TÃtulo : | Cristianismo y cultura clásica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charles Norris Cochrane, Autor ; José Carner, Traductor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1949 | Número de páginas: | 508 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRISTIANISMO-HISTORIA [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]RELIGIONES-HISTORIA [Palabras claves]ROMA-HISTORIA
| Resumen: | La caÃda de Roma fue la de una idea que se creyó eterna. Fue el desplome del sistema de vida fundado en un complejo de ideas que es lÃcito identificar con el clasicismo y sus valores: 'humanitas, romanitas'. Las deficiencias de la Ciudad de los Hombres afloraron hacia el siglo III y tarde o temprano habrÃan de conducir a la ruina del sistema.
En 'Cristianismo y cultura clásica', el historiador Charles Norris Cochrane -sólido y brillante investigador discÃpulo de Collingwood- aborda desde el interior el proceso de la incurable, larga decadencia del Imperio romano. Reconstruye la progresiva autoinvalidación de la cultura grecorromana, sigue al detalle la agonÃa interminable del Imperio, pero sobre todo analiza el gradual desplazamiento de la romanidad hacia el cristianismo hasta quedar aniquilada como conjunto eficiente de principios vitales y cÃvicos. En 'Cristianismo y cultura clásica' se traslapan e iluminan mutuamente el desmoronamiento del clasicismo, agente de cohesión social y polÃtica, y el crecimiento y auge doctrinal y potencial del cristianismo en una exposición histórica y cultural que gira alrededor de dos ejes: Cicerón y San AgustÃn. De la propiedad privada como fundamento del Imperio y la romanidad al cristianismo como religión de Estado, 'Cristianismo y cultura clásica' registra y describe las causas y mecanismos de un derrumbe -el imperial romano- al tiempo que delinea el nacimiento de un nuevo mundo, el cristianismo feudal. Queda descubierto en esta obra el árbol genealógico de toda una cultura, la lÃnea ininterrumpida que va desde Augusto, Virgilio, Cicerón, Tito Livio, Salustio y Juvenal hasta Plotino, Teodosio, Atanasio y San AgustÃn. FilosofÃa, historia, teologÃa, polÃtica, pedagogÃa, economÃa, jurisprudencia y administración confluyen constituyendo una obra fundamental donde se contrastan las estructuras de la vida cotidiana con sus fundamentos teóricos e imaginativos, la civilización con la cultura y la vida con el pensamiento. De ahà que 'Cristianismo y cultura clásica' sea un libro de historia de la cultura en el sentido más estricto, generoso y noble del término. | Nota de contenido: | Pte. 1. Reconstrucción -- Pte. 2. Renovación -- Pte. 3. Regeneración. |
Cristianismo y cultura clásica [texto impreso] / Charles Norris Cochrane, Autor ; José Carner, Traductor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1949 . - 508 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRISTIANISMO-HISTORIA [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]RELIGIONES-HISTORIA [Palabras claves]ROMA-HISTORIA
| Resumen: | La caÃda de Roma fue la de una idea que se creyó eterna. Fue el desplome del sistema de vida fundado en un complejo de ideas que es lÃcito identificar con el clasicismo y sus valores: 'humanitas, romanitas'. Las deficiencias de la Ciudad de los Hombres afloraron hacia el siglo III y tarde o temprano habrÃan de conducir a la ruina del sistema.
En 'Cristianismo y cultura clásica', el historiador Charles Norris Cochrane -sólido y brillante investigador discÃpulo de Collingwood- aborda desde el interior el proceso de la incurable, larga decadencia del Imperio romano. Reconstruye la progresiva autoinvalidación de la cultura grecorromana, sigue al detalle la agonÃa interminable del Imperio, pero sobre todo analiza el gradual desplazamiento de la romanidad hacia el cristianismo hasta quedar aniquilada como conjunto eficiente de principios vitales y cÃvicos. En 'Cristianismo y cultura clásica' se traslapan e iluminan mutuamente el desmoronamiento del clasicismo, agente de cohesión social y polÃtica, y el crecimiento y auge doctrinal y potencial del cristianismo en una exposición histórica y cultural que gira alrededor de dos ejes: Cicerón y San AgustÃn. De la propiedad privada como fundamento del Imperio y la romanidad al cristianismo como religión de Estado, 'Cristianismo y cultura clásica' registra y describe las causas y mecanismos de un derrumbe -el imperial romano- al tiempo que delinea el nacimiento de un nuevo mundo, el cristianismo feudal. Queda descubierto en esta obra el árbol genealógico de toda una cultura, la lÃnea ininterrumpida que va desde Augusto, Virgilio, Cicerón, Tito Livio, Salustio y Juvenal hasta Plotino, Teodosio, Atanasio y San AgustÃn. FilosofÃa, historia, teologÃa, polÃtica, pedagogÃa, economÃa, jurisprudencia y administración confluyen constituyendo una obra fundamental donde se contrastan las estructuras de la vida cotidiana con sus fundamentos teóricos e imaginativos, la civilización con la cultura y la vida con el pensamiento. De ahà que 'Cristianismo y cultura clásica' sea un libro de historia de la cultura en el sentido más estricto, generoso y noble del término. | Nota de contenido: | Pte. 1. Reconstrucción -- Pte. 2. Renovación -- Pte. 3. Regeneración. |
|