Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor José Lezama Lima (1910-1976)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCinco miradas sobre Cortázar / Ana María Simo (1968)
Título : Cinco miradas sobre Cortázar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Simo, Autor ; José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Roberto Fernández Retamar (1930-2019), Autor ; Mario Vargas Llosa (1936-), Autor ; Julio Cortázar (1914-1984), Autor Editorial: Buenos Aires : Tiempo Contemporáneo Fecha de publicación: 1968 Colección: Números num. 1 Número de páginas: 114 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CORTÁZAR, JULIO, 1914-1984
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Esta es una compilación de la trascripción de un panel sobre la obra de Julio Cortázar en dónde participan Lezama Lima, Fernández Retamar, y Ana María Simo. También se incluye una entrevista hecha por Mario Vargas Llosa al escritor argentino en París en 1965 sobre su obra y su visión de la literatura latinoamericana y finalmente una carta del mismo Cortázar dirigida a Fernández Retamar, en la cual expone su punto de vista sobre su obra y su postura ante el mundo. Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ Cinco miradas sobre Cortázar [texto impreso] / Ana María Simo, Autor ; José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Roberto Fernández Retamar (1930-2019), Autor ; Mario Vargas Llosa (1936-), Autor ; Julio Cortázar (1914-1984), Autor . - Tiempo Contemporáneo, 1968 . - 114 p.. - (Números; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CORTÁZAR, JULIO, 1914-1984
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Esta es una compilación de la trascripción de un panel sobre la obra de Julio Cortázar en dónde participan Lezama Lima, Fernández Retamar, y Ana María Simo. También se incluye una entrevista hecha por Mario Vargas Llosa al escritor argentino en París en 1965 sobre su obra y su visión de la literatura latinoamericana y finalmente una carta del mismo Cortázar dirigida a Fernández Retamar, en la cual expone su punto de vista sobre su obra y su postura ante el mundo. Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38884 A 863.44 COR-SIM 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Esferaimagen / José Lezama Lima (1970)
Título : Esferaimagen : Sierpe de Don Luis de Góngora. Las imágenes posibles Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1970 Colección: Cuadernos Marginales num. 4 Número de páginas: 79 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GÓNGORA, LUIS DE, 1561-1627
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAEsferaimagen : Sierpe de Don Luis de Góngora. Las imágenes posibles [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor . - Tusquets, 1970 . - 79 p. - (Cuadernos Marginales; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GÓNGORA, LUIS DE, 1561-1627
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35831 861.3 GON-LEZ 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia N° 52 - Enero-Febrero 1980 - José Lesama Lima. Pequeño homenaje (Número de Poesía) / José Lezama Lima
[número]
es un número de Poesía / Alejandro Oliveros (1971)
Título : N° 52 - Enero-Febrero 1980 - José Lesama Lima. Pequeño homenaje Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Reynaldo Pérez Só, Editor científico ; Alejandro Oliveros (1948), Editor científico Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 32 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]POESÍA [número]
es un número de Poesía / Alejandro Oliveros (1971)
N° 52 - Enero-Febrero 1980 - José Lesama Lima. Pequeño homenaje [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Reynaldo Pérez Só, Editor científico ; Alejandro Oliveros (1948), Editor científico . - 1980 . - 32 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]POESÍA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5104 POE n° 52 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar R5103 POE n°52 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Paradiso / José Lezama Lima (1988)
Título : Paradiso Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Cintio Vitier (1921-2009), Editorial: Madrid [España] : Allca XX (Archivos de la Literatura Latinoamericana del Caribe y Africana del Siglo XX) Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 762 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06880-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscitó la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de críticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortázar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publicó en México Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Cortázar valoró PARADISO como " una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios... Una obra así no se lee; se la consulta, se avanza por ella línea a línea, jugo a jugo, es una participación intelectual y sensible tan tensa y vehemente como la que desde esas líneas y esos jugos nos busca y nos revela " . Mario Vargas Llosa, por su parte, situó a PARADISO entre las novelas " más ambiciosas, válidas y renovadoras de la literatura moderna " .. La edición crítica de esta obra fundamental de la literatura latinoamericana está coordinada por Cintio Vitier y participan en el análisis de la obra: Ciro Bianchi Ross, Raquel Carrió, Julio Ortega, Benito Pelegrín, Severo Sarduy, Justo C. Ulloa y María Zambrano, entre otros. Paradiso [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Cintio Vitier (1921-2009), . - Madrid (España) : Allca XX (Archivos de la Literatura Latinoamericana del Caribe y Africana del Siglo XX), 1988 . - 762 p.
ISBN : 978-84-00-06880-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscitó la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de críticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortázar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publicó en México Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Cortázar valoró PARADISO como " una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios... Una obra así no se lee; se la consulta, se avanza por ella línea a línea, jugo a jugo, es una participación intelectual y sensible tan tensa y vehemente como la que desde esas líneas y esos jugos nos busca y nos revela " . Mario Vargas Llosa, por su parte, situó a PARADISO entre las novelas " más ambiciosas, válidas y renovadoras de la literatura moderna " .. La edición crítica de esta obra fundamental de la literatura latinoamericana está coordinada por Cintio Vitier y participan en el análisis de la obra: Ciro Bianchi Ross, Raquel Carrió, Julio Ortega, Benito Pelegrín, Severo Sarduy, Justo C. Ulloa y María Zambrano, entre otros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 23198 Cu 863.44 LEZp 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Paradiso / José Lezama Lima (1968)
Título : Paradiso Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor Editorial: Buenos Aires : De la flor Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 617 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. Paradiso [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor . - Buenos Aires : De la flor, 1968 . - 617 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62082 Cu 863.44 LEZp 1968 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El reino de la imagen / José Lezama Lima (1981)
Título : El reino de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Julio Ortega, Prefacio, etc Editorial: Caracas [Venezuela] : Biblioteca Ayacucho Fecha de publicación: 1981 Colección: Biblioteca Ayacucho num. 83 Número de páginas: 609 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-660-0072-7 Nota general: Bibliografía: p.605-609 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS CUBANOS
[Palabras claves]ENSAYO CUBANO
[Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANA
[Palabras claves]POESÍA CUBANAEl reino de la imagen [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Julio Ortega, Prefacio, etc . - Biblioteca Ayacucho, 1981 . - 609 p. - (Biblioteca Ayacucho; 83) .
ISBN : 978-84-660-0072-7
Bibliografía: p.605-609
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS CUBANOS
[Palabras claves]ENSAYO CUBANO
[Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANA
[Palabras claves]POESÍA CUBANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37632 808.88 BIB 83 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La visualidad infinita / José Lezama Lima (1994)
Título : La visualidad infinita Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Leonel Capote, Prefacio, etc Editorial: La Habana : Letras Cubanas Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 344 p. ISBN/ISSN/DL: 978-959-10-0091-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO CUBANO
[Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]PINTORES CUBANOS
[Palabras claves]PINTURA CUBANA
[Palabras claves]POESÍA CUBANAResumen: La visualidad infinita es una antología de ensayos de crítica de pintura cubana, y de poemas dedicados por el autor a sus amigos pintores. Precedida por un riguroso estudio del antologador Leonel Capote Hernández, historiador del arte, especializado en la crítica de arte lezamiana, la que aborda desde un enfoque sistémico integral que aúna diversos análisis: estético, histórico, semiótico, poético, entre otros. Esta investigación ofrece esa luz necesaria a la hora de leer a quien fuera un renovador del género en Cuba. Lecturalia La visualidad infinita [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Leonel Capote, Prefacio, etc . - La Habana : Letras Cubanas, 1994 . - 344 p.
ISBN : 978-959-10-0091-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO CUBANO
[Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]PINTORES CUBANOS
[Palabras claves]PINTURA CUBANA
[Palabras claves]POESÍA CUBANAResumen: La visualidad infinita es una antología de ensayos de crítica de pintura cubana, y de poemas dedicados por el autor a sus amigos pintores. Precedida por un riguroso estudio del antologador Leonel Capote Hernández, historiador del arte, especializado en la crítica de arte lezamiana, la que aborda desde un enfoque sistémico integral que aúna diversos análisis: estético, histórico, semiótico, poético, entre otros. Esta investigación ofrece esa luz necesaria a la hora de leer a quien fuera un renovador del género en Cuba. Lecturalia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41643 Cu 863.44 LEZv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores