Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay)
Documentos disponibles escritos por este autor
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Ciencias de la Naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 11 Número de páginas: 63 p Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Ciencias de la Naturaleza [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 11) .
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37451 373.989 5 EST v. 11 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo Número de páginas: 80 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua.
ReservaAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Lengua [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 80 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua.
ReservaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37461 373.989 5 EST v. 9 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 10 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes actividades propuestas en Matemática.
Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Matemática [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 10) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes actividades propuestas en Matemática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37462 373.989 5 EST v. 10 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDocumento de referencia para una experiencia de Educación en Valores / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Documento de referencia para una experiencia de Educación en Valores : anteproyecto para la discusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 53 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Durante varios meses el CODICEN se abocó a reflexionar y deliberar sobre el tema de la educación en valores en la enseñanza pública. Fruto de ese trabajo, y contando con la colaboración técnica de la OEI, el órgano rector de la ANEP, con fecha 21 de diciembre de 2001 (Acta Extraordinaria n° 21, Resolución n° 2), resolvió iniciar una experiencia sistematizada de educación en valores en centros educativos públicos de nivel primario y medio"". A tales efectos aprobó la estrategia para la introducción y desarrollo de dicho programa y creó una Comisión encargada de su implementación. Con esta acción se pretende reafirmar la línea tradicional del país en materia de enseñanza pública, que ha concebido a los centros educativos como lugares privilegiados para la formación racional y autónoma de la personalidad y la construccipon de ciudadanía democrática, acompañando la función de las familias. El programa de educación en valores concibe a los centros de enseñanza como lugares privilegiados para formar la personalidad de los alumnos, en base a dos criterios: su contrucción racional y la autonomía moral. Se concibe esta formación como un proceso de construcción que los propios alumnos protagonizan, sobre la basedel principio eseencial del respeto a su conciencia autónoma, tanto en el plano personal como en el de la formación de competencias para la ciudadanía democrática. La pauta orientadora es una pedagogía de la laicidad. Por otro lado rescata la función de la familia, que no se pretende sustituir sino acompañar y apoyar en los esfuerzos para formas en las nuevas generaciones criterios de valor. Se rescata la persistente preocupación por fortalecer el vínculo que la escuela entabla con la familia, de modo de que ambas se potencien en la búsquedade los mejores logros para los hijos de ellas y para los alumnos de la educación pública Documento de referencia para una experiencia de Educación en Valores : anteproyecto para la discusión [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 53 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Durante varios meses el CODICEN se abocó a reflexionar y deliberar sobre el tema de la educación en valores en la enseñanza pública. Fruto de ese trabajo, y contando con la colaboración técnica de la OEI, el órgano rector de la ANEP, con fecha 21 de diciembre de 2001 (Acta Extraordinaria n° 21, Resolución n° 2), resolvió iniciar una experiencia sistematizada de educación en valores en centros educativos públicos de nivel primario y medio"". A tales efectos aprobó la estrategia para la introducción y desarrollo de dicho programa y creó una Comisión encargada de su implementación. Con esta acción se pretende reafirmar la línea tradicional del país en materia de enseñanza pública, que ha concebido a los centros educativos como lugares privilegiados para la formación racional y autónoma de la personalidad y la construccipon de ciudadanía democrática, acompañando la función de las familias. El programa de educación en valores concibe a los centros de enseñanza como lugares privilegiados para formar la personalidad de los alumnos, en base a dos criterios: su contrucción racional y la autonomía moral. Se concibe esta formación como un proceso de construcción que los propios alumnos protagonizan, sobre la basedel principio eseencial del respeto a su conciencia autónoma, tanto en el plano personal como en el de la formación de competencias para la ciudadanía democrática. La pauta orientadora es una pedagogía de la laicidad. Por otro lado rescata la función de la familia, que no se pretende sustituir sino acompañar y apoyar en los esfuerzos para formas en las nuevas generaciones criterios de valor. Se rescata la persistente preocupación por fortalecer el vínculo que la escuela entabla con la familia, de modo de que ambas se potencien en la búsquedade los mejores logros para los hijos de ellas y para los alumnos de la educación pública Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35632 370.114 DOC 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35633 370.114 DOC c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35634 370.114 DOC c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEstudio sobre los procesos de inserción de los egresados del Plan 1996 en la educación media superior / Renato Opertti (2003)
Título : Estudio sobre los procesos de inserción de los egresados del Plan 1996 en la educación media superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Opertti, Autor ; Mariela Amejeiras, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Aportes para la universalización del Ciclo Básico. Cuaderno de trabajo num. 4 Número de páginas: 79 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALUMNO
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Documento que difunde los resultados de la investigación desde una perspectiva comparada, de las características del tránsito de los egresados de los Planes 1996 y 1986 hacia el Segundo Ciclo de Enseñanza Media. Estudio sobre los procesos de inserción de los egresados del Plan 1996 en la educación media superior [texto impreso] / Renato Opertti, Autor ; Mariela Amejeiras, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 79 p. - (Aportes para la universalización del Ciclo Básico. Cuaderno de trabajo; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALUMNO
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Documento que difunde los resultados de la investigación desde una perspectiva comparada, de las características del tránsito de los egresados de los Planes 1996 y 1986 hacia el Segundo Ciclo de Enseñanza Media. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35972 373.989 5 APOR v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleInforme anual de actividades y resultados / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Informe anual de actividades y resultados Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 159 p. Il.: il Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Inversiones para innovaciones y transformaciones educativas 1996-2003. Inversiones realizadas. Transformaciones educativas -- Actividades desarrolladas en 2003. Procedimientos iniciados. Obra física y equipamiento mobiliario. Componente 1: Consolidación del ciclo básico. Componente 2: Transformación de la Educación Media Superior. Componente 3: Fortalecimiento y consolidación del sistema de Formación Docente. Componente 4: Modernización de la Gestión del Sistema. Estudios realizados en apoyo a los procesos de transformación educativa. La necesidad de investigar -- Principales publicaciones del programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente (Período 1997-2003) Informe anual de actividades y resultados [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 159 p. : il.
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Inversiones para innovaciones y transformaciones educativas 1996-2003. Inversiones realizadas. Transformaciones educativas -- Actividades desarrolladas en 2003. Procedimientos iniciados. Obra física y equipamiento mobiliario. Componente 1: Consolidación del ciclo básico. Componente 2: Transformación de la Educación Media Superior. Componente 3: Fortalecimiento y consolidación del sistema de Formación Docente. Componente 4: Modernización de la Gestión del Sistema. Estudios realizados en apoyo a los procesos de transformación educativa. La necesidad de investigar -- Principales publicaciones del programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente (Período 1997-2003) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37458 371.207 ANEi 2003 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37459 371.207 ANEi 2003 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleJornadas de reflexión académica de las Salas docentes del Instituto de Profesores Artigas del 11 al 15 de noviembre de 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Jornadas de reflexión académica de las Salas docentes del Instituto de Profesores Artigas del 11 al 15 de noviembre de 2002 Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 112 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El objetivo de estas jornadas es el de recoger todas las producciones realizadas en las diferentes Salas docentes del Instituto de Profesores ""Artigas"" (IPA) en noviembre de 2002, en el marco de las primeras jornadas de reflexión académica. Refleja a un colectivo docente interactuando, en un espacio distendido que permite reflexionar más allá de la cotidianeidad del aula. Se da cuenta del material de trabajo proporcionado a cada una de las Salas Docentes, los documentos elaborados por éstas, las expectativas y evaluación de los docente, así como las proyecciones para el año 2003 y la propuesta de mejora institucional. Jornadas de reflexión académica de las Salas docentes del Instituto de Profesores Artigas del 11 al 15 de noviembre de 2002 [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 112 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El objetivo de estas jornadas es el de recoger todas las producciones realizadas en las diferentes Salas docentes del Instituto de Profesores ""Artigas"" (IPA) en noviembre de 2002, en el marco de las primeras jornadas de reflexión académica. Refleja a un colectivo docente interactuando, en un espacio distendido que permite reflexionar más allá de la cotidianeidad del aula. Se da cuenta del material de trabajo proporcionado a cada una de las Salas Docentes, los documentos elaborados por éstas, las expectativas y evaluación de los docente, así como las proyecciones para el año 2003 y la propuesta de mejora institucional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35962 370.71 JOR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35967 370.71 JOR c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35969 370.71 JOR c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35965 370.71 JOR c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35968 370.71 JOR c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePrimera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país / Mariela Amejeiras (2001)
Título : Primera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Amejeiras, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2001 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 1 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento se centra en la evaluación final del Equipo de MESyFOD para los 28 Liceos PREL (Primera Evaluación de los Proyectos Educativos Liceales) en la región litoral del Uruguay. Los PREL buscan crear espacios concertados en los cuales se fije la atención del colectivo docente y se propongan acciones hacia metas consensuadas.
Primera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país [texto impreso] / Mariela Amejeiras, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2001 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento se centra en la evaluación final del Equipo de MESyFOD para los 28 Liceos PREL (Primera Evaluación de los Proyectos Educativos Liceales) en la región litoral del Uruguay. Los PREL buscan crear espacios concertados en los cuales se fije la atención del colectivo docente y se propongan acciones hacia metas consensuadas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34323 373.989 5 EST v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible