Título : | La sátira latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cayo Lucilio (181 a. C.-103 a. C.), Autor ; Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Aulo Persio Flaco (34 d. C.–62 d. C.), Autor ; Décimo Junio Juvenal (60-128), Autor ; José Guillén Cabañero, Editor científico | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 1991 | Colección: | Clásica num. 20 | Número de páginas: | 614 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7600-524-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]SÁTIRA
| Resumen: | La "Sátira" es una composición aguda, mordaz, dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces, los errores, los vicios y los crímenes humanos. Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas "Sátiras" no conocemos más que por referencias de escoliastas posteriores, el primero en modelar este género literario fue Cayo Lucilio, lo perfeccionó luego Horacio, lo acarició Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su retórica y de su imaginación. |
La sátira latina [texto impreso] / Cayo Lucilio (181 a. C.-103 a. C.), Autor ; Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Aulo Persio Flaco (34 d. C.–62 d. C.), Autor ; Décimo Junio Juvenal (60-128), Autor ; José Guillén Cabañero, Editor científico . - Akal, 1991 . - 614 p. - ( Clásica; 20) . ISBN : 978-84-7600-524-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]SÁTIRA
| Resumen: | La "Sátira" es una composición aguda, mordaz, dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces, los errores, los vicios y los crímenes humanos. Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas "Sátiras" no conocemos más que por referencias de escoliastas posteriores, el primero en modelar este género literario fue Cayo Lucilio, lo perfeccionó luego Horacio, lo acarició Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su retórica y de su imaginación. |
| |