Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Risieri Frondizi
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaHeráclito / Rodolfo Mondolfo (1966)
Título : Heráclito : Textos y problemas de su interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Mondolfo, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc ; Oberdan Caletti, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1966 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 369 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]HERÁCLITO, 535 a.C.-484 a.C.Nota de contenido: SECCIÓN A. TESTIMONIOS ACERCA DE HERÁCLITO (BIOGRÁFICOS y DOXOGRÁFICOS) -- to), y los contrarios -- SECCIÓN B. FRAGMENTOS -- PARTE SEGUNDA: DISCUSIONES PRELIMINARES -- CAPÍTULO PRIMERO: INTERPRETACIONES DE HERÁCLITO EN NUESTRO SIGLO -- CAPÍTULO SEGUNDO: LOS TESTIMONIOS DE PLATÓN SOBRE HERÁCLITO -- CAPÍTULO TERCERO: LOS TESTIMONIOS DE ARISTÓTELES SOBRE HERÁCLITO -- PARTE TERCERA: LOS PROBLEMAS ESENCIALES DE LA DOCTRINA HERACLÍTEA -- CAPÍTULO PRIMERO: EL LOCOS Y LAS OPOSICIONES: LA GUERRA Y LA JUSTICIA -- CAPÍTULO SEGUNDO: EL FLUJO UNIVERSAL Y LOS FRAGMENTOS DEL RÍO -- CAPÍTULO TERCERO: LA DIVINIDAD -- CAPÍTULO CUARTO: EL FUEGO Y LA CONFLAGRACIÓN -- CAPÍTULO QUINTO: EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO -- CAPÍTULO SEXTO: ÉTICA Y RELIGIÓN -- CAPÍTULO SÉPTIMO: HERÁCLITO Y LA FILOSOFÍA DE SU TIEMPO. Heráclito : Textos y problemas de su interpretación [texto impreso] / Rodolfo Mondolfo, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc ; Oberdan Caletti, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1966 . - 369 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]HERÁCLITO, 535 a.C.-484 a.C.Nota de contenido: SECCIÓN A. TESTIMONIOS ACERCA DE HERÁCLITO (BIOGRÁFICOS y DOXOGRÁFICOS) -- to), y los contrarios -- SECCIÓN B. FRAGMENTOS -- PARTE SEGUNDA: DISCUSIONES PRELIMINARES -- CAPÍTULO PRIMERO: INTERPRETACIONES DE HERÁCLITO EN NUESTRO SIGLO -- CAPÍTULO SEGUNDO: LOS TESTIMONIOS DE PLATÓN SOBRE HERÁCLITO -- CAPÍTULO TERCERO: LOS TESTIMONIOS DE ARISTÓTELES SOBRE HERÁCLITO -- PARTE TERCERA: LOS PROBLEMAS ESENCIALES DE LA DOCTRINA HERACLÍTEA -- CAPÍTULO PRIMERO: EL LOCOS Y LAS OPOSICIONES: LA GUERRA Y LA JUSTICIA -- CAPÍTULO SEGUNDO: EL FLUJO UNIVERSAL Y LOS FRAGMENTOS DEL RÍO -- CAPÍTULO TERCERO: LA DIVINIDAD -- CAPÍTULO CUARTO: EL FUEGO Y LA CONFLAGRACIÓN -- CAPÍTULO QUINTO: EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO -- CAPÍTULO SEXTO: ÉTICA Y RELIGIÓN -- CAPÍTULO SÉPTIMO: HERÁCLITO Y LA FILOSOFÍA DE SU TIEMPO. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30172 182.4 HER-MON 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70213 182.4 HER-MON c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Arturo C. Garcé El punto de partida del filosofar / Risieri Frondizi (1945)
Título : El punto de partida del filosofar Tipo de documento: texto impreso Autores: Risieri Frondizi, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1945 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 35370 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: En esta obra Frondizi aspira a lograr un empirismo total que no deje fuera ningún sector de la realidad y excluye de su seno las ficciones y las hipótesis. El objetivo principal es presentar al ser en su desnudez y plenitud basado en un empirismo total o integral que toma como punto de partida la totalidad de la experiencia humana. Nota de contenido: La filosofía como saber genuino -- El problema del punto de partida -- La experiencia como punto de partida -- Experiencia individual y experiencia humana El punto de partida del filosofar [texto impreso] / Risieri Frondizi, Autor . - Losada, 1945 . - 164 p. - (Biblioteca Filosófica) .
ISSN : 35370
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: En esta obra Frondizi aspira a lograr un empirismo total que no deje fuera ningún sector de la realidad y excluye de su seno las ficciones y las hipótesis. El objetivo principal es presentar al ser en su desnudez y plenitud basado en un empirismo total o integral que toma como punto de partida la totalidad de la experiencia humana. Nota de contenido: La filosofía como saber genuino -- El problema del punto de partida -- La experiencia como punto de partida -- Experiencia individual y experiencia humana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35370 199.82 FROp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible72840 199.82 FROp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo ¿Qué son los valores? / Risieri Frondizi (1958)
Título : ¿Qué son los valores? : introducción a la axiología Tipo de documento: texto impreso Autores: Risieri Frondizi, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1958 Colección: Brevarios num. 135 Número de páginas: 138 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]VALORES-FILOSOFIA Nota de contenido: ¿Qué son los valores?.-- Problemas fundamentales de la axiología.-- Las doctrinas subjetivas.-- Scheler y el apriorismo material de los valores.-- Valor y situación ¿Qué son los valores? : introducción a la axiología [texto impreso] / Risieri Frondizi, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1958 . - 138 p. - (Brevarios; 135) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]VALORES-FILOSOFIA Nota de contenido: ¿Qué son los valores?.-- Problemas fundamentales de la axiología.-- Las doctrinas subjetivas.-- Scheler y el apriorismo material de los valores.-- Valor y situación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55419 121.8 FROq 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera 55418 121.8 FROq c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Substancia y función en el problema del yo / Risieri Frondizi (1952)
Título : Substancia y función en el problema del yo Tipo de documento: texto impreso Autores: Risieri Frondizi, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1952 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 245 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BERKELEY, GEORGE, 1685-1753
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]HUME, DAVID, 1711-1776
[Palabras claves]LOCKE, JOHN, 1632-1704
[Palabras claves]SUSTANCIA-FILOSOFÍA
[Palabras claves]YOSubstancia y función en el problema del yo [texto impreso] / Risieri Frondizi, Autor . - Losada, 1952 . - 245 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BERKELEY, GEORGE, 1685-1753
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]HUME, DAVID, 1711-1776
[Palabras claves]LOCKE, JOHN, 1632-1704
[Palabras claves]SUSTANCIA-FILOSOFÍA
[Palabras claves]YOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35361 126 FROs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tratado sobre los principios del conocimiento humano / George Berkeley (1939)
Título : Tratado sobre los principios del conocimiento humano Tipo de documento: texto impreso Autores: George Berkeley, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1939 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: xlix, 178 p ISBN/ISSN/DL: 72730 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: Berkeley publica el Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano en mayo de 1710, cuando sólo contaba veinticinco años. En esta obra, sin duda la más importante de las suyas, expone los fundamentos de una filosofía inmaterialista, con la intención de revisar las teorías representacionistas de la modernidad, especialmente las de Descartes, Malebranche y Locke. Pone de manifiesto que el suponer que las ideas por nosotros percibidas y el mundo de las cosas sensibles constituyen dos ámbitos totalmente distintos conduce, de manera inexorable, el excepticismo. Basándose en un nuevo principio, esse est precipi aut percipere, el filósofo irlandés llega a la conclusión de que no existe la substancia material y de que todo se reduce, en definitiva, a las mentes (finitas e infinita) y a las ideas-cosas por ellas percibidas. Hay en Berkeley una revalorización del conocimiento sensorial, tan devaluado por los filósofos racionalistas, lo que no implica que rechace otras formas no sensibles de conocimiento. Berkeley ha sido escasamente leído, y, cuando esa lectura se ha llevado a cabo, ha sido incompleta, viciada desde el comienzo al presuponer en sus escritos afirmaciones que no se encuentran, de hecho, en ninguno de ellos. Las objeciones que con frecuencia se le han dirigido son, en su mayoría, consecuencia de ese desconocimiento, presentido y temido por Berkeley. Tratado sobre los principios del conocimiento humano [texto impreso] / George Berkeley, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc . - Losada, 1939 . - xlix, 178 p. - (Biblioteca Filosófica) .
ISSN : 72730
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: Berkeley publica el Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano en mayo de 1710, cuando sólo contaba veinticinco años. En esta obra, sin duda la más importante de las suyas, expone los fundamentos de una filosofía inmaterialista, con la intención de revisar las teorías representacionistas de la modernidad, especialmente las de Descartes, Malebranche y Locke. Pone de manifiesto que el suponer que las ideas por nosotros percibidas y el mundo de las cosas sensibles constituyen dos ámbitos totalmente distintos conduce, de manera inexorable, el excepticismo. Basándose en un nuevo principio, esse est precipi aut percipere, el filósofo irlandés llega a la conclusión de que no existe la substancia material y de que todo se reduce, en definitiva, a las mentes (finitas e infinita) y a las ideas-cosas por ellas percibidas. Hay en Berkeley una revalorización del conocimiento sensorial, tan devaluado por los filósofos racionalistas, lo que no implica que rechace otras formas no sensibles de conocimiento. Berkeley ha sido escasamente leído, y, cuando esa lectura se ha llevado a cabo, ha sido incompleta, viciada desde el comienzo al presuponer en sus escritos afirmaciones que no se encuentran, de hecho, en ninguno de ellos. Las objeciones que con frecuencia se le han dirigido son, en su mayoría, consecuencia de ese desconocimiento, presentido y temido por Berkeley. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72730 192 BERt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo