Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Arturo Barea (1897-1957)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaFederico García Lorca / Arturo Barea en Número, Año 3, n° 15-16-17 (Julio-Diciembre 1951)
[artículo]
in Número > Año 3, n° 15-16-17 (Julio-Diciembre 1951) . - p. 229-245
Título : Federico García Lorca Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Fecha de publicación: 1951 Artículo en la página: p. 229-245 Idioma : Español (spa) [artículo] Federico García Lorca [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 1951 . - p. 229-245.
Idioma : Español (spa)
in Número > Año 3, n° 15-16-17 (Julio-Diciembre 1951) . - p. 229-245Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0954 NUM 1era. Época N° 15-16-17 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
DisponibleR3404 NUM 1era. Época N° 15-16-17 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Federico García Lorca (II) / Arturo Barea en Número, Año 4, n° 19 (Abri-Junio 1952)
[artículo]
in Número > Año 4, n° 19 (Abri-Junio 1952) . - p. 135-147
Título : Federico García Lorca (II) Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Fecha de publicación: 1952 Artículo en la página: p. 135-147 Idioma : Español (spa) [artículo] Federico García Lorca (II) [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 1952 . - p. 135-147.
Idioma : Español (spa)
in Número > Año 4, n° 19 (Abri-Junio 1952) . - p. 135-147Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0956 NUM 1era. Época N° 19 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
Disponible Lorca, el poeta y su pueblo / Arturo Barea (1958)
Título : Lorca, el poeta y su pueblo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1958 Colección: Biblioteca Contemporánea Número de páginas: 137 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GARCIA LORCA, FEDERICO, 1898-1936
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POETAS ESPAÑOLESLorca, el poeta y su pueblo [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - Losada, 1958 . - 137 p.. - (Biblioteca Contemporánea) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GARCIA LORCA, FEDERICO, 1898-1936
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POETAS ESPAÑOLESEjemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar La raíz rota / Arturo Barea (1955)
Título : La raíz rota Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Editorial: Buenos Aires : Santiago Rueda Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 363 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: En septiembre de 1949 el exiliado republicano Antolín Moreno regresa con pasaporte inglés a un Madrid de sotanas, uniformes y corralas para reencontrarse con una familia muy distinta de la que dejó atrás. Su mujer, Luisa, busca el alivio de sus miserias en grotescas sesiones de espiritismo; su hija menor, Amelia, vive recluida en su cuartucho entre arrebatos de beatería y autocompasión por su débil salud; el mediano, Juan, busca asidero en su dogmática militancia comunista; y Pedro, el mayor, se ha convertido en un falangista sin convicción que trata de medrar a cualquier precio dedicado al estraperlo, el proxenetismo y el tráfico de drogas. La llegada de Antolín alterará drásticamente sus vidas, creando conflictivas expectativas y despertando viejos fantasmas. Con La raíz rota, hasta ahora inédita en España, Arturo Barea abordó desde la ficción aquello que en su célebre trilogía —La forja de un rebelde— no pudo completar desde el relato autobiografíco: el retorno del exilio y la experiencia del desarraigo. La raíz rota [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - Buenos Aires : Santiago Rueda, 1955 . - 363 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: En septiembre de 1949 el exiliado republicano Antolín Moreno regresa con pasaporte inglés a un Madrid de sotanas, uniformes y corralas para reencontrarse con una familia muy distinta de la que dejó atrás. Su mujer, Luisa, busca el alivio de sus miserias en grotescas sesiones de espiritismo; su hija menor, Amelia, vive recluida en su cuartucho entre arrebatos de beatería y autocompasión por su débil salud; el mediano, Juan, busca asidero en su dogmática militancia comunista; y Pedro, el mayor, se ha convertido en un falangista sin convicción que trata de medrar a cualquier precio dedicado al estraperlo, el proxenetismo y el tráfico de drogas. La llegada de Antolín alterará drásticamente sus vidas, creando conflictivas expectativas y despertando viejos fantasmas. Con La raíz rota, hasta ahora inédita en España, Arturo Barea abordó desde la ficción aquello que en su célebre trilogía —La forja de un rebelde— no pudo completar desde el relato autobiografíco: el retorno del exilio y la experiencia del desarraigo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64492 863.64 BARr 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Tierras de pan / Arturo Barea en Número, Año 1, n° 4 (Setiembre-Octubre, 1949)
[artículo]
in Número > Año 1, n° 4 (Setiembre-Octubre, 1949) . - p. 278-291
Título : Tierras de pan Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Fecha de publicación: 1949 Artículo en la página: p. 278-291 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Cuarto capítulo de la novela La forja. [artículo] Tierras de pan [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 1949 . - p. 278-291.
Idioma : Español (spa)
in Número > Año 1, n° 4 (Setiembre-Octubre, 1949) . - p. 278-291
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Cuarto capítulo de la novela La forja. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3411 NUM 1era. Época N° 4 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
DisponibleR0951 NUM 1era. Época N° 4 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible La forja de un rebelde, v. 1. La forja / Arturo Barea (1954)
Título de serie: La forja de un rebelde, v. 1 Título : La forja Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1954 Colección: Los grandes novelistas de nuestra época Número de páginas: 265 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.La forja de un rebelde, v. 1. La forja [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 2a. ed . - Losada, 1954 . - 265 p. - (Los grandes novelistas de nuestra época) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64486 863.64 BARf v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán La forja de un rebelde, v. 2. La ruta / Arturo Barea (1954)
Título de serie: La forja de un rebelde, v. 2 Título : La ruta Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1954 Colección: Los grandes novelistas de nuestra época Número de páginas: 245 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.La forja de un rebelde, v. 2. La ruta [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 2a. ed . - Losada, 1954 . - 245 p. - (Los grandes novelistas de nuestra época) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64487 863.64 BARf v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán La forja de un rebelde, v. 3. La llama / Arturo Barea (1954)
Título de serie: La forja de un rebelde, v. 3 Título : La llama Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Barea (1897-1957), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1954 Colección: Los grandes novelistas de nuestra época Número de páginas: 356 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.La forja de un rebelde, v. 3. La llama [texto impreso] / Arturo Barea (1897-1957), Autor . - 2a. ed . - Losada, 1954 . - 356 p. - (Los grandes novelistas de nuestra época) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la guerra civil española.
Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue «en la paz del country» donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato desu vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64488 863.64 BARf v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán