Título : | La herida trágica : El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Nietzsche, Goya y Rilke | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patxi Lanceros (1962-), Autor ; Andrés Ortiz-Osés (1943-), Prefacio, etc | Editorial: | Barcelona : Anthropos | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | Autores, Textos y Temas. Hermeneusis num. 16 | Número de páginas: | 223 p. | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7658-529-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]GOYA, FRANCISCO DE, 1746-1828 [Palabras claves]HERMENÉUTICA [Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843 [Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]LO TRÁGICO [Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926
| Resumen: | En el momento que la diferencia, la ruptura o el conflicto más radicales llegan al ápice de su expresión es cuando se puede hablar de herida trágica como abismo fundamental y constitutivo. El autor del presente ensayo recurre a la metáfora de la herida para, a través de ellas, estudiar las constantes del texto y del pensamiento. Rescata la tragedia griega, los primeros textos bíblicos y se ampara en el legado de las eternas mitologías para, desde ellas, mirar hacia la modernidad y descubrir la estructura de lo trágico moderno |
La herida trágica : El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Nietzsche, Goya y Rilke [texto impreso] / Patxi Lanceros (1962-), Autor ; Andrés Ortiz-Osés (1943-), Prefacio, etc . - Anthropos, 1997 . - 223 p. : il. - ( Autores, Textos y Temas. Hermeneusis; 16) . ISBN : 978-84-7658-529-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]GOYA, FRANCISCO DE, 1746-1828 [Palabras claves]HERMENÉUTICA [Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843 [Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]LO TRÁGICO [Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926
| Resumen: | En el momento que la diferencia, la ruptura o el conflicto más radicales llegan al ápice de su expresión es cuando se puede hablar de herida trágica como abismo fundamental y constitutivo. El autor del presente ensayo recurre a la metáfora de la herida para, a través de ellas, estudiar las constantes del texto y del pensamiento. Rescata la tragedia griega, los primeros textos bíblicos y se ampara en el legado de las eternas mitologías para, desde ellas, mirar hacia la modernidad y descubrir la estructura de lo trágico moderno |
| |