Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaÉpodos / Quinto Horacio Flaco
Título : Épodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Parpal y Marqués Cosme (1878-1922), Autor Editorial: Madrid : Librería General de Victoriano Suárez Colección: Biblioteca de autores griegos y latinos Número de páginas: 80 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAÉpodos [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Parpal y Marqués Cosme (1878-1922), Autor . - Librería General de Victoriano Suárez, [s.d.] . - 80 p. - (Biblioteca de autores griegos y latinos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47165 874 HORe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Horacio / Quinto Horacio Flaco
Título : Horacio Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor Editorial: Barcelona : Cervantes Colección: Las Mejores Poesías (Líricas) de los Mejores Poetas num. 15 Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: 65428 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAHoracio [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor . - Cervantes, [s.d.] . - 63 p. - (Las Mejores Poesías (Líricas) de los Mejores Poetas; 15) .
ISSN : 65428
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65428 874 HORh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Obras completas / Quinto Horacio Flaco
Título : Obras completas : Las odas. El epodón. El canto secular. Las sátiras. Las epístolas. El arte poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Tomás Maebe, Traductor Editorial: París [Francia] : Garnier Colección: Biblioteca de Autores Célebres Número de páginas: 424 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAObras completas : Las odas. El epodón. El canto secular. Las sátiras. Las epístolas. El arte poética [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Tomás Maebe, Traductor . - Garnier, [s.d.] . - 424 p. - (Biblioteca de Autores Célebres) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64738 874 HORob 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Odas-Epodos / Quinto Horacio Flaco (1973)
Título : Odas-Epodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Bonifacio Chamorro, Traductor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1973 Colección: Austral num. 643 Número de páginas: 169 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-0643-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAResumen: Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille.
La colección de diecisiete poemas breves que conforman sus Epodos toma como referencia la poesía griega de Arquíloco, escrita en yambos, de tono ácido y plagada de invectivas contra sus contemporáneos, Horacio ofrece innovaciones tanto rítmicas como temáticas. Además de críticas y ataques a personajes de su tiempo.Odas-Epodos [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Bonifacio Chamorro, Traductor . - 4a. ed . - Espasa Calpe, 1973 . - 169 p. - (Austral; 643) .
ISBN : 978-84-239-0643-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAResumen: Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille.
La colección de diecisiete poemas breves que conforman sus Epodos toma como referencia la poesía griega de Arquíloco, escrita en yambos, de tono ácido y plagada de invectivas contra sus contemporáneos, Horacio ofrece innovaciones tanto rítmicas como temáticas. Además de críticas y ataques a personajes de su tiempo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40135 874 HORo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 38368 874 HORo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3823 874 HORo c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Odas y epodos / Quinto Horacio Flaco (1939)
Título : Odas y epodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1939 Colección: Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal num. 20 Número de páginas: 253 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAResumen: Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos genuinamente romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille. Sólo una personalidad tan poderosa como la de Horacio es capaz de efectuar una síntesis de la gran poesía anterior (Píndaro, Calímico, sermones y panegíricos griegos, Ennio, Virgilio) sin quedar ahogado y asimilarla en algo propio, que es no sólo el comienzo de la lírica romana, sino su punto culminante.
La colección de diecisiete poemas breves que conforman sus Epodos toma como referencia la poesía griega de Arquíloco, escrita en yambos, de tono ácido y plagada de invectivas contra sus contemporáneos, pero Horacio va mucho más allá y nos ofrece innovaciones tanto rítmicas como temáticas. Además de ingeniosas críticas y ataques a personajes de su tiempo, Horacio muestra una habilidad asombrosa para desarrollar los asuntos más variados y conferirles el tono justo: desde la simple anécdota graciosa hasta la más bella exaltación del amor, sin olvidar las composiciones eróticas, los cantos patrióticos o el famoso epodo que popularizó el tópico del beatus ille en la lírica occidental.
Odas y epodos [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor . - Losada, 1939 . - 253 p. - (Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal; 20) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAResumen: Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos genuinamente romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille. Sólo una personalidad tan poderosa como la de Horacio es capaz de efectuar una síntesis de la gran poesía anterior (Píndaro, Calímico, sermones y panegíricos griegos, Ennio, Virgilio) sin quedar ahogado y asimilarla en algo propio, que es no sólo el comienzo de la lírica romana, sino su punto culminante.
La colección de diecisiete poemas breves que conforman sus Epodos toma como referencia la poesía griega de Arquíloco, escrita en yambos, de tono ácido y plagada de invectivas contra sus contemporáneos, pero Horacio va mucho más allá y nos ofrece innovaciones tanto rítmicas como temáticas. Además de ingeniosas críticas y ataques a personajes de su tiempo, Horacio muestra una habilidad asombrosa para desarrollar los asuntos más variados y conferirles el tono justo: desde la simple anécdota graciosa hasta la más bella exaltación del amor, sin olvidar las composiciones eróticas, los cantos patrióticos o el famoso epodo que popularizó el tópico del beatus ille en la lírica occidental.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54251 874 HORo 1939 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera Odas y sátiras completas / Quinto Horacio Flaco (1957)
Título : Odas y sátiras completas Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; José Torrens Bejar, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Iberia Fecha de publicación: 1957 Colección: Obras Maestras Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 10207 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos genuinamente romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille. Sólo una personalidad tan poderosa como la de Horacio es capaz de efectuar una síntesis de la gran poesía anterior (Píndaro, Calímico, sermones y panegíricos griegos, Ennio, Virgilio) sin quedar ahogado y asimilarla en algo propio, que es no sólo el comienzo de la lírica romana, sino su punto culminante.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.Odas y sátiras completas [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; José Torrens Bejar, Prefacio, etc . - Iberia, 1957 . - 216 p. - (Obras Maestras) .
ISSN : 10207
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Odas, consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos genuinamente romanos, como el Carpe diem o el Beatus ille. Sólo una personalidad tan poderosa como la de Horacio es capaz de efectuar una síntesis de la gran poesía anterior (Píndaro, Calímico, sermones y panegíricos griegos, Ennio, Virgilio) sin quedar ahogado y asimilarla en algo propio, que es no sólo el comienzo de la lírica romana, sino su punto culminante.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10207 874 HORo 1957 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Poesías escogidas / Quinto Horacio Flaco (1974)
Título : Poesías escogidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.) ; Juan Alcina Rovira, Prefacio, etc ; Vicente López Soto, Traductor Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1974 Colección: Libro Clásico num. 130 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-02-04001-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAPoesías escogidas [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.) ; Juan Alcina Rovira, Prefacio, etc ; Vicente López Soto, Traductor . - Bruguera, 1974 . - 191 p. - (Libro Clásico; 130) .
ISBN : 978-84-02-04001-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36370 874 HORp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Juan José Quintans La sátira latina / Cayo Lucilio (1991)
Título : La sátira latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Cayo Lucilio (181 a. C.-103 a. C.), Autor ; Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Aulo Persio Flaco (34 d. C.–62 d. C.), Autor ; Décimo Junio Juvenal (60-128), Autor ; José Guillén Cabañero, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Clásica num. 20 Número de páginas: 614 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-524-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: La "Sátira" es una composición aguda, mordaz, dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces, los errores, los vicios y los crímenes humanos. Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas "Sátiras" no conocemos más que por referencias de escoliastas posteriores, el primero en modelar este género literario fue Cayo Lucilio, lo perfeccionó luego Horacio, lo acarició Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su retórica y de su imaginación. La sátira latina [texto impreso] / Cayo Lucilio (181 a. C.-103 a. C.), Autor ; Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor ; Aulo Persio Flaco (34 d. C.–62 d. C.), Autor ; Décimo Junio Juvenal (60-128), Autor ; José Guillén Cabañero, Editor científico . - Akal, 1991 . - 614 p. - (Clásica; 20) .
ISBN : 978-84-7600-524-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: La "Sátira" es una composición aguda, mordaz, dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces, los errores, los vicios y los crímenes humanos. Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas "Sátiras" no conocemos más que por referencias de escoliastas posteriores, el primero en modelar este género literario fue Cayo Lucilio, lo perfeccionó luego Horacio, lo acarició Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su retórica y de su imaginación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33861 877 LUCs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 33862 877 LUCs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Sátiras y epístolas / Quinto Horacio Flaco (1940)
Título : Sátiras y epístolas Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1940 Colección: Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal num. 27 Número de páginas: 248 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 a.C.) es uno de los más grandes poetas de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una perfección formal y una plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.
Diez años después de su segundo libro de sátiras, Horacio publicó el primero de las Epístolas, que él autor tenía por una prolongación del mismo género, aunque también invitan a considerarlas como una novedad en el panorama de los géneros poéticos. En ellas Horacio se dirige a personas concretas para expresar ideas personales, y se muestra más serio, preocupado básicamente por los temas morales y los principios de la composición poética. De ellos se ocupa especialmente la última y más extensa de las epístolas, la llamada Arte poética, testamento literario del autor, que durante muchos siglos permaneció como norma en la poesía de todos los países de Europa.Sátiras y epístolas [texto impreso] / Quinto Horacio Flaco (65 a. C.– 8 a. C.), Autor . - Losada, 1940 . - 248 p. - (Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]SÁTIRAResumen: Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 a.C.) es uno de los más grandes poetas de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una perfección formal y una plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.
Diez años después de su segundo libro de sátiras, Horacio publicó el primero de las Epístolas, que él autor tenía por una prolongación del mismo género, aunque también invitan a considerarlas como una novedad en el panorama de los géneros poéticos. En ellas Horacio se dirige a personas concretas para expresar ideas personales, y se muestra más serio, preocupado básicamente por los temas morales y los principios de la composición poética. De ellos se ocupa especialmente la última y más extensa de las epístolas, la llamada Arte poética, testamento literario del autor, que durante muchos siglos permaneció como norma en la poesía de todos los países de Europa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54252 874 HORs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera