Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor José Rovira Armengol
Documentos disponibles escritos por este autor



Arte asirio babilónico / Eckhard Unger (1932)
Título : Arte asirio babilónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Eckhard Unger, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Labor Fecha de publicación: 1932 Colección: Artes Plásticas num. 307 Número de páginas: 168 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE ASIRIO
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SUMERIOSNota de contenido: Asiria. El país y sus moradores.-- Asiria durante el período súmero acadio.-- Dominación kasita en Babilonia.-- Encumbramiento de Asiria.-- El estilo clásico.-- Semiramis y su época.-- El arte del imperio asirio.-- Los relieves cinegéticos asirios.-- Literatura y Arte.-- La época de Nabucodonosor II.-- Museos de la Antigüedad.-- El memorial del Oriente.-- Tablas cronológicas Arte asirio babilónico [texto impreso] / Eckhard Unger, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor . - Labor, 1932 . - 168 p : il. - (Artes Plásticas; 307) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE ASIRIO
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SUMERIOSNota de contenido: Asiria. El país y sus moradores.-- Asiria durante el período súmero acadio.-- Dominación kasita en Babilonia.-- Encumbramiento de Asiria.-- El estilo clásico.-- Semiramis y su época.-- El arte del imperio asirio.-- Los relieves cinegéticos asirios.-- Literatura y Arte.-- La época de Nabucodonosor II.-- Museos de la Antigüedad.-- El memorial del Oriente.-- Tablas cronológicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52274 709.013 UNGa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Crítica del juicio / Immanuel Kant (1961)
Título : Crítica del juicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor ; Ansgar Klein, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1961 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 344 p ISBN/ISSN/DL: 74118 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]MORALNota de contenido: Parte I: Crítica de la facultad de juzgar estética. Sección I: Analítica de la facultad de juzgar estética. Libro I: analítica de lo bello. Factor del juicio de gusto I, según la cualidad. Factor del juicio de gusto II, el relativo a su cantidad. Factor del juicio de gusto III, según la relación de los fines que en ello se tienen presentes. Factor del juicio de gusto IV, según la moralidad del placer por los objetos. -- Libro II: Analítica de lo sublime. A. De lo sublime matemático. B. De lo dinámicamente sublime de la naturaleza. Deducción de los juicios estéticos puros // Sección II: De la crítica de la facultad de juzgar estética. Dialéctica de la facultad de juzgar estética. Parte II: De la crítica de la facultad de juzgar Sección I: analítica de la facultad de juzgar teleológica // Sección II: Dialéctica de la facultad de juzgar teleológica Crítica del juicio [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor ; Ansgar Klein, Editor científico . - Losada, 1961 . - 344 p. - (Biblioteca Filosófica) .
ISSN : 74118
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]MORALNota de contenido: Parte I: Crítica de la facultad de juzgar estética. Sección I: Analítica de la facultad de juzgar estética. Libro I: analítica de lo bello. Factor del juicio de gusto I, según la cualidad. Factor del juicio de gusto II, el relativo a su cantidad. Factor del juicio de gusto III, según la relación de los fines que en ello se tienen presentes. Factor del juicio de gusto IV, según la moralidad del placer por los objetos. -- Libro II: Analítica de lo sublime. A. De lo sublime matemático. B. De lo dinámicamente sublime de la naturaleza. Deducción de los juicios estéticos puros // Sección II: De la crítica de la facultad de juzgar estética. Dialéctica de la facultad de juzgar estética. Parte II: De la crítica de la facultad de juzgar Sección I: analítica de la facultad de juzgar teleológica // Sección II: Dialéctica de la facultad de juzgar teleológica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74118 193 KANcri 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Historia de la Estética / Bernard Bosanquet (1949)
Título : Historia de la Estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Bosanquet, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 1949 Colección: La Vida del Espíritu Número de páginas: 584 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Resumen: Bernard Bosanquet ocupa un lugar de preferencia entre los pensadores ingleses que en el siglo pasado remozaron la investigación filosófica mediante un retorno al espíritu de la filosofía de Hegel. La influencia del gran filósofo alemán fue particularmente fecunda en las investigaciones históricas de sus continuadores y la Historia de la estética de B. Bosanquet es un ejemplo palpable del rigor y la sensibilidad alcanzados por algunos neohegelianos en el tratamiento del desarrollo temporal de los problemas filosóficos. La historia de la estética no es, en manos de Bosanquet, la crónica o el registro de las teorías sobre la belleza y el arte, sino que su objeto es mostrar la viviente conexión que se extiende entre los autores y las épocas diversas. Mediante ese vinculo interior los sistemas y las construcciones conceptuales más diferentes se organizan en torno de un centro que los unifica en su desarrollo y proporciona la meta que gradualmente se va realizando. El sentido o la finalidad a cuyo despliegue se asiste en la historia de la estética está dado, en primer lugar, por el puesto que el arte ha ocupado en la vida del hombre.. Las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del arte y la belleza traducen las experiencias vitales que la existencia humana ha tenido, en sus diferentes etapas, con el mundo de la cultura artística. Pero, en segundo lugar, esas experiencias no varían de un modo arbitrario, sino que siguen el ritmo que les impone una creciente conciencia del arte. La historia de las bellas artes, nos dice Bosanquet, es la historia de la conciencia estética y ]a disciplina filosófica que la estudia —la estética— es el análisis filosófico de esa conciencia. Siguiendo este hilo conductor, Bosanquet penetra en el laberinto de las concepciones estéticas sin correr el riesgo de verse abrumado por la variedad de los enfoques y la aparente anarquía de los sistemas. El mérito principal de la Historia de la estética está en que el autor no se ha dejado seducir por su propio pensamiento y por su teoría acerca del sentido del curso histórico del arte. Tales concepciones ordenan desde dentro la exposición y evitan que se convierta en una rapsódica narración, pero no dañan en lo más mínimo la objetividad de los juicios ni imponen perspectiva unilateral alguna en la visión del desar Nota de contenido: Nuestro método y su enlace con la definición de la belleza -- La creación de un mundo poético, y su primer encuentro con la reflexión -- Rasgos fundamentales de la teoría griega relativa a lo bello -- Síntomas de progreso en la teoría griega relativo a lo bello -- La cultura alejandrina y greco-romana hasta el reinado de Constantino El Grande -- Algunos indicios de continuidad e la conciencia estética a través de la edad media -- Comparación entre Dante y Shakespeare en cuanto a ciertas características formales -- El problema de la filosofía estética moderna -- Los datos de la filosofía estética moderna -- Kant. El problema llevado a un foco -- Los primeros pasos de una síntesis concreta. Schiller y Goethe -- el idealismo Objetivo. Schelling y Hegel -- La estética exacta en Alemania. De Schopenhauer a Stumpf -- El complemento metódico del idealismo objetivo -- Indicios de una reunión teórica de contenido y expresión -- Estudios de estética en el siglo XX Historia de la Estética [texto impreso] / Bernard Bosanquet, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor . - Nova, 1949 . - 584 p. - (La Vida del Espíritu) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Resumen: Bernard Bosanquet ocupa un lugar de preferencia entre los pensadores ingleses que en el siglo pasado remozaron la investigación filosófica mediante un retorno al espíritu de la filosofía de Hegel. La influencia del gran filósofo alemán fue particularmente fecunda en las investigaciones históricas de sus continuadores y la Historia de la estética de B. Bosanquet es un ejemplo palpable del rigor y la sensibilidad alcanzados por algunos neohegelianos en el tratamiento del desarrollo temporal de los problemas filosóficos. La historia de la estética no es, en manos de Bosanquet, la crónica o el registro de las teorías sobre la belleza y el arte, sino que su objeto es mostrar la viviente conexión que se extiende entre los autores y las épocas diversas. Mediante ese vinculo interior los sistemas y las construcciones conceptuales más diferentes se organizan en torno de un centro que los unifica en su desarrollo y proporciona la meta que gradualmente se va realizando. El sentido o la finalidad a cuyo despliegue se asiste en la historia de la estética está dado, en primer lugar, por el puesto que el arte ha ocupado en la vida del hombre.. Las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del arte y la belleza traducen las experiencias vitales que la existencia humana ha tenido, en sus diferentes etapas, con el mundo de la cultura artística. Pero, en segundo lugar, esas experiencias no varían de un modo arbitrario, sino que siguen el ritmo que les impone una creciente conciencia del arte. La historia de las bellas artes, nos dice Bosanquet, es la historia de la conciencia estética y ]a disciplina filosófica que la estudia —la estética— es el análisis filosófico de esa conciencia. Siguiendo este hilo conductor, Bosanquet penetra en el laberinto de las concepciones estéticas sin correr el riesgo de verse abrumado por la variedad de los enfoques y la aparente anarquía de los sistemas. El mérito principal de la Historia de la estética está en que el autor no se ha dejado seducir por su propio pensamiento y por su teoría acerca del sentido del curso histórico del arte. Tales concepciones ordenan desde dentro la exposición y evitan que se convierta en una rapsódica narración, pero no dañan en lo más mínimo la objetividad de los juicios ni imponen perspectiva unilateral alguna en la visión del desar Nota de contenido: Nuestro método y su enlace con la definición de la belleza -- La creación de un mundo poético, y su primer encuentro con la reflexión -- Rasgos fundamentales de la teoría griega relativa a lo bello -- Síntomas de progreso en la teoría griega relativo a lo bello -- La cultura alejandrina y greco-romana hasta el reinado de Constantino El Grande -- Algunos indicios de continuidad e la conciencia estética a través de la edad media -- Comparación entre Dante y Shakespeare en cuanto a ciertas características formales -- El problema de la filosofía estética moderna -- Los datos de la filosofía estética moderna -- Kant. El problema llevado a un foco -- Los primeros pasos de una síntesis concreta. Schiller y Goethe -- el idealismo Objetivo. Schelling y Hegel -- La estética exacta en Alemania. De Schopenhauer a Stumpf -- El complemento metódico del idealismo objetivo -- Indicios de una reunión teórica de contenido y expresión -- Estudios de estética en el siglo XX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34852 111.85 BOSh 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible100018827 111.85 BOSh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38313 111.85 BOSh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10351 111.85 BOSh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa fe filosófica / Karl Jaspers (1953)
Título : La fe filosófica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Jaspers (1883-1969), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1953 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 139 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNLa fe filosófica [texto impreso] / Karl Jaspers (1883-1969), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor . - Losada, 1953 . - 139 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35347 121.7 JASf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100014488 121.7 JASf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible200010330 121.7 JASf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCrítica de la razón pura, v. 2. Dialéctica trascendental y metodología trascendental / Immanuel Kant (1981)
Título de serie: Crítica de la razón pura, v. 2 Título : Dialéctica trascendental y metodología trascendental Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor ; Ansgar Klein, Editor científico Mención de edición: 7a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1981 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 411 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICAResumen: Nuestra época es la época de la crítica, a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella. Pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero, que la razón sólo concede a quien ha podido sosten er libre y público examen (Prólogo a la 1.ª edición de la Crítica de la razón pura).Immanuel Kant (1724-1804) es el filósofo que más ha influido en la filosofía de los últimos dos siglos. Su idealismo transcendental, que expone en la Crítica de la razón pura, sienta las bases de una nueva forma de concebir el conocimiento y al hombre que todavía alimenta nuestro pensamiento. Esta edición precedida de una introducción biográfico-crítica y anotada en el texto de Kan seleccionado, se completa con un apéndice final con glosario, biografías y bibliografía referenciada a la obra Crítica de la razón pura, v. 2. Dialéctica trascendental y metodología trascendental [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; José Rovira Armengol, Traductor ; Ansgar Klein, Editor científico . - 7a. ed . - Losada, 1981 . - 411 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICAResumen: Nuestra época es la época de la crítica, a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella. Pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero, que la razón sólo concede a quien ha podido sosten er libre y público examen (Prólogo a la 1.ª edición de la Crítica de la razón pura).Immanuel Kant (1724-1804) es el filósofo que más ha influido en la filosofía de los últimos dos siglos. Su idealismo transcendental, que expone en la Crítica de la razón pura, sienta las bases de una nueva forma de concebir el conocimiento y al hombre que todavía alimenta nuestro pensamiento. Esta edición precedida de una introducción biográfico-crítica y anotada en el texto de Kan seleccionado, se completa con un apéndice final con glosario, biografías y bibliografía referenciada a la obra Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3339 193 KANc v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3340 193 KANc v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3341 193 KANc v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3343 193 KANc v. 2 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3342 193 KANc v. 2 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible