Título : | Los matematicuentos : Presencia matemática en la literatura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo R. Palacios, Autor ; Pedro L. Barcia, Autor ; Jorge E. Bosch, Autor ; Néstor S. Otero, Autor | Mención de edición: | 2a, ed | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Eureka | Número de páginas: | 142 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-182-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA [Palabras claves]LITERATURA
| Resumen: | Matematicuentos, un texto exquisito para los que gustan de la buena lectura, del uso del ingenio, de un original resultado matemático. Todo junto, por el mismo precio: el tiempo de ocio invertido en la lectura de un buen libro. Para todos aquellos
que, como yo, encuentran placer y se recrean en la lectura, pero tal vez eligieron como profesión algo aparentemente contrapuesto, como es la enseñanza de la matemática, recomiendo la lectura de este libro.
Una vez más pienso en esta cadencia tan sui generis de la matemática que oscila entre el arte y la ciencia con curvas suaves donde existe la derivada en cada punto, y la recta tangente se convierte en un tobogán hacia un espacio para disfrutar pensando o pensar disfrutando. ¿Quién no se ha divertido alguna vez resolviendo juegos de ingenio, o apostando con los amigos sobre quién es el asesino en una buena película policial? Ese mismo placer lo siento cada vez que me enfrento a un problema complicado,
pero cuando después de varias batallas, la solución fluye como si saliera de la lámpara de Aladino, con esa magia que tienen la lógica y el álgebra, como herramientas indiscutibles para el éxito. Por eso, quiero transmitirles las palabras de Morris Kline, porque coincido plenamente con ellas: “Una demostración realizada con elegancia es un poema en todos los sentidos, salvo por la forma en que está escrito”.
Los puntos de encuentro entre la literatura y la matemática son tantos como a con a >1 y k >1 k (grande), por eso los invito a leer este libro. Básicamente, la estructura del mismo consiste en analizar textos literarios, en cuyas tramas aparecen conceptos matemáticos, luego hacer el análisis desde lo ideológico y simbólico, desde lo literario y artístico también. | Nota de contenido: | Borges y la heroica teoría de los conjuntos.- Anderson Imbert y un Félix matematicuento.- Poe y el cuento poe licial.- Carroll y aquí les habla la tortuga.- ¿Existen los matematiensayos? |
Los matematicuentos : Presencia matemática en la literatura [texto impreso] / Alfredo R. Palacios, Autor ; Pedro L. Barcia, Autor ; Jorge E. Bosch, Autor ; Néstor S. Otero, Autor . - 2a, ed . - Magisterio del Río de la Plata, 1995 . - 142 p. - ( Eureka) . ISBN : 978-950-550-182-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA [Palabras claves]LITERATURA
| Resumen: | Matematicuentos, un texto exquisito para los que gustan de la buena lectura, del uso del ingenio, de un original resultado matemático. Todo junto, por el mismo precio: el tiempo de ocio invertido en la lectura de un buen libro. Para todos aquellos
que, como yo, encuentran placer y se recrean en la lectura, pero tal vez eligieron como profesión algo aparentemente contrapuesto, como es la enseñanza de la matemática, recomiendo la lectura de este libro.
Una vez más pienso en esta cadencia tan sui generis de la matemática que oscila entre el arte y la ciencia con curvas suaves donde existe la derivada en cada punto, y la recta tangente se convierte en un tobogán hacia un espacio para disfrutar pensando o pensar disfrutando. ¿Quién no se ha divertido alguna vez resolviendo juegos de ingenio, o apostando con los amigos sobre quién es el asesino en una buena película policial? Ese mismo placer lo siento cada vez que me enfrento a un problema complicado,
pero cuando después de varias batallas, la solución fluye como si saliera de la lámpara de Aladino, con esa magia que tienen la lógica y el álgebra, como herramientas indiscutibles para el éxito. Por eso, quiero transmitirles las palabras de Morris Kline, porque coincido plenamente con ellas: “Una demostración realizada con elegancia es un poema en todos los sentidos, salvo por la forma en que está escrito”.
Los puntos de encuentro entre la literatura y la matemática son tantos como a con a >1 y k >1 k (grande), por eso los invito a leer este libro. Básicamente, la estructura del mismo consiste en analizar textos literarios, en cuyas tramas aparecen conceptos matemáticos, luego hacer el análisis desde lo ideológico y simbólico, desde lo literario y artístico también. | Nota de contenido: | Borges y la heroica teoría de los conjuntos.- Anderson Imbert y un Félix matematicuento.- Poe y el cuento poe licial.- Carroll y aquí les habla la tortuga.- ¿Existen los matematiensayos? |
| |