Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Francisco Imbernón Muñoz
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa formación del profesorado / Francisco Imbernón Muñoz (2006)
Título : La formación del profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Imbernón Muñoz, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Papeles de Pedagogía Número de páginas: 159 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-864-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVANota de contenido: Introducción. -- Evolución del concepto de formación permanente. -- El profesor, sus modelos de formación y sus funciones. -- Innovación, objetivos y obstáculos en la formación permanente del profesorado. -- La formación permanente del profesorado y la diversidad profesional de los enseñantes. -- Componentes en la formación del profesorado. -- La formación permanente como política de perfeccionamiento (como proyecto educativo y político-social). -- La formación permanente del profesorado y la renovación pedagógica. -- Tendencias actuales en la formación permanente del profesorado. -- La formación permanente del profesorado y su metodología de transmisión. -- Actualidad de la formación permanente del profesorado en el Estado español. -- La formación permanente del profesorado en diversos países. -- La formación de los formadores responsables de la formación del profesorado . -- Epílogo. -- Recopilación legislativa sobre formación del profesorado desde 1980 La formación del profesorado [texto impreso] / Francisco Imbernón Muñoz, Autor . - Paidós, 2006 . - 159 p. : cuadros. - (Papeles de Pedagogía) .
ISBN : 978-84-7509-864-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVANota de contenido: Introducción. -- Evolución del concepto de formación permanente. -- El profesor, sus modelos de formación y sus funciones. -- Innovación, objetivos y obstáculos en la formación permanente del profesorado. -- La formación permanente del profesorado y la diversidad profesional de los enseñantes. -- Componentes en la formación del profesorado. -- La formación permanente como política de perfeccionamiento (como proyecto educativo y político-social). -- La formación permanente del profesorado y la renovación pedagógica. -- Tendencias actuales en la formación permanente del profesorado. -- La formación permanente del profesorado y su metodología de transmisión. -- Actualidad de la formación permanente del profesorado en el Estado español. -- La formación permanente del profesorado en diversos países. -- La formación de los formadores responsables de la formación del profesorado . -- Epílogo. -- Recopilación legislativa sobre formación del profesorado desde 1980 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73267 370.71 IMBf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado / Francisco Imbernón Muñoz (2007)
Título : La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado : Reflexión y experiencias de investigación educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Imbernón Muñoz, Compilador ; M. J. Alonso, Autor ; M. Arandia, Autor ; I. Cases, Autor ; G. Cordero, Autor ; I. Fernández Fernández, Autor ; A. Revenga, Autor ; P. Ruiz de Gauna, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2007 Colección: Formación y desarrollo profesional del profesorado num. 167 Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-269-3 Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es imprescindible para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la intuición y para generar nuevo conocimiento que permita una mejor educación de los ciudadanos. Sin investigación no hay campo de conocimiento. Hay tradición, rutina, copia, reproducción, dependencia y estatismo. La educación y la enseñanza, como prácticas sociales imprescindibles para el progreso de la humanidad, requieren, por un lado, un proceso de investigación constante y por otro lado, que el conocimiento generado sea analizado y compartido mediante la formación de sus protagonistas activos. Nota de contenido: Investigación-acción en la enseñanza secundaria, dificultades intrínsecas, proceso, contextualización de la experiencia. El asesor en la escuela. Un estudio de casos sobre el crecimiento personal del profesorado: supuestos e intenciones, problemas y principales de procedimiento, instrumentos de recogida de datos, el tratamiento de la información, criterios de credibilidad, conclusiones, propuestas. La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado : Reflexión y experiencias de investigación educativa [texto impreso] / Francisco Imbernón Muñoz, Compilador ; M. J. Alonso, Autor ; M. Arandia, Autor ; I. Cases, Autor ; G. Cordero, Autor ; I. Fernández Fernández, Autor ; A. Revenga, Autor ; P. Ruiz de Gauna, Autor . - 3a. ed . - Graó, 2007 . - 185 p. - (Formación y desarrollo profesional del profesorado; 167) .
ISBN : 978-84-7827-269-3
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es imprescindible para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la intuición y para generar nuevo conocimiento que permita una mejor educación de los ciudadanos. Sin investigación no hay campo de conocimiento. Hay tradición, rutina, copia, reproducción, dependencia y estatismo. La educación y la enseñanza, como prácticas sociales imprescindibles para el progreso de la humanidad, requieren, por un lado, un proceso de investigación constante y por otro lado, que el conocimiento generado sea analizado y compartido mediante la formación de sus protagonistas activos. Nota de contenido: Investigación-acción en la enseñanza secundaria, dificultades intrínsecas, proceso, contextualización de la experiencia. El asesor en la escuela. Un estudio de casos sobre el crecimiento personal del profesorado: supuestos e intenciones, problemas y principales de procedimiento, instrumentos de recogida de datos, el tratamiento de la información, criterios de credibilidad, conclusiones, propuestas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42649 370.78 IMBi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52962 370.78 IMBi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52964 370.78 IMBi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52963 370.78 IMBi c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Materiales para la docencia universitaria / Artur Parcerisa (2005)
Título : Materiales para la docencia universitaria : orientaciones para elaborarlos y mejorarlos Tipo de documento: texto impreso Autores: Artur Parcerisa, Compilador ; Josep Alsina Masmitjá, Autor ; Maite Comalat Navarra, Autor ; Beatriz Félez Rodríguez Muñoz, Autor ; Núria Giné Freixes, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Teresa Lleixá Arribas, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Barcelona [España] : ICE, Universitat de Barcelona Colección: Educación Universitaria Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-744-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIORResumen: Este libro trata los materiales para la docencia universitaria; de cómo mejorar su diseño y de cómo “hacer” materiales que ayuden al aprendizaje autónomo y de los y las estudiantes. Trata también de cómo relacionar los materiales con los objetivos de aprendizaje y de su ubicación en la secuencia formativa de la asignatura. En forma de fichas, se proponen cuestiones formales y de contenido a tener en cuenta para mejorar la elaboración, la selección o la utilización de distintos tipos de materiales en soporte papel como en soporte electrónico. Asimismo, se dedica un apartado al diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Nota de contenido: Introducción
1. Los materiales en la docencia universitaria
2. Las intenciones formativas como referencia para los materiales universitarios
3. Los materiales en la secuencia formativa
4. Pautas pedagógicas para el diseño de cursos semipresenciales: entornos virtuales de aprendizaje
5. Pautas y orientaciones para elaborar, seleccionar y utilizar materiales para la docencia universitaria en soporte papel y electrónico
Referencias bibliográficasMateriales para la docencia universitaria : orientaciones para elaborarlos y mejorarlos [texto impreso] / Artur Parcerisa, Compilador ; Josep Alsina Masmitjá, Autor ; Maite Comalat Navarra, Autor ; Beatriz Félez Rodríguez Muñoz, Autor ; Núria Giné Freixes, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Teresa Lleixá Arribas, Autor . - Octaedro : Barcelona (España) : ICE, Universitat de Barcelona, 2005 . - 135 p. - (Educación Universitaria) .
ISBN : 978-84-8063-744-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIORResumen: Este libro trata los materiales para la docencia universitaria; de cómo mejorar su diseño y de cómo “hacer” materiales que ayuden al aprendizaje autónomo y de los y las estudiantes. Trata también de cómo relacionar los materiales con los objetivos de aprendizaje y de su ubicación en la secuencia formativa de la asignatura. En forma de fichas, se proponen cuestiones formales y de contenido a tener en cuenta para mejorar la elaboración, la selección o la utilización de distintos tipos de materiales en soporte papel como en soporte electrónico. Asimismo, se dedica un apartado al diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Nota de contenido: Introducción
1. Los materiales en la docencia universitaria
2. Las intenciones formativas como referencia para los materiales universitarios
3. Los materiales en la secuencia formativa
4. Pautas pedagógicas para el diseño de cursos semipresenciales: entornos virtuales de aprendizaje
5. Pautas y orientaciones para elaborar, seleccionar y utilizar materiales para la docencia universitaria en soporte papel y electrónico
Referencias bibliográficasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72290 378.17 PARm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula / S. Antúnez (2001)
Título : Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula : El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: S. Antúnez, Autor ; L. M. del Carmen, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Artur Parcerisa, Autor ; Antoni Zabala Vidiella, Autor Mención de edición: 14a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-055-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: La actual reforma del sistema educativo presenta, como una de las novedades más importantes , una nueva concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción y aportar pautas que puedan ayudar al profesorado, en su tarea de planificación , tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula. Nota de contenido: La planificación didáctica en el centro escolar · Parte I: El Proyecto Educativo de Centro, un instrumento básico para ordenar las prácticas escolares · Parte II. El Centro Escolar y el nuevo modelo curricular · Parte III. El Proyecto Curricular de Centro · Parte IV. La programación de las tareas del aula: un proceso contextual, dinámico y flexible · Parte V. Del Proyecto Educativo de Centro a la Programación de Aula. Un ejemplo de planificación. Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula : El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica [texto impreso] / S. Antúnez, Autor ; L. M. del Carmen, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Artur Parcerisa, Autor ; Antoni Zabala Vidiella, Autor . - 14a. ed . - Barcelona : Graó, 2001 . - 153 p.
ISBN : 978-84-7827-055-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: La actual reforma del sistema educativo presenta, como una de las novedades más importantes , una nueva concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción y aportar pautas que puedan ayudar al profesorado, en su tarea de planificación , tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula. Nota de contenido: La planificación didáctica en el centro escolar · Parte I: El Proyecto Educativo de Centro, un instrumento básico para ordenar las prácticas escolares · Parte II. El Centro Escolar y el nuevo modelo curricular · Parte III. El Proyecto Curricular de Centro · Parte IV. La programación de las tareas del aula: un proceso contextual, dinámico y flexible · Parte V. Del Proyecto Educativo de Centro a la Programación de Aula. Un ejemplo de planificación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35637 371.2 ANTd 14a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula / S. Antúnez (1997)
Título : Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula : El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: S. Antúnez, Autor ; L. M. del Carmen, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Artur Parcerisa, Autor ; Antoni Zabala Vidiella, Autor Mención de edición: 10a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-055-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: La actual reforma del sistema educativo presenta, como una de las novedades más importantes , una nueva concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción y aportar pautas que puedan ayudar al profesorado, en su tarea de planificación , tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula. Nota de contenido: La planificación didáctica en el centro escolar · Parte I: El Proyecto Educativo de Centro, un instrumento básico para ordenar las prácticas escolares · Parte II. El Centro Escolar y el nuevo modelo curricular · Parte III. El Proyecto Curricular de Centro · Parte IV. La programación de las tareas del aula: un proceso contextual, dinámico y flexible · Parte V. Del Proyecto Educativo de Centro a la Programación de Aula. Un ejemplo de planificación. Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula : El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica [texto impreso] / S. Antúnez, Autor ; L. M. del Carmen, Autor ; Francisco Imbernón Muñoz, Autor ; Artur Parcerisa, Autor ; Antoni Zabala Vidiella, Autor . - 10a. ed . - Barcelona : Graó, 1997 . - 153 p.
ISBN : 978-84-7827-055-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: La actual reforma del sistema educativo presenta, como una de las novedades más importantes , una nueva concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción curricular. Este libro pretende aclarar esta concepción y aportar pautas que puedan ayudar al profesorado, en su tarea de planificación , tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula. Nota de contenido: La planificación didáctica en el centro escolar · Parte I: El Proyecto Educativo de Centro, un instrumento básico para ordenar las prácticas escolares · Parte II. El Centro Escolar y el nuevo modelo curricular · Parte III. El Proyecto Curricular de Centro · Parte IV. La programación de las tareas del aula: un proceso contextual, dinámico y flexible · Parte V. Del Proyecto Educativo de Centro a la Programación de Aula. Un ejemplo de planificación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35647 371.2 ANTd 10a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible