Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Irving Louis Horowitz
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDe hombres sociales y movimientos políticos / C. Wright Mills (1969)
Título : De hombres sociales y movimientos políticos Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Wright Mills, Autor ; Irving Louis Horowitz, Compilador ; Florentino M. Torner, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1969 Colección: Sociología y Política Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA POLÍTICAResumen: Estos treinta trabajos, veinte de los cuales han permanecido inéditos, representan materiales que Mills no consideraba como ilustrativos de su posición tal como quería que se le viese a la luz de una imagen pública. Mas la importancia histórica del autor por lo que toca a la ciencia social norteamericana es de tal magnitud que no era posible que permanecieran desconocidos. Son trabajos de muy diversa índole, escritos en el lapso de dos décadas, cuya validez intelectual ayuda a iluminar los temas eternos de su obra: la "gran fisión" —entre hombres de ideas y hombres de acción política, entre dos estilos de vida cultural-, la ruina de la élite del poder, el gran raciocinio, etc. A través de ellos se ve claramente que la visión que tenía Mills de la sociología es la visión del hombre como un todo: es un intento por definir lo que hace la sociología por el hombre, que no lo que el hombre puede hacer por la sociología. Nota de contenido: SOCIOLOGIA POLITICA SOCIOLÓGICA
LOS IDEALES Y LOS INTELECTUALES
LOS CIENTÍFICOS SOCIALES Y LA CONCIENCIA SOCIAL
De hombres sociales y movimientos políticos [texto impreso] / C. Wright Mills, Autor ; Irving Louis Horowitz, Compilador ; Florentino M. Torner, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1969 . - 321 p. - (Sociología y Política) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA POLÍTICAResumen: Estos treinta trabajos, veinte de los cuales han permanecido inéditos, representan materiales que Mills no consideraba como ilustrativos de su posición tal como quería que se le viese a la luz de una imagen pública. Mas la importancia histórica del autor por lo que toca a la ciencia social norteamericana es de tal magnitud que no era posible que permanecieran desconocidos. Son trabajos de muy diversa índole, escritos en el lapso de dos décadas, cuya validez intelectual ayuda a iluminar los temas eternos de su obra: la "gran fisión" —entre hombres de ideas y hombres de acción política, entre dos estilos de vida cultural-, la ruina de la élite del poder, el gran raciocinio, etc. A través de ellos se ve claramente que la visión que tenía Mills de la sociología es la visión del hombre como un todo: es un intento por definir lo que hace la sociología por el hombre, que no lo que el hombre puede hacer por la sociología. Nota de contenido: SOCIOLOGIA POLITICA SOCIOLÓGICA
LOS IDEALES Y LOS INTELECTUALES
LOS CIENTÍFICOS SOCIALES Y LA CONCIENCIA SOCIAL
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55649 320.01 MILh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera La idea de la guerra y la paz en la filosofía contemporánea / Irving Louis Horowitz (1960)
Título : La idea de la guerra y la paz en la filosofía contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Irving Louis Horowitz, Autor Editorial: Buenos Aires : Galatea Nueva Visión Fecha de publicación: 1960 Colección: El Hombre, la Sociedad y la Historia Número de páginas: 255 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]GUERRA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]PAZResumen: En el análisis sobre las causas de la guerra ha persistido un consistente dualismo. Por un lado se encuentra el IDEALISMO POLÍTICO, que se caracteriza por atribuir las causas primarias a factores subjetivos o introspectivos, tales como la propensión innata a la violencia, un desasosiego propio de los seres humanos, o bien al espíritu de aventura y de heroísmo que sólo en el combate encuentra las condiciones de su plena realización. Contrasta fuertemente con aquél el REALISMO POLÍTICO, que descansa por su creencia en la primacía de las causas externas, socialmente condicionadas, de la agresión. Para esta concepción, tanto los cismas económicos, como las rivalidades políticas, la búsqueda de materiales preciosos, etc., constituyen causas básicas de conflagración. A través de la historia de la filosofía se fueron consolidando estas diversas tendencias. Y esa división esencial de la moderna filosofía política aún se mantiene a pesar de los esfuerzos que se han hecho por ofrecer un compromiso relativista. La idea de la guerra y la paz en la filosofía contemporánea [texto impreso] / Irving Louis Horowitz, Autor . - Galatea Nueva Visión, 1960 . - 255 p. - (El Hombre, la Sociedad y la Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]GUERRA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]PAZResumen: En el análisis sobre las causas de la guerra ha persistido un consistente dualismo. Por un lado se encuentra el IDEALISMO POLÍTICO, que se caracteriza por atribuir las causas primarias a factores subjetivos o introspectivos, tales como la propensión innata a la violencia, un desasosiego propio de los seres humanos, o bien al espíritu de aventura y de heroísmo que sólo en el combate encuentra las condiciones de su plena realización. Contrasta fuertemente con aquél el REALISMO POLÍTICO, que descansa por su creencia en la primacía de las causas externas, socialmente condicionadas, de la agresión. Para esta concepción, tanto los cismas económicos, como las rivalidades políticas, la búsqueda de materiales preciosos, etc., constituyen causas básicas de conflagración. A través de la historia de la filosofía se fueron consolidando estas diversas tendencias. Y esa división esencial de la moderna filosofía política aún se mantiene a pesar de los esfuerzos que se han hecho por ofrecer un compromiso relativista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36822 172.42 HORi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia y elementos de la sociología del conocimiento, v. 2. Historia y elementos de la sociología del conocimiento / Irving Louis Horowitz (1964)
Título de serie: Historia y elementos de la sociología del conocimiento, v. 2 Título : Historia y elementos de la sociología del conocimiento : Contenido y contexto de las ideas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Irving Louis Horowitz, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1964 Colección: Temas de Eudeba. Sociología Número de páginas: 339 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: I.Ideología:contenido y contexto. 1.La ideología bonapartista/Robert Michels.-2."Weltanschauung",ciencia y economía/Werner Sombart.-3.La función del mito en la vida social del hombre/Ernst Cassirer.-4.La ideología como medio de control social/Joseph S.Roucek.-5.Ideología y alienación/Gwynn Nettler.-7.¨El fin de la ideología?/Seymour Martin lipset. II.La transición de la ideología a la utopía. 8.Formalización general de la ideología y la utopía / Irving Luis Horowitz.- 9.La institucionalización de las ideologías / Talcott Parsons.- 10.Caracteres generales de las utopías sociales / Raymond Ruyer.- 11.La búsqueda de utopía/Glenn Negley, J.Max Patrick.- 12.Autonomía y utopía/David Riesman.- 12.Utopía, libertad y orden/Ernest Bloch. III. Conciencia,comunicación y cultura. 14.Continuidad y discontinuidad del condicionamiento cultural/Ruth Benedict.- 15.La invasión marciana: la falsa conciencia en acción/Hadley Cantril.- 16.Los medios de difusión y las masas/Paul F. Lazarsfeld.- 17.Aprendizaje y olvido de material ideológico/Jerome M.Levine,Gardner Murphy.- 18.Las clases populares y las actitudes autoritarias/Gino Germani.-19.Las funciones de una ideología racial/Lewis C.Copeland. IV.Normas sociales y valores humanos. 20.Doctrina de la relación básica entre el hecho científico y el natural/Max Scheler.- Teoría social y problemas sociales/Arthur K.Davis.- 22.El naturalismo y el análisis sociológico del conocimiento/Thelma Z.Lavine.- 23.Sociología del conocimiento y filosofía del conocimiento/Jacques J.Maquet.- 24.Lo singular y lo general:hacia una filosofía de la sociedad/Kurt H.Wolff. V.Acción social y comprensión humana. 25.El efecto de las formas sociales sobre la ciencia social / J.D. Bernal.- 26.Problemas relativos a la obtención y evaluación de los datos sociales/Jerome F.Scott,R.P.Lynton.- 27.Más allá de la utopía: hacia una nueva orientación del análisis sociológico/Ralf Dahrendorf.-28.El carácter del pensamiento occidental/F.S.C.NOrthrop Historia y elementos de la sociología del conocimiento, v. 2. Historia y elementos de la sociología del conocimiento : Contenido y contexto de las ideas sociales [texto impreso] / Irving Louis Horowitz, Compilador . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1964 . - 339 p. - (Temas de Eudeba. Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: I.Ideología:contenido y contexto. 1.La ideología bonapartista/Robert Michels.-2."Weltanschauung",ciencia y economía/Werner Sombart.-3.La función del mito en la vida social del hombre/Ernst Cassirer.-4.La ideología como medio de control social/Joseph S.Roucek.-5.Ideología y alienación/Gwynn Nettler.-7.¨El fin de la ideología?/Seymour Martin lipset. II.La transición de la ideología a la utopía. 8.Formalización general de la ideología y la utopía / Irving Luis Horowitz.- 9.La institucionalización de las ideologías / Talcott Parsons.- 10.Caracteres generales de las utopías sociales / Raymond Ruyer.- 11.La búsqueda de utopía/Glenn Negley, J.Max Patrick.- 12.Autonomía y utopía/David Riesman.- 12.Utopía, libertad y orden/Ernest Bloch. III. Conciencia,comunicación y cultura. 14.Continuidad y discontinuidad del condicionamiento cultural/Ruth Benedict.- 15.La invasión marciana: la falsa conciencia en acción/Hadley Cantril.- 16.Los medios de difusión y las masas/Paul F. Lazarsfeld.- 17.Aprendizaje y olvido de material ideológico/Jerome M.Levine,Gardner Murphy.- 18.Las clases populares y las actitudes autoritarias/Gino Germani.-19.Las funciones de una ideología racial/Lewis C.Copeland. IV.Normas sociales y valores humanos. 20.Doctrina de la relación básica entre el hecho científico y el natural/Max Scheler.- Teoría social y problemas sociales/Arthur K.Davis.- 22.El naturalismo y el análisis sociológico del conocimiento/Thelma Z.Lavine.- 23.Sociología del conocimiento y filosofía del conocimiento/Jacques J.Maquet.- 24.Lo singular y lo general:hacia una filosofía de la sociedad/Kurt H.Wolff. V.Acción social y comprensión humana. 25.El efecto de las formas sociales sobre la ciencia social / J.D. Bernal.- 26.Problemas relativos a la obtención y evaluación de los datos sociales/Jerome F.Scott,R.P.Lynton.- 27.Más allá de la utopía: hacia una nueva orientación del análisis sociológico/Ralf Dahrendorf.-28.El carácter del pensamiento occidental/F.S.C.NOrthrop Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37338 306.42 HORh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los anarquistas, v. 1. La teoría / Irving Louis Horowitz (1982)
Título de serie: Los anarquistas, v. 1 Título : La teoría Tipo de documento: texto impreso Autores: Irving Louis Horowitz, Compilador Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 400 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1574-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]ANARQUISTASNota de contenido: El anarquismo como crítica de la sociedad -- El anarquismo como estilo de vida -- El anarquismo como sistema filosófico Los anarquistas, v. 1. La teoría [texto impreso] / Irving Louis Horowitz, Compilador . - Madrid (España) : Alianza, 1982 . - 400 p.
ISBN : 978-84-206-1574-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]ANARQUISTASNota de contenido: El anarquismo como crítica de la sociedad -- El anarquismo como estilo de vida -- El anarquismo como sistema filosófico Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31794 320.57 HORa v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71479 320.57 HORa v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación