Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCrime and Punishment / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1997)
Título : Crime and Punishment Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: New York : Penguin Books Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 434 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-14-062180-8 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSACrime and Punishment [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - New York : Penguin Books, 1997 . - 434 p.
ISBN : 978-0-14-062180-8
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62186 891.73 DOSc 1987 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Crimen y castigo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1983 Colección: Libro Amigo Número de páginas: 600 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-02-06426-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Crimen y castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Traductor . - 3a. ed . - Bruguera, 1983 . - 600 p. - (Libro Amigo) .
ISBN : 978-84-02-06426-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39852 891.73 DOSc 1983 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Juan José Quintans 30423 891.73 DOSc 1983 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Crimen y Castigo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Bilbao : Cultura y Progreso Fecha de publicación: 1977 Colección: Literatura Universal Número de páginas: 178 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7165-381-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Crimen y Castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Cultura y Progreso, 1977 . - 178 p. - (Literatura Universal) .
ISBN : 978-84-7165-381-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30422 891.73 DOSc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Crimen y Castigo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Santiago de Chile : Ercilia Fecha de publicación: 1936 Número de páginas: 487 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Crimen y Castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Santiago de Chile : Ercilia, 1936 . - 487 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. En línea: http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54907 891.73 DOSc 1936 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Crimen y Castigo. El sueño del tío / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1961)
Título : Crimen y Castigo. El sueño del tío Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Vergara Fecha de publicación: 1961 Colección: Clásicos Vergara Número de páginas: 1040 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSACrimen y Castigo. El sueño del tío [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Prefacio, etc . - Vergara, 1961 . - 1040 p. : il. - (Clásicos Vergara) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41694 891.73 DOSc 1961 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Crítica de la literatura rusa / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1945)
Título : Crítica de la literatura rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Edgardo Ricetti, Traductor Editorial: Buenos Aires : Partenon Fecha de publicación: 1945 Colección: Biblioteca de Extensión Cultural num. 2 Número de páginas: 192 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA Nota de contenido: Introducción.-- El Señor Boff y la cuestión del arte.-- La Instrucción Popular y los libros.-- Los últimos acontecimientos literarios Crítica de la literatura rusa [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Edgardo Ricetti, Traductor . - Partenon, 1945 . - 192 p. - (Biblioteca de Extensión Cultural; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA Nota de contenido: Introducción.-- El Señor Boff y la cuestión del arte.-- La Instrucción Popular y los libros.-- Los últimos acontecimientos literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54141 891.73 DOScr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El espíritu subterráneo / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1946)
Título : El espíritu subterráneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Buenos Aires : Latinoamericana Fecha de publicación: 1946 Número de páginas: 159 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAEl espíritu subterráneo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Buenos Aires : Latinoamericana, 1946 . - 159 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30419 891.73 DOSes 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Humillados y ofendidos / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1943)
Título : Humillados y ofendidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1943 Colección: Biblioteca Mundial Sopena Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 45494 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAHumillados y ofendidos [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Sopena, 1943 . - 189 p. - (Biblioteca Mundial Sopena) .
ISSN : 45494
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45494 891.73 DOShu 1943 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco
Título : El Jugador Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1964 Colección: Austral num. 267 Número de páginas: 143 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandesimpulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881).
En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego como vía de acceso, mediante el dolor y el envilecimiento, a una libertad vorazmente deseada.En línea: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/El-Jugador.pdf El Jugador [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - 6a. ed . - Espasa Calpe, 1964 . - 143 p. - (Austral; 267) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandesimpulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881).
En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego como vía de acceso, mediante el dolor y el envilecimiento, a una libertad vorazmente deseada.En línea: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/El-Jugador.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30418 891.73 DOSj 6ta. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El Jugador / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1937)
Título : El Jugador : del diario de un joven Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Buenos Aires : Anaconda Fecha de publicación: 1937 Número de páginas: 179 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandesimpulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881).
En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego como vía de acceso, mediante el dolor y el envilecimiento, a una libertad vorazmente deseada.El Jugador : del diario de un joven [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Buenos Aires : Anaconda, 1937 . - 179 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandesimpulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881).
En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego como vía de acceso, mediante el dolor y el envilecimiento, a una libertad vorazmente deseada.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30426 891.73 DOSj 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Krotkaia / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1935)
Título : Krotkaia Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Montevideo : Centros de Estudios Ariel Fecha de publicación: 1935 Número de páginas: 129 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: "A Gentle Creature" (en ruso : Кроткая , Krotkaya ), a veces también traducido como "The Meek One", es un cuento de Fyodor Dostoyevsky de 1876. La pieza viene con el subtítulo de "A Fantastic Story", y narra la relación entre un prestamista y una chica que frecuenta su tienda. La historia fue inspirada por una noticia que Dostoyevsky leyó en abril de 1876 sobre el suicidio de una costurera. Dostoievski se refirió a él como un "suicidio manso" que "te persigue desde hace mucho tiempo". Krotkaia [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Montevideo : Centros de Estudios Ariel, 1935 . - 129 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: "A Gentle Creature" (en ruso : Кроткая , Krotkaya ), a veces también traducido como "The Meek One", es un cuento de Fyodor Dostoyevsky de 1876. La pieza viene con el subtítulo de "A Fantastic Story", y narra la relación entre un prestamista y una chica que frecuenta su tienda. La historia fue inspirada por una noticia que Dostoyevsky leyó en abril de 1876 sobre el suicidio de una costurera. Dostoievski se refirió a él como un "suicidio manso" que "te persigue desde hace mucho tiempo". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38302 891.73 DOSk 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Las noches blancas. Ilucha / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski
Título : Las noches blancas. Ilucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881) Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 54912 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Las noches blancas. San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño. Nota de contenido: Ilucha Las noches blancas. Ilucha [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881) . - [s.d.] . - 260 p.
ISSN : 54912
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Las noches blancas. San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño. Nota de contenido: Ilucha Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54912 891.73 DOSno 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera Las pobres gentes. Prohartchin / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1945)
Título : Las pobres gentes. Prohartchin Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1945 Colección: Biblioteca Emece de Obras Universales Número de páginas: 296 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Las pobres gentes. La primera novela de Dostoievski, una espléndida historia de amor llena de patetismo que anuncia todos los temas de su obra posterior. Dostoievski nos ofrece un soberbio retrato de la vida de la gente humilde de la capital rusa a través de la correspondencia entre el modesto funcionario Makar Alekséievich Dévushkin, ya entrado en años, y su pariente lejana Varvara Alekséievna Dobroselova, una joven huérfana a la que protege y por la que siente un amor presuntamente paternal. Siendo vecinos, apenas se ven para evitar habladurías, por lo que se comunican casi diariamente a través de cartas. En total, la novela consta de 31 cartas de Makar Alekséievich y de 24 de Varvara Alekséievna a lo largo de medio año hasta que la correspondencia se interrumpe con motivo de la partida de la joven para casarse con un hombre al que no ama.
El Sr. Prokharchin. Inspirado por una historia verdadera, la historia representa la vida miserable del protagonista, el Sr. Prokharchin, quien vive una vida extremadamente pobre, comiendo comidas frugales y durmiendo en un colchón directamente en el suelo. Su casera y los demás inquilinos lo sienten. Al morir, finalmente descubren que el hombre era de hecho rico y vivía de esa manera voluntariamente. Estaba ocultando su fortuna dentro de su colchón.
Las pobres gentes. Prohartchin [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Emecé, 1945 . - 296 p. - (Biblioteca Emece de Obras Universales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS RUSOS
[Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Las pobres gentes. La primera novela de Dostoievski, una espléndida historia de amor llena de patetismo que anuncia todos los temas de su obra posterior. Dostoievski nos ofrece un soberbio retrato de la vida de la gente humilde de la capital rusa a través de la correspondencia entre el modesto funcionario Makar Alekséievich Dévushkin, ya entrado en años, y su pariente lejana Varvara Alekséievna Dobroselova, una joven huérfana a la que protege y por la que siente un amor presuntamente paternal. Siendo vecinos, apenas se ven para evitar habladurías, por lo que se comunican casi diariamente a través de cartas. En total, la novela consta de 31 cartas de Makar Alekséievich y de 24 de Varvara Alekséievna a lo largo de medio año hasta que la correspondencia se interrumpe con motivo de la partida de la joven para casarse con un hombre al que no ama.
El Sr. Prokharchin. Inspirado por una historia verdadera, la historia representa la vida miserable del protagonista, el Sr. Prokharchin, quien vive una vida extremadamente pobre, comiendo comidas frugales y durmiendo en un colchón directamente en el suelo. Su casera y los demás inquilinos lo sienten. Al morir, finalmente descubren que el hombre era de hecho rico y vivía de esa manera voluntariamente. Estaba ocultando su fortuna dentro de su colchón.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45510 891.73 DOSpo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los endemoniados / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1924)
Título : Los endemoniados Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Editorial: Madrid : Calpe Fecha de publicación: 1924 Colección: Universal Número de páginas: 3 v. (317; 397; 362 p.) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: El 21 de noviembre de 1869 un estudiante radical de la Escuela de Agricultura de Moscú, Iván I. Ivánov, era asesinado por cinco de sus compañeros, miembros del grupo revolucionario Represalia del Pueblo, que tramaba una revuelta para el 17 de febrero de 1870 (noveno aniversario de la liberación de la servidumbre). Dostoievski se inspiró en este hecho para Los demonios (1872), tal vez la primera novela sobre una «célula terrorista». Aunque la intencionalidad política es evidente, el caos y la destrucción que recrea surgen de una sátira de costumbres tan hilarante como hiriente que poco a poco se va transformando en una tragedia clásica. En el centro destacan dos personajes de distintas generaciones: el maduro y «muy respetable» Stepán Trofímovich Verjovenski, que, después de una dudosa carrera en el ámbito académico, vive desde hace tiempo de la generosidad −y del amor− de una rica viuda a la que le gusta verse como protectora de las humanidades; y el hijo de ésta y antiguo pupilo de Verjovenski, el joven Nikolái Vsévolodovich Stavroguin, de quien todo el mundo se enamora y cuya vida incoherente y abismal no parece procurarle, sin embargo, ningún placer. Verjovenski dice de sí mismo: «Je suis un vulgar gorrón, et rien de plus»; Stavroguin cree que, si está poseído por algún demonio, será por «un diablejo pequeño, repugnante, escrofuloso, resfriado, de los fracasados». Estos personajes van revelando, entre la brutalidad y la fascinación, las complejas compensaciones que ofrece el «derecho al deshonor» −una de las obsesiones dostoievskianas− en medio de una trama coral deslumbrante. Los endemoniados [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Calpe, 1924 . - 3 v. (317; 397; 362 p.). - (Universal) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: El 21 de noviembre de 1869 un estudiante radical de la Escuela de Agricultura de Moscú, Iván I. Ivánov, era asesinado por cinco de sus compañeros, miembros del grupo revolucionario Represalia del Pueblo, que tramaba una revuelta para el 17 de febrero de 1870 (noveno aniversario de la liberación de la servidumbre). Dostoievski se inspiró en este hecho para Los demonios (1872), tal vez la primera novela sobre una «célula terrorista». Aunque la intencionalidad política es evidente, el caos y la destrucción que recrea surgen de una sátira de costumbres tan hilarante como hiriente que poco a poco se va transformando en una tragedia clásica. En el centro destacan dos personajes de distintas generaciones: el maduro y «muy respetable» Stepán Trofímovich Verjovenski, que, después de una dudosa carrera en el ámbito académico, vive desde hace tiempo de la generosidad −y del amor− de una rica viuda a la que le gusta verse como protectora de las humanidades; y el hijo de ésta y antiguo pupilo de Verjovenski, el joven Nikolái Vsévolodovich Stavroguin, de quien todo el mundo se enamora y cuya vida incoherente y abismal no parece procurarle, sin embargo, ningún placer. Verjovenski dice de sí mismo: «Je suis un vulgar gorrón, et rien de plus»; Stavroguin cree que, si está poseído por algún demonio, será por «un diablejo pequeño, repugnante, escrofuloso, resfriado, de los fracasados». Estos personajes van revelando, entre la brutalidad y la fascinación, las complejas compensaciones que ofrece el «derecho al deshonor» −una de las obsesiones dostoievskianas− en medio de una trama coral deslumbrante. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30420 891.73 DOSe v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 30421 891.73 DOSe v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 38357 891.73 DOSe v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli
Título : Los hermanos Karamazov Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor Mención de edición: 10a. ed Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 512 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-02-00462-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Escrita entre 1879 y 1880, LOS HERMANOS KARAMÁZOV es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual, orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad y sacrificio; Iván, un intelectual escéptico que niega la existencia de Dios y el amor al prójimo; Aliosha, un cristiano místico que opone al humanitarismo revolucionario y al nihilismo el amor a Dios y al prójimo, aunque tampoco es inmune a las sensaciones turbias que lo invaden, y finalmente Smerdiakov, el cínico y perverso hijo natural, carente de todo sentido de responsabilidad moral. La obra, que tiene uno de sus puntos culminantes con el célebre relato del Gran Inquisidor, refleja una concepción del hombre como campo de batalla en el que luchan Dios y el Diablo, el bien y el mal. En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133472.pdf Los hermanos Karamazov [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - 10a. ed . - Barcelona : Bruguera, 1976 . - 512 p.
ISBN : 978-84-02-00462-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Escrita entre 1879 y 1880, LOS HERMANOS KARAMÁZOV es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual, orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad y sacrificio; Iván, un intelectual escéptico que niega la existencia de Dios y el amor al prójimo; Aliosha, un cristiano místico que opone al humanitarismo revolucionario y al nihilismo el amor a Dios y al prójimo, aunque tampoco es inmune a las sensaciones turbias que lo invaden, y finalmente Smerdiakov, el cínico y perverso hijo natural, carente de todo sentido de responsabilidad moral. La obra, que tiene uno de sus puntos culminantes con el célebre relato del Gran Inquisidor, refleja una concepción del hombre como campo de batalla en el que luchan Dios y el Diablo, el bien y el mal. En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133472.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33596 891.73 DOSh 10a. ed 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación