Título : | Introducción a la historia universal | Otro título : | Al-Muqaddimah | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ibn Jaldún (1332-1406), Autor ; Elías Trabulse, Prefacio, etc | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1977 | Colección: | Obras de Historia | Número de páginas: | 1165 p | ISBN/ISSN/DL: | 37187 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ÁRABES-HISTORIA [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
| Resumen: | Escrita en 1377, fue considerada como una obra independiente, de carácter enciclopédico que engloba el conjunto de los conocimientos del siglo XIV, la filosofía, la historia, la economía, la sociología, la política, el urbanismo, la medicina e incluso el desarrollo sostenible. Ibn Jaldun se valió para ello de todas las fuentes escritas de la época: greco-latinas, bizantinas y musulmanas. Muchos pensadores modernos la ven como una de las primeras obras de sociología. | Nota de contenido: | Estudio preliminar.-- Noticia biográfica del autor.-- Estructura y contenido de los "Muqaddimah".-- La filosofía de la historia.-- Las ediciones de los "Muqaddimah" y la presente edición.-- Autobiografía.-- Discurso sobre la historia universal: Prefacio del autor. La historia. Introducción . Opúsculo.-- De la sociedad humana y de los fenómenos que en ella se presentan, tales como la vida nómada, la vida sedentaria, la dominación, la adquisición, los medios de ganar la subsistencia, los oficios, las ciencias y las artes. Indicación de las causas que conducen a esos resultados.-- De la civilización entre los nómadas y los pueblos semisalvajes y entre los organizados en tribus.-- Fenómenos que allí ocurren. sobre las dinastías, la realeza, el califato, y el orden de dignidades en el sultanato.-- Sobre los poblados, las ciudades, las aldeas y demás lugares donde se hallan poblaciones sedentarias. Sobre las circunstancias que allí presentan.-- Observaciones preliminares y suplementarias.-- Las fundaciones de los poblados y las ciudades. La realeza se establece primero y después la capital.-- Sobre los medios de proporcionarse la subsistencia; sobre la adquisición, las artes y todo lo que a ello se relaciona.-- De las ciencias y de sus diversas especies; de la enseñanza, de sus métodos y procedimientos y de todo lo que a ello se relaciona |
Introducción a la historia universal = Al-Muqaddimah [texto impreso] / Ibn Jaldún (1332-1406), Autor ; Elías Trabulse, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1977 . - 1165 p. - ( Obras de Historia) . ISSN : 37187 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ÁRABES-HISTORIA [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
| Resumen: | Escrita en 1377, fue considerada como una obra independiente, de carácter enciclopédico que engloba el conjunto de los conocimientos del siglo XIV, la filosofía, la historia, la economía, la sociología, la política, el urbanismo, la medicina e incluso el desarrollo sostenible. Ibn Jaldun se valió para ello de todas las fuentes escritas de la época: greco-latinas, bizantinas y musulmanas. Muchos pensadores modernos la ven como una de las primeras obras de sociología. | Nota de contenido: | Estudio preliminar.-- Noticia biográfica del autor.-- Estructura y contenido de los "Muqaddimah".-- La filosofía de la historia.-- Las ediciones de los "Muqaddimah" y la presente edición.-- Autobiografía.-- Discurso sobre la historia universal: Prefacio del autor. La historia. Introducción . Opúsculo.-- De la sociedad humana y de los fenómenos que en ella se presentan, tales como la vida nómada, la vida sedentaria, la dominación, la adquisición, los medios de ganar la subsistencia, los oficios, las ciencias y las artes. Indicación de las causas que conducen a esos resultados.-- De la civilización entre los nómadas y los pueblos semisalvajes y entre los organizados en tribus.-- Fenómenos que allí ocurren. sobre las dinastías, la realeza, el califato, y el orden de dignidades en el sultanato.-- Sobre los poblados, las ciudades, las aldeas y demás lugares donde se hallan poblaciones sedentarias. Sobre las circunstancias que allí presentan.-- Observaciones preliminares y suplementarias.-- Las fundaciones de los poblados y las ciudades. La realeza se establece primero y después la capital.-- Sobre los medios de proporcionarse la subsistencia; sobre la adquisición, las artes y todo lo que a ello se relaciona.-- De las ciencias y de sus diversas especies; de la enseñanza, de sus métodos y procedimientos y de todo lo que a ello se relaciona |
| |