Título : | Historia de la pedagogía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicola Abbagnano (1901-1990), Autor ; A. Visalberghi, Autor ; Jorge Hernández Campos, Traductor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1964 | Colección: | Obras de Filosofía | Número de páginas: | 709 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-0637-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
| Resumen: | Historia de la pedagogía aborda el tema educativo sin desligarlo de la historia de la cultura y el pensamiento occidentales. El texto busca esclarecer las relaciones entre las teorías filosóficas y pedagógicas, el fondo cultural y social y la praxis educativa de diversos periodos: desde la educación en la Antigüedad griega y romana hasta las reformas y vanguardias estadunidenses y europeas de la primera mitad del siglo XX, pasando por la escolástica, la educación humanística renacentista, el racionalismo, la Ilustración y el positivismo. Así, a través de un recorrido por los orígenes y las soluciones ensayadas en el curso de los siglos, estas páginas manifiestan la riqueza y la complejidad del fenómeno educativo, al tiempo que subrayan la intrínseca relación entre la filosofía y la pedagogía: el ideal de formación humana. Por lo común, el estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos. ¿Cuál es la razón por la que, en lo que se refiere a la educación preromana, solemos concentrarnos casi exclusivamente en las realizaciones del pequeño pueblo griego? El ejemplo de la geometría es quizá el más típico, pero por dondequiera que extendamos nuestro análisis obtendremos, casi en cualquier campo, resultados análogos: en el arte, en la observación de la naturaleza, en la observación del hombre (historia, teoría política), los griegos reelaboraron con espíritu originalísimo lo que aprendieron de otros pueblos o fundaron directamente nuevas ramas del conocimiento | Nota de contenido: | La cultura y la educación en la antigüedad .-- Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica .-- Del renacimiento a Kant .-- La época contemporánea | En línea: | http://biblioteca.cfe.edu.uy/bibdigCFE/doc_num.php?explnum_id=54 |
Historia de la pedagogía [texto impreso] / Nicola Abbagnano (1901-1990), Autor ; A. Visalberghi, Autor ; Jorge Hernández Campos, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1964 . - 709 p. - ( Obras de Filosofía) . ISBN : 978-968-16-0637-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
| Resumen: | Historia de la pedagogía aborda el tema educativo sin desligarlo de la historia de la cultura y el pensamiento occidentales. El texto busca esclarecer las relaciones entre las teorías filosóficas y pedagógicas, el fondo cultural y social y la praxis educativa de diversos periodos: desde la educación en la Antigüedad griega y romana hasta las reformas y vanguardias estadunidenses y europeas de la primera mitad del siglo XX, pasando por la escolástica, la educación humanística renacentista, el racionalismo, la Ilustración y el positivismo. Así, a través de un recorrido por los orígenes y las soluciones ensayadas en el curso de los siglos, estas páginas manifiestan la riqueza y la complejidad del fenómeno educativo, al tiempo que subrayan la intrínseca relación entre la filosofía y la pedagogía: el ideal de formación humana. Por lo común, el estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos. ¿Cuál es la razón por la que, en lo que se refiere a la educación preromana, solemos concentrarnos casi exclusivamente en las realizaciones del pequeño pueblo griego? El ejemplo de la geometría es quizá el más típico, pero por dondequiera que extendamos nuestro análisis obtendremos, casi en cualquier campo, resultados análogos: en el arte, en la observación de la naturaleza, en la observación del hombre (historia, teoría política), los griegos reelaboraron con espíritu originalísimo lo que aprendieron de otros pueblos o fundaron directamente nuevas ramas del conocimiento | Nota de contenido: | La cultura y la educación en la antigüedad .-- Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica .-- Del renacimiento a Kant .-- La época contemporánea | En línea: | http://biblioteca.cfe.edu.uy/bibdigCFE/doc_num.php?explnum_id=54 |
|  |