la Asociación Pro-fundación para las Ciencias Sociales.
Contiene anexos y notas al pie de las páginas.
Incluye bibliografía.Nota de contenido: Objetivos, antecedentes y marco institucional
Objetivos del informe y marco institucional
EL PISA-L 2009-2014
Diseño y metodología
El diseño del PISA-L 2009-2014
Universo de estudio
Componentes del estudio de las trayectorias en la educación media
El contexto : la educación media en Uruguay
Las trayectorias educativas de la cohorte PISA 2009 entre los 15 y los 21 años
La situación al inicio del panel : nivel, modalidad y grado
Nivel educativo alcanzado sobre los 20-21 años : acceso y egreso de la educacion media superior
La acreditación de la educación media superor en la cohorte PISA 2009
Calendarios de acreditación de la educación media superior
Asistencia y desvinculación : la interrupción de los estudios durante la educación media
La orientación en la educación media superior
Las orientaciones seguidas en la educación media superior por la cohorte PISA-L 2009
Las orientaciones y las trayectorias en la educación media superior
Las razones tras la elección de la orientación en la educación media superior
Valoraciones y experiencias en la educación media
El involucramiento en la educación media : actitudes y comportamientos
Panorama general de las valoraciones de los jóvenes de la cohorte PISA 2009 sobre su experiencia en la educación media
Factores asociados a las experiencias en la educación media
Anexo 1 : Validación de la muestra teórica y efectiva
Anexo 2 : Modelo multivariado sobre la probabilidad de acreditación de la educación media superior
Anexo 3 : Puntaje promedio en las pruebas PISA según orientación en la educación media superior (MCO)
Anexo 4 : Acreditación de la educación media superior según orientaciónEn línea: https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/trayectorias-educativas.pdf Trayectorias educativas en la educación media : PISA-L 2009-2014 [texto impreso] / Santiago Cardozo Politi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), 2016 . - 103 p.
ISBN : 978-9974-84808--5
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]ESTADÍSTICAS EDUCACIONALES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El informe es producto de un convenio entre el INEEd y la Asociación Pro-fundación para las Ciencias Sociales.
Contiene anexos y notas al pie de las páginas.
Incluye bibliografía.Nota de contenido: Objetivos, antecedentes y marco institucional
Objetivos del informe y marco institucional
EL PISA-L 2009-2014
Diseño y metodología
El diseño del PISA-L 2009-2014
Universo de estudio
Componentes del estudio de las trayectorias en la educación media
El contexto : la educación media en Uruguay
Las trayectorias educativas de la cohorte PISA 2009 entre los 15 y los 21 años
La situación al inicio del panel : nivel, modalidad y grado
Nivel educativo alcanzado sobre los 20-21 años : acceso y egreso de la educacion media superior
La acreditación de la educación media superor en la cohorte PISA 2009
Calendarios de acreditación de la educación media superior
Asistencia y desvinculación : la interrupción de los estudios durante la educación media
La orientación en la educación media superior
Las orientaciones seguidas en la educación media superior por la cohorte PISA-L 2009
Las orientaciones y las trayectorias en la educación media superior
Las razones tras la elección de la orientación en la educación media superior
Valoraciones y experiencias en la educación media
El involucramiento en la educación media : actitudes y comportamientos
Panorama general de las valoraciones de los jóvenes de la cohorte PISA 2009 sobre su experiencia en la educación media
Factores asociados a las experiencias en la educación media
Anexo 1 : Validación de la muestra teórica y efectiva
Anexo 2 : Modelo multivariado sobre la probabilidad de acreditación de la educación media superior
Anexo 3 : Puntaje promedio en las pruebas PISA según orientación en la educación media superior (MCO)
Anexo 4 : Acreditación de la educación media superior según orientaciónEn línea: https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/trayectorias-educativas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55722 371.268 95 CARt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible