Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Manuel Garrido
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaFundamentación de la metafísica de las costumbres / Immanuel Kant (2005)
Título : Fundamentación de la metafísica de las costumbres Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; H.J. Paton, Comentarista ; Manuel Garrido, Editor científico ; Manuel García Morente, Traductor ; Carmen García Trevijano, Traductor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2005 Colección: Los esenciales de la filosofïa Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4329-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]MORALResumen: IMMANUEL KANT, el más grande pensador contemporáneo, no sólo revolucionó con su Crítica de la razón pura (1781) los principios de nuestro saber teórico, sino que inauguró con su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) la más ambiciosa revolución en filosofía moral de todos los tiempos. El punto de partida d el proyecto ético de Kant es claramente democrático: la buena voluntad del hombre común y corriente. Y el análisis a fondo de esa buena voluntad, que se caracteriza por la conciencia del deber, lleva al autor de esta obra a la formulación del principio supremo de nuestra conducta moral como imperativo categórico: una ley que nos impone el deber de guiarnos por criterios de universalidad incompatibles con el egoísmo y que nos prohíbe además instrumentar o utilizar solamente como medio a ninguno de nuestros semejantes, porque todo ser humano constituye, en su condición de persona, un fin en sí mismo. Kant sostiene, por otra parte, que este principio supremo no está dictado por la naturaleza ni por ninguna autoridad gobernante divina o humana, sino que dimana de la autonomía de nuestra propia voluntad. Finalmente concluye que la raíz de nuestra moralidad es nuestra libertad. La ética kantiana puede ser, pues, sucintamente carácterizada como una ética del deber que es a la vez una ética de la libertad. La presente edición de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres se ajusta al texto de la traducción castellana de Manuel García Morente e incorpora como anexo los Comentarios a dicha obra de H. J. Paton, uno de los más expertos conocedores actuales del pensamiento ético de Kant. Fundamentación de la metafísica de las costumbres [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; H.J. Paton, Comentarista ; Manuel Garrido, Editor científico ; Manuel García Morente, Traductor ; Carmen García Trevijano, Traductor . - Tecnos, 2005 . - 260 p. - (Los esenciales de la filosofïa) .
ISBN : 978-84-309-4329-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CRÍTICA
[Palabras claves]MORALResumen: IMMANUEL KANT, el más grande pensador contemporáneo, no sólo revolucionó con su Crítica de la razón pura (1781) los principios de nuestro saber teórico, sino que inauguró con su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) la más ambiciosa revolución en filosofía moral de todos los tiempos. El punto de partida d el proyecto ético de Kant es claramente democrático: la buena voluntad del hombre común y corriente. Y el análisis a fondo de esa buena voluntad, que se caracteriza por la conciencia del deber, lleva al autor de esta obra a la formulación del principio supremo de nuestra conducta moral como imperativo categórico: una ley que nos impone el deber de guiarnos por criterios de universalidad incompatibles con el egoísmo y que nos prohíbe además instrumentar o utilizar solamente como medio a ninguno de nuestros semejantes, porque todo ser humano constituye, en su condición de persona, un fin en sí mismo. Kant sostiene, por otra parte, que este principio supremo no está dictado por la naturaleza ni por ninguna autoridad gobernante divina o humana, sino que dimana de la autonomía de nuestra propia voluntad. Finalmente concluye que la raíz de nuestra moralidad es nuestra libertad. La ética kantiana puede ser, pues, sucintamente carácterizada como una ética del deber que es a la vez una ética de la libertad. La presente edición de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres se ajusta al texto de la traducción castellana de Manuel García Morente e incorpora como anexo los Comentarios a dicha obra de H. J. Paton, uno de los más expertos conocedores actuales del pensamiento ético de Kant. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53617 193 KANf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Jacques Derrida / Geoffrey Bennington (1994)
Título : Jacques Derrida Tipo de documento: texto impreso Autores: Geoffrey Bennington, Autor ; Jacques Derrida (1930-2004), Autor ; Manuel Garrido, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1994 Colección: Teorema. Serie Menor Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1228-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Bajo el título de Jacques Derrida, los autores pretenden sistematizar el pensamiento de Derrida creando lo que el han llamado "DerridaBase". El propio Derrida, a la vez de autor y objeto de la obra, escribe algo que sorprende y escapa a la sistematización propuesta por Bennington: escribiendo sobre si mismo, sobre su vida, expone su pensamiento en un raro y marginal relato biográfico que titula "Circoconfesión". Jacques Derrida [texto impreso] / Geoffrey Bennington, Autor ; Jacques Derrida (1930-2004), Autor ; Manuel Garrido, Autor . - Cátedra, 1994 . - 399 p. - (Teorema. Serie Menor) .
ISBN : 978-84-376-1228-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Bajo el título de Jacques Derrida, los autores pretenden sistematizar el pensamiento de Derrida creando lo que el han llamado "DerridaBase". El propio Derrida, a la vez de autor y objeto de la obra, escribe algo que sorprende y escapa a la sistematización propuesta por Bennington: escribiendo sobre si mismo, sobre su vida, expone su pensamiento en un raro y marginal relato biográfico que titula "Circoconfesión". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54931 194 DER-BEN 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX / Manuel Garrido (2009)
Título : El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Garrido, Director de publicación ; Nelson R. Orringer, Director de publicación ; Luis M. Valdés Villanueva, Director de publicación ; Margarita M. Valdés, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2009 Colección: Teorema Número de páginas: 1328 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2597-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CENTROAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CUBANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEXICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAResumen: Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma renovar la memoria y profundizar en el recuerdo de que buena parte de los herederos culturales de la Edad de Plata española fueron exiliados en esos países para devenir ciudadanos suyos. https://www.catedra.com Nota de contenido: La saga del pensaminto en la Edad del Plata de la cultura española (Los grandes pensadores españoles hasta la Guerra Civil de 1936).-- La filosofía española durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.--El pensamiento filosófico español en los últimos cuarenta años del siglo XX.-- El pensamiento hispanoamericano en el siglo XX El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX [texto impreso] / Manuel Garrido, Director de publicación ; Nelson R. Orringer, Director de publicación ; Luis M. Valdés Villanueva, Director de publicación ; Margarita M. Valdés, Director de publicación . - Cátedra, 2009 . - 1328 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-2597-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CENTROAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CUBANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEXICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAResumen: Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma renovar la memoria y profundizar en el recuerdo de que buena parte de los herederos culturales de la Edad de Plata española fueron exiliados en esos países para devenir ciudadanos suyos. https://www.catedra.com Nota de contenido: La saga del pensaminto en la Edad del Plata de la cultura española (Los grandes pensadores españoles hasta la Guerra Civil de 1936).-- La filosofía española durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.--El pensamiento filosófico español en los últimos cuarenta años del siglo XX.-- El pensamiento hispanoamericano en el siglo XX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67175 196.1 GARl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Lógica simbólica / Manuel Garrido (1974)
Título : Lógica simbólica Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Garrido, Autor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1974 Colección: Filosofía y Ensayo Número de páginas: 373 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0393-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA Resumen: La lógica simbólica es un instrumento que sirve de ayuda al ejercicio inteligente sel sentido común y a la práctica de la investigación científica y la reflexión filosófica. Forma parte del bagaje cultural del hombre del siglo XX, y el radi se sus aplicaciones comprende esferas tan diversas del saber como lamatemática, la l ingüística, la informática, las ciencias naturales y sociales, la jurisprudencia y la filosofía. Este libro es una introducción a la lógica simbólica para personas de formación humanística. Su objetivo es facilitar a lectores que carezca de base matemática y científica, sin ayuda de profesor, un dominio de las técnicas modernas de deducción lógica, e introducir a los alumnos de humanidades en la compresión de las principales nociones teóricas que sirven de fundamento a la metodología de las ciencias educativas. A diferencia de la mayoría de manuales y tratados de lógica simbólica o matemática, esta obra toma también en consideración la lógica tradicional aristotélica; da cuenta completa, sin ceñirse a uno solo, de la pluralidad de métodos deductivos que enriquecen la lógica contemporánea; incluye un tratamiento de la automatización de la lógica y de sus conexiones con la informática, y explora sumariamente, a través de su historia, las relaciones de la lófica con la filosofía y con la ciencia matemática. Lógica simbólica [texto impreso] / Manuel Garrido, Autor . - Tecnos, 1974 . - 373 p. - (Filosofía y Ensayo) .
ISBN : 978-84-309-0393-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA Resumen: La lógica simbólica es un instrumento que sirve de ayuda al ejercicio inteligente sel sentido común y a la práctica de la investigación científica y la reflexión filosófica. Forma parte del bagaje cultural del hombre del siglo XX, y el radi se sus aplicaciones comprende esferas tan diversas del saber como lamatemática, la l ingüística, la informática, las ciencias naturales y sociales, la jurisprudencia y la filosofía. Este libro es una introducción a la lógica simbólica para personas de formación humanística. Su objetivo es facilitar a lectores que carezca de base matemática y científica, sin ayuda de profesor, un dominio de las técnicas modernas de deducción lógica, e introducir a los alumnos de humanidades en la compresión de las principales nociones teóricas que sirven de fundamento a la metodología de las ciencias educativas. A diferencia de la mayoría de manuales y tratados de lógica simbólica o matemática, esta obra toma también en consideración la lógica tradicional aristotélica; da cuenta completa, sin ceñirse a uno solo, de la pluralidad de métodos deductivos que enriquecen la lógica contemporánea; incluye un tratamiento de la automatización de la lógica y de sus conexiones con la informática, y explora sumariamente, a través de su historia, las relaciones de la lófica con la filosofía y con la ciencia matemática. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37334 160 GARl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Programación lineal y no lineal / David G. Luenberger (1988)
Título : Programación lineal y no lineal Tipo de documento: texto impreso Autores: David G. Luenberger (1937-), Autor ; Manuel López Mateos, Traductor ; Manuel Garrido, Colaborador ; Juan Claudio López, Colaborador Editorial: México : Addison Wesley Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 499 p Il.: cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-0-201-64408-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PROGRAMACIÓN LINEAL
[Palabras claves]PROGRAMACIÓN NO LINEALResumen: El material de este libro está organizado en tres partes: -La parte 1:es una introducción a la programación lineal, componente clave de la teoría de optimización. -La parte 2:cubre la teoría de optimización sin restricciones. -La parte 3:extiende los conceptos desarrollados en la parte a problemas de optimización con retricciones. Programación lineal y no lineal [texto impreso] / David G. Luenberger (1937-), Autor ; Manuel López Mateos, Traductor ; Manuel Garrido, Colaborador ; Juan Claudio López, Colaborador . - México : Addison Wesley, 1988 . - 499 p : cuadros, gráficas.
ISBN : 978-0-201-64408-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PROGRAMACIÓN LINEAL
[Palabras claves]PROGRAMACIÓN NO LINEALResumen: El material de este libro está organizado en tres partes: -La parte 1:es una introducción a la programación lineal, componente clave de la teoría de optimización. -La parte 2:cubre la teoría de optimización sin restricciones. -La parte 3:extiende los conceptos desarrollados en la parte a problemas de optimización con retricciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35403 519.7 LUEp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Raza y cultura / Claude Lévi-Strauss (1993)
Título : Raza y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude Lévi-Strauss (1908-2009), Autor ; Manuel Garrido, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1188-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]RAZAResumen: Nadie es racista por tomar nota de que el color de la piel se hereda, ni por hablar de la raza blanca, la negra o la amarilla. En racista se torna el discurso racial cuando sucumbe a dos falacias, una moral y otra científica. No marcar diferencias entre individuos y grupos y no dudar de la marcha del progreso son normas que, más o menos tácitamente, han gravitado como un tabú cultural sobre buena parte del pensamiento del último medio siglo. El legendario ensayo de Claude Lévi-Strauss "Raza e historia" constituye un impresionante y revolucionario manifiesto sobre la dialéctica de las ideas de progreso y diversidad cultural. Veinte años más tarde, completó y matizó su perspectiva con "Raza y cultura". Nota de contenido: Un manifiesto de cultura salvaje -- El lobo en el rebaño -- Cultura y progreso -- La paradoja del progreso -- RAZA E HISTORIA -- Raza y cultura -- Diversidad de culturas -- El etnocentrismo -- Culturas arcaicas y culturas primitivas -- La idea del progreso -- Historia estacionaria e historia acumulativa -- El lugar de la civilización occidental -- Azar y civilización -- La colaboración de las culturas -- El doble sentido del progreso -- RAZA Y CULTURA. Raza y cultura [texto impreso] / Claude Lévi-Strauss (1908-2009), Autor ; Manuel Garrido, Prefacio, etc . - Cátedra, 1993 . - 142 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1188-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]RAZAResumen: Nadie es racista por tomar nota de que el color de la piel se hereda, ni por hablar de la raza blanca, la negra o la amarilla. En racista se torna el discurso racial cuando sucumbe a dos falacias, una moral y otra científica. No marcar diferencias entre individuos y grupos y no dudar de la marcha del progreso son normas que, más o menos tácitamente, han gravitado como un tabú cultural sobre buena parte del pensamiento del último medio siglo. El legendario ensayo de Claude Lévi-Strauss "Raza e historia" constituye un impresionante y revolucionario manifiesto sobre la dialéctica de las ideas de progreso y diversidad cultural. Veinte años más tarde, completó y matizó su perspectiva con "Raza y cultura". Nota de contenido: Un manifiesto de cultura salvaje -- El lobo en el rebaño -- Cultura y progreso -- La paradoja del progreso -- RAZA E HISTORIA -- Raza y cultura -- Diversidad de culturas -- El etnocentrismo -- Culturas arcaicas y culturas primitivas -- La idea del progreso -- Historia estacionaria e historia acumulativa -- El lugar de la civilización occidental -- Azar y civilización -- La colaboración de las culturas -- El doble sentido del progreso -- RAZA Y CULTURA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73347 305.8 LEVr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni