Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Baruch Spinoza
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEpistolario / Baruch Spinoza (1950)
Título : Epistolario Tipo de documento: texto impreso Autores: Baruch Spinoza, Autor Editorial: Buenos Aires : Sociedad Hebraica Argentina Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 224 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA HOLANDESAResumen: Si bien las cartas del Epistolario de Spinoza están dirigidas a remitentes concretos, en lo esencial no se trata de comunicaciones privadas, sino de un intercambio científico pensado como parte de una obra destinada a ser publicada. En ellas el filósofo expresa el conflicto de la libertad y la condición dramática de la filosofía en un mundo dominado por la servidumbre. Su idea de que la falta de libertad de los hombres no se debe a la naturaleza o al destino, convive con la convicción de que todos los seres humanos pueden realizar su deseo a través de la experiencia ética, la pasión de pensar y la práctica política. Epistolario [texto impreso] / Baruch Spinoza, Autor . - Buenos Aires : Sociedad Hebraica Argentina, 1950 . - 224 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA HOLANDESAResumen: Si bien las cartas del Epistolario de Spinoza están dirigidas a remitentes concretos, en lo esencial no se trata de comunicaciones privadas, sino de un intercambio científico pensado como parte de una obra destinada a ser publicada. En ellas el filósofo expresa el conflicto de la libertad y la condición dramática de la filosofía en un mundo dominado por la servidumbre. Su idea de que la falta de libertad de los hombres no se debe a la naturaleza o al destino, convive con la convicción de que todos los seres humanos pueden realizar su deseo a través de la experiencia ética, la pasión de pensar y la práctica política. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 15432 199.492 SPIep 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Etica / Baruch Spinoza (1977)
Título : Etica Tipo de documento: texto impreso Autores: Baruch Spinoza, Autor ; José Gaos (1900-1969), Prefacio, etc ; Octavio Castro López, Corrector Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1977 Colección: Nuestros clásicos num. 52 Número de páginas: 369 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HOLANDESA
[Palabras claves]MORALResumen: Publicada póstumamente en 1677, la “Ética”, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Etica [texto impreso] / Baruch Spinoza, Autor ; José Gaos (1900-1969), Prefacio, etc ; Octavio Castro López, Corrector . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1977 . - 369 p. - (Nuestros clásicos; 52) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HOLANDESA
[Palabras claves]MORALResumen: Publicada póstumamente en 1677, la “Ética”, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34259 199.492 SPIe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Tratado teológico-político Tipo de documento: texto impreso Autores: Baruch Spinoza, Autor ; León Dujovne, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1946 Colección: Tratados Fundamentales Número de páginas: 324 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]FÉ
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]RAZÓNResumen: Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no sólo en el sistema de Spinoza (1632-1677), sino también en la historia del pensamiento occidental. La aparición de la obra una auténtica revolución intelectual se produjo en un momento crucial, situado entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incipientes revoluciones políticas que desembocarían en el estado laico. Dos nociones corren paralelas a lo largo de toda esta obra que fue perseguida y prohibida por iglesias y sectas: Por un lado, la necesidad de libertad de pensamiento, la cual sólo tiene cabida en un Estado democrático; por otro, la idea del Estado como poder supremo, único garante de la unidad y la seguridad y, en definitiva, del pacto social que lo constituye.
En línea: http://puntocritico.com/ausajpuntocritico/documentos/Baruch_Spinoza-Tratado_teol [...] Tratado teológico-político [texto impreso] / Baruch Spinoza, Autor ; León Dujovne, Prefacio, etc . - Lautaro, 1946 . - 324 p. - (Tratados Fundamentales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]FÉ
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]RAZÓNResumen: Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no sólo en el sistema de Spinoza (1632-1677), sino también en la historia del pensamiento occidental. La aparición de la obra una auténtica revolución intelectual se produjo en un momento crucial, situado entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incipientes revoluciones políticas que desembocarían en el estado laico. Dos nociones corren paralelas a lo largo de toda esta obra que fue perseguida y prohibida por iglesias y sectas: Por un lado, la necesidad de libertad de pensamiento, la cual sólo tiene cabida en un Estado democrático; por otro, la idea del Estado como poder supremo, único garante de la unidad y la seguridad y, en definitiva, del pacto social que lo constituye.
En línea: http://puntocritico.com/ausajpuntocritico/documentos/Baruch_Spinoza-Tratado_teol [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 15433 199.492 SPIt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible