Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Hannah Arendt (1906-1975)
Documentos disponibles escritos por este autor



La condición humana / Hannah Arendt (2013)
Título : La condición humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Manuel Cruz, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2013 Colección: Estado y Sociedad num. 14 Número de páginas: 384 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5414-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción –los tres capítulos centrales de la obra— y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad. Nota de contenido: La condición humana. Lo público y lo privado. Trabajo. Acción. La vida activa y la Edad Moderna. La alienación del mundo. El descubrimiento del punto de Arquímedes. El universal frente a las Ciencias Naturales. El surgimiento de la duda cartesiana. La introspección y la pérdida del sentido común La condición humana [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Manuel Cruz, Prefacio, etc . - Paidós, 2013 . - 384 p. - (Estado y Sociedad; 14) .
ISBN : 978-950-12-5414-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción –los tres capítulos centrales de la obra— y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad. Nota de contenido: La condición humana. Lo público y lo privado. Trabajo. Acción. La vida activa y la Edad Moderna. La alienación del mundo. El descubrimiento del punto de Arquímedes. El universal frente a las Ciencias Naturales. El surgimiento de la duda cartesiana. La introspección y la pérdida del sentido común Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56990 320.01 AREc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56991 320.01 AREc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleConferencias sobre la filosofía política de Kant / Hannah Arendt (2009)
Título : Conferencias sobre la filosofía política de Kant Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Ronald Beiner (1953-), Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2009 Colección: Paidós Studio num. 157 Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6757-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: "Post scriptum" a "El Pensamiento" : extraído de "La vida del espíritu", primera parte. -- Conferencias sobre la filosofía política de Kant: seminario impartido en la New School for Social Research, otoño de 1970. -- Imaginación: seminario sobre la "Crítica del juicio" de Kant impartido en la New School for Social Research, otoño de 1970. -- Ensayo interpretativo: Hannah Arendt y la facultad de juzgar. Conferencias sobre la filosofía política de Kant [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Ronald Beiner (1953-), Prefacio, etc . - Paidós, 2009 . - 272 p. - (Paidós Studio; 157) .
ISBN : 978-950-12-6757-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: "Post scriptum" a "El Pensamiento" : extraído de "La vida del espíritu", primera parte. -- Conferencias sobre la filosofía política de Kant: seminario impartido en la New School for Social Research, otoño de 1970. -- Imaginación: seminario sobre la "Crítica del juicio" de Kant impartido en la New School for Social Research, otoño de 1970. -- Ensayo interpretativo: Hannah Arendt y la facultad de juzgar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74451 193 KAN-ARE 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política / Hannah Arendt (1996)
Título : Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975) ; Ana Poljak Editorial: Barcelona : Península Fecha de publicación: 1996 Colección: Historia, Ciencia, Sociedad num. 259 Número de páginas: 315 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8307-001-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAEntre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975) ; Ana Poljak . - Península, 1996 . - 315 p. - (Historia, Ciencia, Sociedad; 259) .
ISBN : 978-84-8307-001-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAEjemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar
Título : Hombres en tiempos de oscuridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Esquinas Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-790-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]FILÓSOFOSResumen: Las figuras sobre las que Hannah Arendt reflexiona en este libro tienen en común tan sólo la época que les tocó vivir. ¿Cuáles fueron las respuestas de Karl Jaspers, Juan XXIII, Isak Dinesen, Walter Benjamin, Hermann Broch o Bertolt Brecht, entre otros, a las condiciones externas del mundo durante la primera mitad del siglo xx, con sus catástrofes políticas, sus desastres morales y su sorprendente desarrollo en las artes y las ciencias?
Hannah Arendt se acerca a estos bien conocidos personajes guiándose por su concepción filosófica acerca de lo que puede y debe saber un ser humano. No hay que hurgar en las intimidades de las personas para captar los rasgos que los hacen únicos e inmortales. Con una excepcional capacidad de percepción de las cualidades humanas más inconfundibles y profundas, Arendt señala su manera de estar presentes en el mundo, demostrarse a la luz pública, ya sea en sus obras o sus actos. Nos muestra con precisión y sin eufemismos en qué medida estas figuras lucharon, se tambalearon y tropezaron debido a sus circunstancias y su demonio particular, para ser, después de todo y a veces a pesar de ellos, fieles a sí mismos y a sus aspiraciones más profundas. Casa del libroEn línea: http://www.academia.edu/10771829/Arendt._Hombres_en_tiempos_de_oscuridad Hombres en tiempos de oscuridad [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor . - Gedisa, 2008 . - 284 p.. - (Esquinas) .
ISBN : 978-84-7432-790-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]FILÓSOFOSResumen: Las figuras sobre las que Hannah Arendt reflexiona en este libro tienen en común tan sólo la época que les tocó vivir. ¿Cuáles fueron las respuestas de Karl Jaspers, Juan XXIII, Isak Dinesen, Walter Benjamin, Hermann Broch o Bertolt Brecht, entre otros, a las condiciones externas del mundo durante la primera mitad del siglo xx, con sus catástrofes políticas, sus desastres morales y su sorprendente desarrollo en las artes y las ciencias?
Hannah Arendt se acerca a estos bien conocidos personajes guiándose por su concepción filosófica acerca de lo que puede y debe saber un ser humano. No hay que hurgar en las intimidades de las personas para captar los rasgos que los hacen únicos e inmortales. Con una excepcional capacidad de percepción de las cualidades humanas más inconfundibles y profundas, Arendt señala su manera de estar presentes en el mundo, demostrarse a la luz pública, ya sea en sus obras o sus actos. Nos muestra con precisión y sin eufemismos en qué medida estas figuras lucharon, se tambalearon y tropezaron debido a sus circunstancias y su demonio particular, para ser, después de todo y a veces a pesar de ellos, fieles a sí mismos y a sus aspiraciones más profundas. Casa del libroEn línea: http://www.academia.edu/10771829/Arendt._Hombres_en_tiempos_de_oscuridad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61418 921 AREh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Los orígenes del totalitarismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Salvador Giner (1934), Prefacio, etc ; Guillermo Solana, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 695 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4771-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]TOTALITARISMOResumen: En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte —Antisemitismo— está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda —Imperialismo— analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera —Totalitarismo— está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como “una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores”, sino en términos de su “radical novedad histórica”, tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política. En línea: http://larisadelser.wikispaces.com/file/view/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Tota [...] Los orígenes del totalitarismo [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Salvador Giner (1934), Prefacio, etc ; Guillermo Solana, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2006 . - 695 p.
ISBN : 978-84-206-4771-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]TOTALITARISMOResumen: En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte —Antisemitismo— está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda —Imperialismo— analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera —Totalitarismo— está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como “una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores”, sino en términos de su “radical novedad histórica”, tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política. En línea: http://larisadelser.wikispaces.com/file/view/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Tota [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39203 320.01 AREo 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible39204 320.01 AREo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39205 320.01 AREo c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39206 320.01 AREo c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39207 320.01 AREo c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39208 320.01 AREo c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39209 320.01 AREo c. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa tradición oculta / Hannah Arendt (2005)
Título : La tradición oculta Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Paidós Básica num. 120 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6800-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]JUDIOS-HISTORIA
[Palabras claves]SIONISMOResumen: La autora reunió en este volumen siete ensayos escritos en las décadas de 1930 y de 1940: "Sobre el imperialismo", "Culpa organizada", "La tradición oculta", "Los judíos en el mundo de ayer", "Franz Kafka", "La Ilustración y la cuestión judía" y "El sionismo. Una retrospectiva". Como explica la autora en la "Dedicatoria a Karl Jaspers" que abre el libro, todos y cada uno de estos ensayos están escritos teniendo presente el destino del pueblo judío en el siglo XX. Son testimonios tempranos del interés de Hannah Arendt por la cuestión judía, que ocupó a su autora durante toda su vida. Muestran hasta qué punto el conjunto de su pensamiento histórico-político estuvo marcado por su reflexión sobre la autoconcepción del pueblo judío en la modernidad y sobre la historia de los judíos desde la Ilustración. La historia de su publicación confiere a estos escritos una importancia que va más allá de su contenido concreto: la mayoría de ellos se remontan a Sechs Essays (1948), la primera obra publicada por la autora en la Alemania de posguerra. De este modo, este volumen también testimonia la voluntad de Hannah Arendt de contribuir, desde una perspectiva decididamente judía, al análisis crítico del pasado que comenzó en Alemania después de 1945. Nota de contenido: Sobre el imperialismo -- Culpa organizada -- La tradición oculta -- Observación inicial -- Heinrich Heine: Schlemihl y el Señor del mundo de los sueños -- Bernard Lazare: el paria consciente -- Charlie Chaplin: el sospechoso -- Franz Kafka: el hombre de buena voluntad -- Observación final -- Los judíos en el mundo de ayer -- Franz Kafka -- La Ilustración y la cuestión judía -- El sionismo. Una retrospectiva La tradición oculta [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor . - Paidós, 2005 . - 176 p. - (Paidós Básica; 120) .
ISBN : 978-950-12-6800-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]JUDIOS-HISTORIA
[Palabras claves]SIONISMOResumen: La autora reunió en este volumen siete ensayos escritos en las décadas de 1930 y de 1940: "Sobre el imperialismo", "Culpa organizada", "La tradición oculta", "Los judíos en el mundo de ayer", "Franz Kafka", "La Ilustración y la cuestión judía" y "El sionismo. Una retrospectiva". Como explica la autora en la "Dedicatoria a Karl Jaspers" que abre el libro, todos y cada uno de estos ensayos están escritos teniendo presente el destino del pueblo judío en el siglo XX. Son testimonios tempranos del interés de Hannah Arendt por la cuestión judía, que ocupó a su autora durante toda su vida. Muestran hasta qué punto el conjunto de su pensamiento histórico-político estuvo marcado por su reflexión sobre la autoconcepción del pueblo judío en la modernidad y sobre la historia de los judíos desde la Ilustración. La historia de su publicación confiere a estos escritos una importancia que va más allá de su contenido concreto: la mayoría de ellos se remontan a Sechs Essays (1948), la primera obra publicada por la autora en la Alemania de posguerra. De este modo, este volumen también testimonia la voluntad de Hannah Arendt de contribuir, desde una perspectiva decididamente judía, al análisis crítico del pasado que comenzó en Alemania después de 1945. Nota de contenido: Sobre el imperialismo -- Culpa organizada -- La tradición oculta -- Observación inicial -- Heinrich Heine: Schlemihl y el Señor del mundo de los sueños -- Bernard Lazare: el paria consciente -- Charlie Chaplin: el sospechoso -- Franz Kafka: el hombre de buena voluntad -- Observación final -- Los judíos en el mundo de ayer -- Franz Kafka -- La Ilustración y la cuestión judía -- El sionismo. Una retrospectiva Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74432 320.01 AREt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Una revisión de la historia judía y otros ensayos / Hannah Arendt (2006)
Título : Una revisión de la historia judía y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Fina Birulés (1956-), Prefacio, etc ; Miguel Candel Sanmartín (1945-), Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Paidós Básica num. 122 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6882-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]JUDIOS-HISTORIA
[Palabras claves]SIONISMOResumen: Una revisión de la historia judía y otros ensayos reúne buena parte de los textos y artículos que Hannah Arendt escribió y publicó sobre "la cuestión judía" entre 1942 y 1966. Editada tres años después de su muerte, la antología que se reproduce en el presente volumen permite seguir la evolución del pensamiento de esta teórica de la política, judía de origen alemán, que ha despertado un notable interés en nuestro país en los últimos años.
Cabe entender que la mayoría de los escritos incluidos en el presente volumen, si bien son textos circunstanciales, son fruto de tentativas de pensar a partir de los acontecimientos, de modo que en ellos se puede leer su voluntad de comprender y la decisión de subrayar la dignidad de la política en un tiempo en el que ésta había recibido sus más terribles reveses.Una revisión de la historia judía y otros ensayos [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Fina Birulés (1956-), Prefacio, etc ; Miguel Candel Sanmartín (1945-), Traductor . - Paidós, 2006 . - 196 p. - (Paidós Básica; 122) .
ISBN : 978-950-12-6882-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]JUDIOS-HISTORIA
[Palabras claves]SIONISMOResumen: Una revisión de la historia judía y otros ensayos reúne buena parte de los textos y artículos que Hannah Arendt escribió y publicó sobre "la cuestión judía" entre 1942 y 1966. Editada tres años después de su muerte, la antología que se reproduce en el presente volumen permite seguir la evolución del pensamiento de esta teórica de la política, judía de origen alemán, que ha despertado un notable interés en nuestro país en los últimos años.
Cabe entender que la mayoría de los escritos incluidos en el presente volumen, si bien son textos circunstanciales, son fruto de tentativas de pensar a partir de los acontecimientos, de modo que en ellos se puede leer su voluntad de comprender y la decisión de subrayar la dignidad de la política en un tiempo en el que ésta había recibido sus más terribles reveses.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74433 320.01 AREr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos