Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Agustín Millares Carlo (1893-1980)
Documentos disponibles escritos por este autor
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Conjuración de Catilina / Gaius Sallustius Crispus (1944)
Título : Conjuración de Catilina Tipo de documento: texto impreso Autores: Gaius Sallustius Crispus (ca. 86 a.C.-35 a.C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Prefacio, etc Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 151 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IMPERIO ROMANO, 30 a. C - 476 d. C Conjuración de Catilina [texto impreso] / Gaius Sallustius Crispus (ca. 86 a.C.-35 a.C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Prefacio, etc . - México : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1944 . - 151 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IMPERIO ROMANO, 30 a. C - 476 d. C Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 58086 937.05 SALc 1944 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Contribuciones a la historia Municipal de América / Rafael Altamira y Crevea (1951)
Título : Contribuciones a la historia Municipal de América Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Altamira y Crevea (1866-1951), Autor ; Manuel Carrera Stampa, Autor ; Francisco Domínguez y Compañy, Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor Editorial: México D. F. [México] : Instituto Panamericano de Geografía e Historia Fecha de publicación: 1951 Colección: Estudios de Historia num. 2 Número de páginas: 298 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIA
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]DERECHO COLONIALContribuciones a la historia Municipal de América [texto impreso] / Rafael Altamira y Crevea (1866-1951), Autor ; Manuel Carrera Stampa, Autor ; Francisco Domínguez y Compañy, Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor . - Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1951 . - 298 p. - (Estudios de Historia; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIA
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]DERECHO COLONIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 13027 970 ALTc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible13241 970 ALTc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCuestiones académicas / Marco Tulio Cicerón (1919)
Título : Cuestiones académicas : tratado filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Tulio Cicerón (106 a. C.-43 a. C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Traductor Editorial: Madrid : Calpe Fecha de publicación: 1919 Colección: Universal num. 36/37 Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 72898 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA Cuestiones académicas : tratado filosófico [texto impreso] / Marco Tulio Cicerón (106 a. C.-43 a. C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Traductor . - Calpe, 1919 . - 140 p. - (Universal; 36/37) .
ISSN : 72898
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72898 875 CICcu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Historia de las Indias / Bartolomé de las Casas (1951)
Título : Historia de las Indias Tipo de documento: texto impreso Autores: Bartolomé de las Casas (1484-1566), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico ; Lewis Hanke, Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1951 Colección: Biblioteca Americana. Cronistas de Indias num. 17 Número de páginas: 520 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIAHistoria de las Indias [texto impreso] / Bartolomé de las Casas (1484-1566), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico ; Lewis Hanke, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1951 . - 520 p. - (Biblioteca Americana. Cronistas de Indias; 17) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 13018 970 CASh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible23052 970 CASh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible13019 970 CASh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible23051 970 CASh v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible13020 970 CASh v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible23053 970 CASh v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la literatura latina / Agustín Millares Carlo (1950)
Título : Historia de la literatura latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1950 Colección: Breviarios num. 33 Número de páginas: 207 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA-HISTORIA Y CRÍTICA Resumen: Elemento indispensable en la formación de todo hombre culto sigue siendo hoy el conocimiento de las letras clásicas. Si el crisol del tiempo es la mejor prueba de cuanto en la civilización hay de sedimento perdurable, de las auténticas aportaciones positivas de los hombres al gran acervo cultural, es indudable que la literatura latina, gran escuela de humanidades consagrada por una tradición de quince siglos, que tan hondas y tan decisivas influencias ha dejado en las letras de todos los tiempos y de todos los países, no puede faltar en el bagaje intelectual de nadie.
Agustín Millares Carlo traza aquí un panorama de esa literatura, que ha sido objeto de su dedicación y de su estudio de muchos años. Sin omitir nada esencial y evitando, en cambio, cuanto pudiera parecer innecesario y farragoso, Millares nos deja una clara idea de las figuras y corrientes que animaron el campo de las letras latinas y nos da cuenta de las investigaciones más recientes.
Nota de contenido: Introducción -- La literatura durante los primeros cinco primeros siglos de la historia romana -- La literatura latina durante la época arcaica (240-88 a.c.) -- Época de Cicerón (88-44 a.c.) -- Época de Augusto (44 a.c.-14 d.c) -- El siglo primero de la era cristiana (14-117) -- Los siglos II, III -- Los siglos IV y V. Desde Constancio y Galerio hasta la caída del imperio de Occidente (306-476) -- Apéndice: Desde la caída del Imperio de Occidente (476) hasta las postrimerías del siglo VII Historia de la literatura latina [texto impreso] / Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1950 . - 207 p. - (Breviarios; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA-HISTORIA Y CRÍTICA Resumen: Elemento indispensable en la formación de todo hombre culto sigue siendo hoy el conocimiento de las letras clásicas. Si el crisol del tiempo es la mejor prueba de cuanto en la civilización hay de sedimento perdurable, de las auténticas aportaciones positivas de los hombres al gran acervo cultural, es indudable que la literatura latina, gran escuela de humanidades consagrada por una tradición de quince siglos, que tan hondas y tan decisivas influencias ha dejado en las letras de todos los tiempos y de todos los países, no puede faltar en el bagaje intelectual de nadie.
Agustín Millares Carlo traza aquí un panorama de esa literatura, que ha sido objeto de su dedicación y de su estudio de muchos años. Sin omitir nada esencial y evitando, en cambio, cuanto pudiera parecer innecesario y farragoso, Millares nos deja una clara idea de las figuras y corrientes que animaron el campo de las letras latinas y nos da cuenta de las investigaciones más recientes.
Nota de contenido: Introducción -- La literatura durante los primeros cinco primeros siglos de la historia romana -- La literatura latina durante la época arcaica (240-88 a.c.) -- Época de Cicerón (88-44 a.c.) -- Época de Augusto (44 a.c.-14 d.c) -- El siglo primero de la era cristiana (14-117) -- Los siglos II, III -- Los siglos IV y V. Desde Constancio y Galerio hasta la caída del imperio de Occidente (306-476) -- Apéndice: Desde la caída del Imperio de Occidente (476) hasta las postrimerías del siglo VII Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29764 870.9 MILh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 45520 870.9 MILh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco 52448 870.9 MILh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65077 870.9 MILh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDe los deberes / Marco Tulio Cicerón (1945)
Título : De los deberes Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Tulio Cicerón (106 a. C.-43 a. C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Traductor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : El Colegio de México Fecha de publicación: 1945 Colección: Textos Clásicos de Filosofía Número de páginas: 274 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]ORATORIAResumen: Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, CICERÓN (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Imbuido de las ideas filosóficas del estoicismo, creyó firmemente en un principio divino que justifica la propia existencia del mundo y sirve de pauta para la conducta moral del género humano. SOBRE LOS DEBERES fue concebido como una larga epístola dirigida a su hijo Marco, a quien hace partícipe de sus propias convicciones éticas. Así, el conocimiento de las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) debe llevar implícita una serie de compromisos personales y sociales: la honestidad como pauta de conducta vital, la solidaridad como exigencia de la pertenencia a una comunidad social, y la participación activa y militante en la vida política de la ciudad. De los deberes [texto impreso] / Marco Tulio Cicerón (106 a. C.-43 a. C.), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Traductor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Prefacio, etc . - El Colegio de México, 1945 . - 274 p. - (Textos Clásicos de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]ORATORIAResumen: Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, CICERÓN (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Imbuido de las ideas filosóficas del estoicismo, creyó firmemente en un principio divino que justifica la propia existencia del mundo y sirve de pauta para la conducta moral del género humano. SOBRE LOS DEBERES fue concebido como una larga epístola dirigida a su hijo Marco, a quien hace partícipe de sus propias convicciones éticas. Así, el conocimiento de las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) debe llevar implícita una serie de compromisos personales y sociales: la honestidad como pauta de conducta vital, la solidaridad como exigencia de la pertenencia a una comunidad social, y la participación activa y militante en la vida política de la ciudad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38369 875 CICd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleVidas de los ilustres capitanes / Cornelio Nepote (1947)
Título : Vidas de los ilustres capitanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelio Nepote (c. 99 - c. 24 a.C), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Prefacio, etc Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1947 Colección: Obras completas de Cornelio Nepote Número de páginas: 171 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS Resumen: Cornelio Nepote (c. 99 - c. 24 a.C.), historiador romano, autor del más antiguo libro de biografías latinas que se conoce; De virilis illustribus, constituido por dieciséis volúmenes, presenta la vida de generales, historiadores y literatos latinos y extranjeros; su estructura fue retomada por Plutarco para su Vidas. La obra se conserva incompleta y también se perdieron otros textos de Nepote, como Chronica y Exempla. Vidas de los ilustres capitanes [texto impreso] / Cornelio Nepote (c. 99 - c. 24 a.C), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Prefacio, etc . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1947 . - 171 p. - (Obras completas de Cornelio Nepote) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS Resumen: Cornelio Nepote (c. 99 - c. 24 a.C.), historiador romano, autor del más antiguo libro de biografías latinas que se conoce; De virilis illustribus, constituido por dieciséis volúmenes, presenta la vida de generales, historiadores y literatos latinos y extranjeros; su estructura fue retomada por Plutarco para su Vidas. La obra se conserva incompleta y también se perdieron otros textos de Nepote, como Chronica y Exempla. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 58087 923.5 NEPv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Obras completas, v. 1. Teatro / Juan Ruiz de Alarcón (1957)
Título de serie: Obras completas, v. 1 Título : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico ; Alfonso Reyes (1889-1959), Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1957 Colección: Biblioteca americana. Literatura colonial num. 33 Número de páginas: 1022 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]TEATRO MEXICANOResumen: El teatro de Juan Ruiz de Alarcón, aun cuando peninsular en su expresión, no deja de tener un carácter y trasfondo indiano. La predisposición hacia los tonos mayores, algarabía de las metáforas y pasión por lo lírico se atenúan en él para dar paso a las cualidades morales, actitud que no era precisamente una constante entre sus contemporáneos. FCE Nota de contenido: Los favores del mundo. La industria y la suerte. Las paredes oyen. El semejante a sí mismo. La cueva de Salamanca. Mudarse por mejorarse. Todo es ventura. El desdichado en fingir. Los empeños de un engaño. Obras completas, v. 1. Teatro [texto impreso] / Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico ; Alfonso Reyes (1889-1959), Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1957 . - 1022 p.. - (Biblioteca americana. Literatura colonial; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]TEATRO MEXICANOResumen: El teatro de Juan Ruiz de Alarcón, aun cuando peninsular en su expresión, no deja de tener un carácter y trasfondo indiano. La predisposición hacia los tonos mayores, algarabía de las metáforas y pasión por lo lírico se atenúan en él para dar paso a las cualidades morales, actitud que no era precisamente una constante entre sus contemporáneos. FCE Nota de contenido: Los favores del mundo. La industria y la suerte. Las paredes oyen. El semejante a sí mismo. La cueva de Salamanca. Mudarse por mejorarse. Todo es ventura. El desdichado en fingir. Los empeños de un engaño. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100023062 M 862.1 RUIo v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleObras completas, v. 2. Teatro / Juan Ruiz de Alarcón (1959)
Título de serie: Obras completas, v. 2 Título : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1959 Colección: Biblioteca americana. Literatura colonial num. 36 Número de páginas: 1168 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]TEATRO MEXICANOResumen: En las comedias de esta colección, el ingenio de Ruiz de Alarcón se aplica a una diversidad de temas que van de la magia en La prueba de las promesas a la saga familiar en Los pechos privilegiados. La verdad sospechosa, indiscutiblemente una de sus mejores obras, es también una de las que mayor influencia han ejercido dentro y fuera del teatro español. FCE
Nota de contenido: El dueño de las estrellas. La amistad castigada. La manganilla de Melilla. Ganar amigos. La verdad sospechosa. El Anticristo. El tejedor de Segovia. Los pechos privilegiados. La prueba de las promesas. La crueldad por el honor. El exámen de maridos Obras completas, v. 2. Teatro [texto impreso] / Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1959 . - 1168 p.. - (Biblioteca americana. Literatura colonial; 36) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]TEATRO MEXICANOResumen: En las comedias de esta colección, el ingenio de Ruiz de Alarcón se aplica a una diversidad de temas que van de la magia en La prueba de las promesas a la saga familiar en Los pechos privilegiados. La verdad sospechosa, indiscutiblemente una de sus mejores obras, es también una de las que mayor influencia han ejercido dentro y fuera del teatro español. FCE
Nota de contenido: El dueño de las estrellas. La amistad castigada. La manganilla de Melilla. Ganar amigos. La verdad sospechosa. El Anticristo. El tejedor de Segovia. Los pechos privilegiados. La prueba de las promesas. La crueldad por el honor. El exámen de maridos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100023061 M 862.1 RUIo v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePaleografía española, v. 1. Ensayo de una Historia de la Escritura en España desde el siglo VIII al XVII / Agustín Millares Carlo (1929)
Título de serie: Paleografía española, v. 1 Título : Ensayo de una Historia de la Escritura en España desde el siglo VIII al XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor Editorial: Barcelona [España] : Labor Fecha de publicación: 1929 Colección: Ciencias Históricas num. 192-193 Número de páginas: 359 p. 10 láms Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCRITURA-HISTORIA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PALEOGRAFÍAPaleografía española, v. 1. Ensayo de una Historia de la Escritura en España desde el siglo VIII al XVII [texto impreso] / Agustín Millares Carlo (1893-1980), Autor . - Labor, 1929 . - 359 p. 10 láms : il. - (Ciencias Históricas; 192-193) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCRITURA-HISTORIA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PALEOGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57646 411.7 MILp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: Teatro crítico universal, v. 1 Título : Teatro crítico universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Clásicos Castellanos num. 48 Número de páginas: 272 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: El Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes, es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada desde 1726 hasta 1740.
Consta de ciento dieciocho ensayos que abordan enorme cantidad de diversas materias: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, política, filosofía, literatura, etcétera. Fue una de las obras más divulgadas y polémicas del siglo XVIII español, alcanzando la astronómica cifra de más de 600.000 ejemplares vendidos, y siendo traducida, casi siempre parcialmente, al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. El objetivo de Feijoo venía enunciado en el título, al pretender corregir viejas supersticiones, prejuicios y costumbres, cuestión que ya habían realizado autores europeos como Thomas Browne en Inglaterra y Christian Thomasius en Alemania. Feijoo aparece como una figura defensora del método experimental en ciencia, se muestra moderadamente escéptico en asuntos relativos a la hagiografía, aunque sin siquiera plantearse ninguna duda sobre el dogma católico, y destaca, en general, por su notable, aunque para algunos, superficial erudición,7 en el estudio de cuestiones literarias, estéticas y filológicas. Fue esta obra una de las más ensalzadas de su siglo, y también una de las más criticadas y atacadas por sus coetáneos.8 Feijoo muestra, por otro lado, en opinión de una parte significativa de sus críticos, un estilo sencillo, en ocasiones brillante, y con influencia del estilo y aire, entonces predominante de la prosa francesa. WikipediaEn línea: http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm Teatro crítico universal, v. 1. Teatro crítico universal [texto impreso] / Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico . - Espasa Calpe, 1951 . - 272 p.. - (Clásicos Castellanos; 48) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: El Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes, es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada desde 1726 hasta 1740.
Consta de ciento dieciocho ensayos que abordan enorme cantidad de diversas materias: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, política, filosofía, literatura, etcétera. Fue una de las obras más divulgadas y polémicas del siglo XVIII español, alcanzando la astronómica cifra de más de 600.000 ejemplares vendidos, y siendo traducida, casi siempre parcialmente, al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. El objetivo de Feijoo venía enunciado en el título, al pretender corregir viejas supersticiones, prejuicios y costumbres, cuestión que ya habían realizado autores europeos como Thomas Browne en Inglaterra y Christian Thomasius en Alemania. Feijoo aparece como una figura defensora del método experimental en ciencia, se muestra moderadamente escéptico en asuntos relativos a la hagiografía, aunque sin siquiera plantearse ninguna duda sobre el dogma católico, y destaca, en general, por su notable, aunque para algunos, superficial erudición,7 en el estudio de cuestiones literarias, estéticas y filológicas. Fue esta obra una de las más ensalzadas de su siglo, y también una de las más criticadas y atacadas por sus coetáneos.8 Feijoo muestra, por otro lado, en opinión de una parte significativa de sus críticos, un estilo sencillo, en ocasiones brillante, y con influencia del estilo y aire, entonces predominante de la prosa francesa. WikipediaEn línea: http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9537 868.4 FEIt v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: Teatro crítico universal, v. 2 Título : Teatro crítico universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1953 Colección: Clásicos Castellanos num. 53 Número de páginas: 245 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: El Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes, es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada desde 1726 hasta 1740.
Consta de ciento dieciocho ensayos que abordan enorme cantidad de diversas materias: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, política, filosofía, literatura, etcétera. Fue una de las obras más divulgadas y polémicas del siglo XVIII español, alcanzando la astronómica cifra de más de 600.000 ejemplares vendidos, y siendo traducida, casi siempre parcialmente, al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. El objetivo de Feijoo venía enunciado en el título, al pretender corregir viejas supersticiones, prejuicios y costumbres, cuestión que ya habían realizado autores europeos como Thomas Browne en Inglaterra y Christian Thomasius en Alemania. Feijoo aparece como una figura defensora del método experimental en ciencia, se muestra moderadamente escéptico en asuntos relativos a la hagiografía, aunque sin siquiera plantearse ninguna duda sobre el dogma católico, y destaca, en general, por su notable, aunque para algunos, superficial erudición,7 en el estudio de cuestiones literarias, estéticas y filológicas. Fue esta obra una de las más ensalzadas de su siglo, y también una de las más criticadas y atacadas por sus coetáneos.8 Feijoo muestra, por otro lado, en opinión de una parte significativa de sus críticos, un estilo sencillo, en ocasiones brillante, y con influencia del estilo y aire, entonces predominante de la prosa francesa. WikipediaEn línea: http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm Teatro crítico universal, v. 2. Teatro crítico universal [texto impreso] / Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), Autor ; Agustín Millares Carlo (1893-1980), Editor científico . - Espasa Calpe, 1953 . - 245 p.. - (Clásicos Castellanos; 53) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAResumen: El Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes, es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada desde 1726 hasta 1740.
Consta de ciento dieciocho ensayos que abordan enorme cantidad de diversas materias: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, política, filosofía, literatura, etcétera. Fue una de las obras más divulgadas y polémicas del siglo XVIII español, alcanzando la astronómica cifra de más de 600.000 ejemplares vendidos, y siendo traducida, casi siempre parcialmente, al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. El objetivo de Feijoo venía enunciado en el título, al pretender corregir viejas supersticiones, prejuicios y costumbres, cuestión que ya habían realizado autores europeos como Thomas Browne en Inglaterra y Christian Thomasius en Alemania. Feijoo aparece como una figura defensora del método experimental en ciencia, se muestra moderadamente escéptico en asuntos relativos a la hagiografía, aunque sin siquiera plantearse ninguna duda sobre el dogma católico, y destaca, en general, por su notable, aunque para algunos, superficial erudición,7 en el estudio de cuestiones literarias, estéticas y filológicas. Fue esta obra una de las más ensalzadas de su siglo, y también una de las más criticadas y atacadas por sus coetáneos.8 Feijoo muestra, por otro lado, en opinión de una parte significativa de sus críticos, un estilo sencillo, en ocasiones brillante, y con influencia del estilo y aire, entonces predominante de la prosa francesa. WikipediaEn línea: http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9538 868.4 FEIte v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible