Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Ernst Cassirer (1874-1945)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAntropología filosófica / Ernst Cassirer (1980)
Título : Antropología filosófica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: Montevideo : La Casa del Estudiante Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 55 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]CULTURANota de contenido: La crisis en el conocimiento del hombre.--De las reacciones animales a las respuestas humanas. Una clave de la naturaleza del hombre: El símbolo.--Definición del hombre en términos de cultura humana Antropología filosófica [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Montevideo : La Casa del Estudiante, 1980 . - 55 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]CULTURANota de contenido: La crisis en el conocimiento del hombre.--De las reacciones animales a las respuestas humanas. Una clave de la naturaleza del hombre: El símbolo.--Definición del hombre en términos de cultura humana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65197 193 CASan 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Antropología filosófica / Ernst Cassirer (1951)
Título : Antropología filosófica : Introducción a una filosofía de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Eugenio Imaz, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1951 Colección: Selección de Obras de Filosofía Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]CULTURANota de contenido: La crisis en el conocimiento del hombre.-- Una clave de la naturaleza del hombre: El símbolo.-- De las reacciones animales a las respuestas humanas.-- El mundo humano del espacio y del tiempo.-- Hechos e ideales. -- El Hombre y la cultura: Definición del hombre en términos de cultura.-- Mito y religión.--El lenguaje.-- El arte.-- La historia.-- La ciencia.-- Resumen y conclusión. Antropología filosófica : Introducción a una filosofía de la cultura [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Eugenio Imaz, Traductor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1951 . - 321 p. - (Selección de Obras de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]CULTURANota de contenido: La crisis en el conocimiento del hombre.-- Una clave de la naturaleza del hombre: El símbolo.-- De las reacciones animales a las respuestas humanas.-- El mundo humano del espacio y del tiempo.-- Hechos e ideales. -- El Hombre y la cultura: Definición del hombre en términos de cultura.-- Mito y religión.--El lenguaje.-- El arte.-- La historia.-- La ciencia.-- Resumen y conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35669 193 CASa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37502 193 CASa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69380 193 CASa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía de la ilustración / Ernst Cassirer (1950)
Título : Filosofía de la ilustración Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Eugenio Imaz, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 343 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]RELIGIÓNNota de contenido: Cuando se habla del "siglo de las luces" se ha rebasado toda indicación secular o centenaria, y se ha caracterizado, con precisión, una época histórica del pensamiento.
Es la historia de este atrevimiento la que nos cuenta Ernst Cassirer. Atrévete a saber para obrar en consecuencia, para hacerte responsable de tu vida, para que los pueblos se hagan responsables de su vida.
Se trata de un libro único, pues no hay otro que se haya atrevido a dominar la abigarrada variedad del período con una decisión semejante. Y de su utilidad para el estudio del pensamiento hispanoamericano nos habla el poco tiempo que ha bastado para agotar varias ediciones. Pues el "siglo de las luces" comparte con el Renacimiento la dificultad de definirlo, y así como Ferguson ha escrito recientemente una Historia de la idea del Renacimiento se podría hacer otro tanto con la Ilustración, dejando ver cómo la idea que se tiene de esta época influye decisivamente en la manera de concebir y apreciar la historia contemporánea. El libro de Cassirer añade, por ahora, el capítulo final a esa historia.Filosofía de la ilustración [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Eugenio Imaz, Traductor . - 2a. ed . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1950 . - 343 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]RELIGIÓNNota de contenido: Cuando se habla del "siglo de las luces" se ha rebasado toda indicación secular o centenaria, y se ha caracterizado, con precisión, una época histórica del pensamiento.
Es la historia de este atrevimiento la que nos cuenta Ernst Cassirer. Atrévete a saber para obrar en consecuencia, para hacerte responsable de tu vida, para que los pueblos se hagan responsables de su vida.
Se trata de un libro único, pues no hay otro que se haya atrevido a dominar la abigarrada variedad del período con una decisión semejante. Y de su utilidad para el estudio del pensamiento hispanoamericano nos habla el poco tiempo que ha bastado para agotar varias ediciones. Pues el "siglo de las luces" comparte con el Renacimiento la dificultad de definirlo, y así como Ferguson ha escrito recientemente una Historia de la idea del Renacimiento se podría hacer otro tanto con la Ilustración, dejando ver cómo la idea que se tiene de esta época influye decisivamente en la manera de concebir y apreciar la historia contemporánea. El libro de Cassirer añade, por ahora, el capítulo final a esa historia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32133 193 CASf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10601 193 CASf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44988 193 CASf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento / Ernst Cassirer (1951)
Título : Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1951 Colección: Sophia Número de páginas: 237 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]NICOLÁS DE CUSA, 1401-1464Nota de contenido: 1. Nicolás de Cusa; 2. Nicolás de Cusa e Italia; 3. Libertad y necesidad en la filosofía del Renacimiento; 4. El problema del sujeto y del objeto en la filosofía del Renacimiento. Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Emecé, 1951 . - 237 p. - (Sophia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]NICOLÁS DE CUSA, 1401-1464Nota de contenido: 1. Nicolás de Cusa; 2. Nicolás de Cusa e Italia; 3. Libertad y necesidad en la filosofía del Renacimiento; 4. El problema del sujeto y del objeto en la filosofía del Renacimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34939 193 CASi 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible11080 193 CASi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56511 193 CASi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Kant, vida y doctrina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1993 Colección: Breviarios num. 201 Número de páginas: 496 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-1874-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Resumen: En la presente obra, el lector encontrará una peculiar biografía del filósofo de Königsberg, que no sólo transita por las distintas etapas de su vida común reduciéndose al mero relato de sucesos y vicisitudes de orden externo, sino que profundiza en los aspectos cruciales que dieron por resultado todas las ideas plasmadas en su vasta obra, la que no sólo influyó decisivamente en la filosofía moderna, sino también en las corrientes del pensamiento contemporáneo.
Mediante un estilo accesible para no especialistas, el autor expone la esencia del sistema de Kant y los lineamientos generales y decisivos que sirven de armazón a su edificio discursivo, remontando la mirada sobre la variedad de los problemas aislados para abarcar en una visión de conjunto la totalidad del pensamiento kantiano.En línea: http://www.scribd.com/doc/235879095/Cassirer-Kant-Vida-y-doctrina-pdf#force_seo Kant, vida y doctrina [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1993 . - 496 p. - (Breviarios; 201) .
ISBN : 978-968-16-1874-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Resumen: En la presente obra, el lector encontrará una peculiar biografía del filósofo de Königsberg, que no sólo transita por las distintas etapas de su vida común reduciéndose al mero relato de sucesos y vicisitudes de orden externo, sino que profundiza en los aspectos cruciales que dieron por resultado todas las ideas plasmadas en su vasta obra, la que no sólo influyó decisivamente en la filosofía moderna, sino también en las corrientes del pensamiento contemporáneo.
Mediante un estilo accesible para no especialistas, el autor expone la esencia del sistema de Kant y los lineamientos generales y decisivos que sirven de armazón a su edificio discursivo, remontando la mirada sobre la variedad de los problemas aislados para abarcar en una visión de conjunto la totalidad del pensamiento kantiano.En línea: http://www.scribd.com/doc/235879095/Cassirer-Kant-Vida-y-doctrina-pdf#force_seo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31964 193 KAN-CAS 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31965 193 KAN-CAS c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10929 193 KAN-CAS c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las ciencias de la cultura / Ernst Cassirer (1975)
Título : Las ciencias de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1975 Colección: Breviarios num. 40 Número de páginas: 191 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURAResumen: Es bien conocido entre nosotros el maestro E. Cassirer, cuyas obras más importantes han sido publicadas en nuestra sección de filosofía. Conocido por su información acabada y por lucida transparencia.
Estas mismas virtudes recomiendan su ensayo sobre Las ciencias de la cultura. Aborda con el espíritu más amplio, sin las reservas que parecería imponerle su procedencia neo-kantiana, este problema capital, más vivo ahora, se podría decir, que cuando Dilthey lo planteó irrevocablemente a propósito de la psicología.
Arranca, diltheyanamente, de entre percepción de cosas y percepción de expresiones; marcha, neokantianamente, con la distinción entre conceptos naturales y culturales, y cierra, epistemológicamente, con el problema de la forma y el problema causal. Su poligrafía humanista y científica, al andar desembarazado entre materiales ingentes a que le acostumbró su monumental historia del Problema del conocimiento, le permiten presentar en forma jugosa y precisa un tema que tanto se presta a las divagaciones sinfónicas.Nota de contenido: El objeto de las ciencias culturales ; Percepción de cosas y de expresiones ; Conceptos naturales y conceptos culturales ; El problema de la forma y el problema causal ; La tragedia de la cultura. Las ciencias de la cultura [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975 . - 191 p. - (Breviarios; 40) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURAResumen: Es bien conocido entre nosotros el maestro E. Cassirer, cuyas obras más importantes han sido publicadas en nuestra sección de filosofía. Conocido por su información acabada y por lucida transparencia.
Estas mismas virtudes recomiendan su ensayo sobre Las ciencias de la cultura. Aborda con el espíritu más amplio, sin las reservas que parecería imponerle su procedencia neo-kantiana, este problema capital, más vivo ahora, se podría decir, que cuando Dilthey lo planteó irrevocablemente a propósito de la psicología.
Arranca, diltheyanamente, de entre percepción de cosas y percepción de expresiones; marcha, neokantianamente, con la distinción entre conceptos naturales y culturales, y cierra, epistemológicamente, con el problema de la forma y el problema causal. Su poligrafía humanista y científica, al andar desembarazado entre materiales ingentes a que le acostumbró su monumental historia del Problema del conocimiento, le permiten presentar en forma jugosa y precisa un tema que tanto se presta a las divagaciones sinfónicas.Nota de contenido: El objeto de las ciencias culturales ; Percepción de cosas y de expresiones ; Conceptos naturales y conceptos culturales ; El problema de la forma y el problema causal ; La tragedia de la cultura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22910 193 CASci 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22912 193 CASci c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22911 193 CASci c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50753 193 CASci c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31720 193 CASci c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El mito del Estado / Ernst Cassirer (1947)
Título : El mito del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1947 Colección: Popular num. 90 Número de páginas: 362 p ISBN/ISSN/DL: 72899 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Preocupado por el sesgo de la situación política europea que desembocó en la segunda guerra mundial, poco antes de morir orientó Ernst Cassirer su incansable indagar en la naturaleza del hombre hacia la derrota del pensamiento racional. El análisis del mito y el repaso histórico de sus flujos y reflujos en la teoría política permiten plantear "el mito del siglo XX" y deducir las consecuencias: la cultura humana no es en modo alguno la cosa firmemente establecida que creíamos, y debemos estar siempre preparados para las sacudidas violentas que puedan conmover nuestro mundo cultural y nuestro orden social. "Testamento de sabiduría" llamó a esta obra un crítico. Legado inagotable, podría añadirse, pues los problemas que aborda son más actuales que nunca.
En los últimos treinta años, en el periodo entre la primera guerra mundial y la segunda, no solo hemos pasado una grave crisis en nuestra vida política y social, sino que también hemos tenido que enfrentarnos a nuevos problemas teóricos. Hemos experimentado un cambio radical en las formas del pensamiento político. Surgieron nuevas cuestiones y se dieron nuevas respuestas. Problemas que fueron desconocidos para los pensadores políticos del siglo XVIII y del XIX se han presentado súbitamente en primer plano. Tal vez el carácter más importante, y el más alarmante, que ofrece este desarrollo del pensamiento político moderno sea la aparición de un nuevo poder: el poder del pensamiento mítico. La preponderancia del pensamiento mítico sobre el racional en algunos de nuestros sistemas políticos modernos es manifiesta. Después de una lucha breve y violenta, el pensamiento mítico pareció que obtenía una victoria clara y definitiva.Nota de contenido: I. ¿Qué es el mito?.- 1. La estructura del pensamiento mítico.- 2. Mito y lenguaje.- 3. El mito y la psicología de las emociones.- 4. La función del mito en la vida social del hombre.- II. La lucha contra el mito en la historia de la teoría política.- 5. Logos y Mithos en la aurora de la filosofía griega.- 6. La República de Platón.- 7. El fondo religioso y metafísico de la teoría medieval del estado.- 8. La teoría del estado legal en la filosofía de la Edad Media.- 9. La naturaleza y la gracia en la filosofía medieval.- 10. La nueva ciencia política de Maquiavelo.- 11. El triunfo del maquiavelismo y sus consecuencias.- 12. Consecuencias de la nueva teoría del estado.- 13. El renacimiento del estoicismo y las teorías "jusnaturalistas" del Estado.- 14. La filosofía de la Ilustración y sus críticos románticos.- 3. El mito del siglo XX.- 15. Las lecciones de Carlyle sobre el culto del héroe.- 16. Del culto de los héroes al culto de la raza.- 17. Hegel.- 18. La técnica de los mitos políticos modernos. El mito del Estado [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1947 . - 362 p. - (Popular; 90) .
ISSN : 72899
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Preocupado por el sesgo de la situación política europea que desembocó en la segunda guerra mundial, poco antes de morir orientó Ernst Cassirer su incansable indagar en la naturaleza del hombre hacia la derrota del pensamiento racional. El análisis del mito y el repaso histórico de sus flujos y reflujos en la teoría política permiten plantear "el mito del siglo XX" y deducir las consecuencias: la cultura humana no es en modo alguno la cosa firmemente establecida que creíamos, y debemos estar siempre preparados para las sacudidas violentas que puedan conmover nuestro mundo cultural y nuestro orden social. "Testamento de sabiduría" llamó a esta obra un crítico. Legado inagotable, podría añadirse, pues los problemas que aborda son más actuales que nunca.
En los últimos treinta años, en el periodo entre la primera guerra mundial y la segunda, no solo hemos pasado una grave crisis en nuestra vida política y social, sino que también hemos tenido que enfrentarnos a nuevos problemas teóricos. Hemos experimentado un cambio radical en las formas del pensamiento político. Surgieron nuevas cuestiones y se dieron nuevas respuestas. Problemas que fueron desconocidos para los pensadores políticos del siglo XVIII y del XIX se han presentado súbitamente en primer plano. Tal vez el carácter más importante, y el más alarmante, que ofrece este desarrollo del pensamiento político moderno sea la aparición de un nuevo poder: el poder del pensamiento mítico. La preponderancia del pensamiento mítico sobre el racional en algunos de nuestros sistemas políticos modernos es manifiesta. Después de una lucha breve y violenta, el pensamiento mítico pareció que obtenía una victoria clara y definitiva.Nota de contenido: I. ¿Qué es el mito?.- 1. La estructura del pensamiento mítico.- 2. Mito y lenguaje.- 3. El mito y la psicología de las emociones.- 4. La función del mito en la vida social del hombre.- II. La lucha contra el mito en la historia de la teoría política.- 5. Logos y Mithos en la aurora de la filosofía griega.- 6. La República de Platón.- 7. El fondo religioso y metafísico de la teoría medieval del estado.- 8. La teoría del estado legal en la filosofía de la Edad Media.- 9. La naturaleza y la gracia en la filosofía medieval.- 10. La nueva ciencia política de Maquiavelo.- 11. El triunfo del maquiavelismo y sus consecuencias.- 12. Consecuencias de la nueva teoría del estado.- 13. El renacimiento del estoicismo y las teorías "jusnaturalistas" del Estado.- 14. La filosofía de la Ilustración y sus críticos románticos.- 3. El mito del siglo XX.- 15. Las lecciones de Carlyle sobre el culto del héroe.- 16. Del culto de los héroes al culto de la raza.- 17. Hegel.- 18. La técnica de los mitos políticos modernos. Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mito y lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: Buenos Aires : Galatea-Nueva Visión Fecha de publicación: 1959 Colección: Ideas de Nuestro Tiempo num. 20 Número de páginas: 106 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]MITOLOGÍA
[Palabras claves]RELIGIÓNEn línea: http://es.scribd.com/doc/46588459/Cassirer-Ernst-Mito-Y-Lenguaje#scribd Mito y lenguaje [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Galatea-Nueva Visión, 1959 . - 106 p. - (Ideas de Nuestro Tiempo; 20) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]MITOLOGÍA
[Palabras claves]RELIGIÓNEn línea: http://es.scribd.com/doc/46588459/Cassirer-Ernst-Mito-Y-Lenguaje#scribd Reserva
Reservar este documento(Actualmente 1 reserva(s) en curso para este documento)
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46152 193 CASm 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 02/09/2020 Prolegómenos a toda metafísica del porvenir que haya de poder presentarse como una ciencia / Immanuel Kant (1912)
Título : Prolegómenos a toda metafísica del porvenir que haya de poder presentarse como una ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; Julián Besteiro, Traductor ; Ernst Cassirer (1874-1945), Prefacio, etc Editorial: Madrid : Daniel Jorro Fecha de publicación: 1912 Colección: Biblioteca Científico-Filosófica Número de páginas: 387 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICAProlegómenos a toda metafísica del porvenir que haya de poder presentarse como una ciencia [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; Julián Besteiro, Traductor ; Ernst Cassirer (1874-1945), Prefacio, etc . - Daniel Jorro, 1912 . - 387 p. - (Biblioteca Científico-Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72694 193 KANpro 1912 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo ¿Qué es el hombre? / Ernst Cassirer (1979)
Título : ¿Qué es el hombre? Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: Montevideo : Tarino Libros Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 34 p Nota general: Capítulos escogidos de "Ensayo sobre el hombre" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANANota de contenido: Una clave de la naturaleza del Hombre: El Símbolo.--. De las reacciones animales a las respuestas humanas.--. La definición del Hombre en términos de la cultura humana. ¿Qué es el hombre? [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Montevideo : Tarino Libros, 1979 . - 34 p.
Capítulos escogidos de "Ensayo sobre el hombre"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANANota de contenido: Una clave de la naturaleza del Hombre: El Símbolo.--. De las reacciones animales a las respuestas humanas.--. La definición del Hombre en términos de la cultura humana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72986 193 CASq 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Symbol, myth, and culture / Ernst Cassirer (1979)
Título : Symbol, myth, and culture : essays and lectures of Ernst Cassirer, 1935-1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Donald Phillip Verene, Editor científico Editorial: New Haven : Yale University Press Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 304 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-300-02666-5 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: The concept of philosophy as a philosophical problem.--Critical idealism as a philosophy of culture.--Descartes, Leibniz, and Vico.--Hegel's theory of the State.--The philosophy of history.--Language and art I.--Language and art II.--The educational value of art.--Philosophy and politics.--Judaism and the modern political myths.--The technique of our modern political myths.--Reflections on the concept of group and the theory of perception. Symbol, myth, and culture : essays and lectures of Ernst Cassirer, 1935-1945 [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Donald Phillip Verene, Editor científico . - New Haven : Yale University Press, 1979 . - 304 p.
ISBN : 978-0-300-02666-5
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: The concept of philosophy as a philosophical problem.--Critical idealism as a philosophy of culture.--Descartes, Leibniz, and Vico.--Hegel's theory of the State.--The philosophy of history.--Language and art I.--Language and art II.--The educational value of art.--Philosophy and politics.--Judaism and the modern political myths.--The technique of our modern political myths.--Reflections on the concept of group and the theory of perception. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54663 193 CASs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría del lenguaje y lingüística general / Ernst Cassirer (1972)
Título : Teoría del lenguaje y lingüística general Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Albert Sechehaye, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1972 Colección: Biblioteca de Lingüística y Semiología num. 2 Número de páginas: 142 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: I. TEORÍA DEL LENGUAJE: En los umbrales del lenguaje / Delacroix, H. --El lenguaje y la construcción del mundo de los objetos / Cassirer, E. -- La lógica y la lingüística / Jordán, L. --El pensamiento y la lengua, o cómo concebir la relación orgánica de lo individual y lo social del lenguaje / Sechehaye, A. -- Algunas observaciones sobre las relaciones de la sociología con la lingüística / Durkeim y F de Saussure, W Doroszewski. --La onomatopeya y la función representativa del lenguaje / Bühler, K. --La Imágen poética y lo insconciente / Pongs, H.
II. LINGÜÍSTICA GENERAL: Bilingüismo / Meillet, A. --Las tareas de la lingüística estática /Vendryes, J. --La autonomía de la sintaxis / Broendal, V.Teoría del lenguaje y lingüística general [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor ; Albert Sechehaye, Autor . - 3a ed . - Paidós, 1972 . - 142 p. - (Biblioteca de Lingüística y Semiología; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: I. TEORÍA DEL LENGUAJE: En los umbrales del lenguaje / Delacroix, H. --El lenguaje y la construcción del mundo de los objetos / Cassirer, E. -- La lógica y la lingüística / Jordán, L. --El pensamiento y la lengua, o cómo concebir la relación orgánica de lo individual y lo social del lenguaje / Sechehaye, A. -- Algunas observaciones sobre las relaciones de la sociología con la lingüística / Durkeim y F de Saussure, W Doroszewski. --La onomatopeya y la función representativa del lenguaje / Bühler, K. --La Imágen poética y lo insconciente / Pongs, H.
II. LINGÜÍSTICA GENERAL: Bilingüismo / Meillet, A. --Las tareas de la lingüística estática /Vendryes, J. --La autonomía de la sintaxis / Broendal, V.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60573 410 CASt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía de las formas simbólicas, v. 1. El lenguaje / Ernst Cassirer (1998)
Título de serie: Filosofía de las formas simbólicas, v. 1 Título : El lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1998 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 311 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-5586-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LINGÜÍSTICAResumen: El análisis de lo que denomina formas simbólicas entraña el análisis de lo distintivamente humano, de los moldes fundamentales en que el hombre vuelca su experiencia y su reflexión. Este primer volumen aborda la primera de estas pautas esenciales, el lenguaje.
Fiel a su propósito de establecer las bases de la ciencia general del hombre, Cassirer trata de obtener un panorama lo más amplio posible tanto de los fenómenos de nuestra esfera lingüística particular como de la estructura de otras variedades lingüísticas, extraordinariamente diversas y aun divergentes entre sí.Nota de contenido: FENOMENOLOGIA DE LA FORMA LINGUISTICA -- El problema del lenguaje en la historia de la filosofía -- El lenguaje en la fase de la expresión sensible -- El lenguaje en la fase de la expresión intuitiva -- El lenguaje como expresión del pensamiento conceptual. La forma de la conceptuación y clasificación lingüísticas -- El lenguaje y la expresión de las formas puras de relación. La esfera del juicio y los conceptos de relación. Filosofía de las formas simbólicas, v. 1. El lenguaje [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998 . - 311 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-5586-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LINGÜÍSTICAResumen: El análisis de lo que denomina formas simbólicas entraña el análisis de lo distintivamente humano, de los moldes fundamentales en que el hombre vuelca su experiencia y su reflexión. Este primer volumen aborda la primera de estas pautas esenciales, el lenguaje.
Fiel a su propósito de establecer las bases de la ciencia general del hombre, Cassirer trata de obtener un panorama lo más amplio posible tanto de los fenómenos de nuestra esfera lingüística particular como de la estructura de otras variedades lingüísticas, extraordinariamente diversas y aun divergentes entre sí.Nota de contenido: FENOMENOLOGIA DE LA FORMA LINGUISTICA -- El problema del lenguaje en la historia de la filosofía -- El lenguaje en la fase de la expresión sensible -- El lenguaje en la fase de la expresión intuitiva -- El lenguaje como expresión del pensamiento conceptual. La forma de la conceptuación y clasificación lingüísticas -- El lenguaje y la expresión de las formas puras de relación. La esfera del juicio y los conceptos de relación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32136 193 CASfi v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 22925 193 CASfi v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22926 193 CASfi v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22927 193 CASfi v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía de las formas simbólicas, v. 2. El pensamiento mítico / Ernst Cassirer (1998)
Título de serie: Filosofía de las formas simbólicas, v. 2 Título : El pensamiento mítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945) Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1998 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-5587-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]MITOLOGÍAResumen: En esta segunda parte de Filosofía de las formas simbólicas, Cassirer emprende la crítica de la conciencia mítica, paso esencial de lo que, en un contexto más amplio, Kant llamaba "revolución copernicana". En lugar de medir el contenido, el sentido y la verdad de las formas mentales, merced a otra pauta que reflejarían de modo mediato, hemos de descubrir en ellas el patrón y el criterio de su verdad, de su significación interna. En lugar de tenerlas por meras copias, debemos reconocer su regla espontánea de originación, una modalidad y rumbo originarios de plasmación que son más que un simple calco de algo que nos fuera concedido de antemano en firme figuración del ser. Considerado así, el mito -con el arte, el lenguaje y aun el conocimiento- se convierte en símbolo, no porque designe alguna realidad presente ofreciendo una alegoría indicadora y explicativa, sino por su facultad de crear y desplegar de sí un mundo dotado de sentido. Cada forma simbólica exhibe el desenvolvimiento peculiar de la mente, en virtud del cual le es dada a ella una "realidad", un ser determinado y articulado.
El influjo del pensamiento de Cassirer no se ha disipado en nuestro tiempo. Su obra, desplegada a lo largo del siglo XIX, se inscribe en el subjetivismo idealista, al situar al conocimiento en unión con la interpretación y la creación. La obra presentada aquí forma parte de su trabajo de mayor aliento y es ejemplo de uno de los últimos grandes clásicos de la filosofía como generadora de sistemas completos.Nota de contenido: El mito como forma de pensamiento -- El mito como forma de intuición. Estructura y disposición del mundo espacio-temporal en la conciencia mitológica -- El mito como forma de vida. Descubrimiento y determinación de la realidad subjetiva de la conciencia mitológica -- La dialéctica como conciencia. Filosofía de las formas simbólicas, v. 2. El pensamiento mítico [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945) . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998 . - 319 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-5587-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]MITOLOGÍAResumen: En esta segunda parte de Filosofía de las formas simbólicas, Cassirer emprende la crítica de la conciencia mítica, paso esencial de lo que, en un contexto más amplio, Kant llamaba "revolución copernicana". En lugar de medir el contenido, el sentido y la verdad de las formas mentales, merced a otra pauta que reflejarían de modo mediato, hemos de descubrir en ellas el patrón y el criterio de su verdad, de su significación interna. En lugar de tenerlas por meras copias, debemos reconocer su regla espontánea de originación, una modalidad y rumbo originarios de plasmación que son más que un simple calco de algo que nos fuera concedido de antemano en firme figuración del ser. Considerado así, el mito -con el arte, el lenguaje y aun el conocimiento- se convierte en símbolo, no porque designe alguna realidad presente ofreciendo una alegoría indicadora y explicativa, sino por su facultad de crear y desplegar de sí un mundo dotado de sentido. Cada forma simbólica exhibe el desenvolvimiento peculiar de la mente, en virtud del cual le es dada a ella una "realidad", un ser determinado y articulado.
El influjo del pensamiento de Cassirer no se ha disipado en nuestro tiempo. Su obra, desplegada a lo largo del siglo XIX, se inscribe en el subjetivismo idealista, al situar al conocimiento en unión con la interpretación y la creación. La obra presentada aquí forma parte de su trabajo de mayor aliento y es ejemplo de uno de los últimos grandes clásicos de la filosofía como generadora de sistemas completos.Nota de contenido: El mito como forma de pensamiento -- El mito como forma de intuición. Estructura y disposición del mundo espacio-temporal en la conciencia mitológica -- El mito como forma de vida. Descubrimiento y determinación de la realidad subjetiva de la conciencia mitológica -- La dialéctica como conciencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32137 193 CASfi v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía de las formas simbólicas, v. 3. Fenomenología del reconocimiento / Ernst Cassirer (1998)
Título de serie: Filosofía de las formas simbólicas, v. 3 Título : Fenomenología del reconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1998 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 558 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-5588-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]INTUICION
[Palabras claves]SIGNIFICACIÓN-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El presente volumen, tercero de la magna obra de Cassirer sobre las formas simbólicas, está dedicado a la fenomenología del conocimiento -volviendo al sentido hegeliano de fenomenología, y sin prescindir de la patología del conocimiento. Nota de contenido: La función expresiva y el mundo de la expresión -- El problema de la representación y la construcción del mundo intuitivo -- La función de la significación y la construcción del conocimiento científivo. Filosofía de las formas simbólicas, v. 3. Fenomenología del reconocimiento [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998 . - 558 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-5588-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]INTUICION
[Palabras claves]SIGNIFICACIÓN-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El presente volumen, tercero de la magna obra de Cassirer sobre las formas simbólicas, está dedicado a la fenomenología del conocimiento -volviendo al sentido hegeliano de fenomenología, y sin prescindir de la patología del conocimiento. Nota de contenido: La función expresiva y el mundo de la expresión -- El problema de la representación y la construcción del mundo intuitivo -- La función de la significación y la construcción del conocimiento científivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32138 193 CASfi v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible