Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Eliseo Verón
Documentos disponibles escritos por este autor



El discurso político / Eliseo Verón (1987)
Título : El discurso político : lenguajes y acontecimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliseo Verón, Autor ; Noemí Goldman, Autor ; Oscar Landi, Autor ; María Inés Gonzalez Bombal, Autor ; Leonor Arfuch, Autor ; María Magdalena Chirico, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Hachette Fecha de publicación: 1987 Colección: Ciencia-Política-Sociedad Número de páginas: 206 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-506-147-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACTIVIDAD POLÍTICA
[Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]COMUNICACIÓNResumen: El documento resume las ideas clave de Eliseo Verón sobre el discurso político. Verón analiza cómo los discursos políticos son producidos en ciertas condiciones sociales y cómo generan campos de efectos posibles. También examina la relación entre el discurso, sus condiciones de producción y las lecturas a las que es sometido, así como los diferentes componentes de un discurso político como el enunciador, destinatarios y entidades. Nota de contenido: La palabra adversativa / Eliseo Verón -- Dos variantes del juego de la política en el discurso electoral de 1983 / Leonor Arfuch -- El proyecto autoritario y la prensa para la mujer / María Magdalena Chirico -- Crisis y discurso político en el peronsimo actual / Emilio de Ipola -- Iluminismo e independencia / Noemí Goldman -- Derechos humanos / M. Inés González Bombal -- Mirando las noticias / Oscar Landi El discurso político : lenguajes y acontecimientos [texto impreso] / Eliseo Verón, Autor ; Noemí Goldman, Autor ; Oscar Landi, Autor ; María Inés Gonzalez Bombal, Autor ; Leonor Arfuch, Autor ; María Magdalena Chirico, Autor . - Hachette, 1987 . - 206 p : il. - (Ciencia-Política-Sociedad) .
ISBN : 978-950-506-147-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ACTIVIDAD POLÍTICA
[Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]COMUNICACIÓNResumen: El documento resume las ideas clave de Eliseo Verón sobre el discurso político. Verón analiza cómo los discursos políticos son producidos en ciertas condiciones sociales y cómo generan campos de efectos posibles. También examina la relación entre el discurso, sus condiciones de producción y las lecturas a las que es sometido, así como los diferentes componentes de un discurso político como el enunciador, destinatarios y entidades. Nota de contenido: La palabra adversativa / Eliseo Verón -- Dos variantes del juego de la política en el discurso electoral de 1983 / Leonor Arfuch -- El proyecto autoritario y la prensa para la mujer / María Magdalena Chirico -- Crisis y discurso político en el peronsimo actual / Emilio de Ipola -- Iluminismo e independencia / Noemí Goldman -- Derechos humanos / M. Inés González Bombal -- Mirando las noticias / Oscar Landi Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61572 302.2 VERd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSemiosis de lo ideológico y del Poder / Eliseo Verón (1997)
Título : Semiosis de lo ideológico y del Poder : La mediatización Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliseo Verón, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1997 Colección: Cursos y conferencias num. 4 Número de páginas: 132 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-290-249-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SEMIÓTICAResumen: Esta obra se divide en dos grandes partes. La primera incluye la semiosis de lo ideológico y el poder y la segunda esta dedicada a la mediatización. Nota de contenido: SEMIOSIS DE LO IDEOLOGICO Y DEL PODER -- Producción del sentido. Materialidad del sentido. Dos "gramáticas" -- Lo plural de los textos. La orientación discursiva. "Paquetes" significantes -- Lo ideológico, el poder (I): la travesía de lo social (obstáculo marxista) -- Lo ideológico, el poder (II): la red múltiple (el obstáculo izquierdista) -- Del lado del sujeto -- LA MEDIATIZACION. Semiosis de lo ideológico y del Poder : La mediatización [texto impreso] / Eliseo Verón, Autor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1997 . - 132 p. - (Cursos y conferencias; 4) .
ISBN : 978-950-290-249-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SEMIÓTICAResumen: Esta obra se divide en dos grandes partes. La primera incluye la semiosis de lo ideológico y el poder y la segunda esta dedicada a la mediatización. Nota de contenido: SEMIOSIS DE LO IDEOLOGICO Y DEL PODER -- Producción del sentido. Materialidad del sentido. Dos "gramáticas" -- Lo plural de los textos. La orientación discursiva. "Paquetes" significantes -- Lo ideológico, el poder (I): la travesía de lo social (obstáculo marxista) -- Lo ideológico, el poder (II): la red múltiple (el obstáculo izquierdista) -- Del lado del sujeto -- LA MEDIATIZACION. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31313 303.3 VERs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La semiosis social : Fragmentos de una teoría de la discursividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliseo Verón, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: El Mamífero Parlante. Serie Mayor Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-502-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCURSOS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMIÓTICAResumen: "Esta obra reúne textos teóricos relativos al estudio de los discursos sociales, escritos a lo largo de una década. Durante ese tiempo he dirigido, además, investigaciones empíricas sobre un cierto número de medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión, exposiciones) acerca de varias especies de discursos (el discurso político, la información, la publicidad, la divulgación científica). No se encontrará en este libro más que los resultados conceptuales de dichas investigaciones; reflexiones que hasta el momento no habían sido publicadas, o que lo habían sido de manera fragmentaria. La teoría de la discursividad que intentan componer estos escritos permitirá comprender -así lo espero- por qué decidí indicar las fechas de redacción de las diversas partes. La primera parte reproduce un largo texto que aborda el problema del surgimiento de los discursos científicos en la historia, propone un modelo y lo aplica a la fundación de la lingüística. El punto de partida de este ejercicio ha sido la antigua cuestión de lo "ideológico" y de sus relaciones con la "cientificidad". Ha sido para mí la ocasión de dar una primera forma a la descripción del tejido de la discursividad social. La segunda parte trabaja la noción de "discurso", intentando mostrar que el modelo bosquejado en la primera parte prolonga una aproximación al sentido olvidada durante mucho tiempo en el contexto europeo (dominado por el éxito del saussurismo primero y del estructuralismo después): me refiero al pensamiento "temario" sobre el signo, representado entre otros, por Frege y por Pierce. En la tercera parte busqué situarme frente a ciertos desarrollos recientes de la "pragmática". Las exigencias que resultan del análisis de los procesos de la discursividad social conducen, me parece, a enfrentar la complejidad de la producción discursiva del sentido como sistema no-lineal y, en consecuencia, a rechazar el proyecto de una pragmática que no es más que el último eslabón de la primera fundación de la lingüística, la de Saussure.
Nota de contenido: Fundaciones -- El tercer término -- El sentido inverso (1980-1984). En línea: http://www.uchile.cl/documentos/la-semiosis-social-fragmentos-de-una-teoria-de-l [...] La semiosis social : Fragmentos de una teoría de la discursividad [texto impreso] / Eliseo Verón, Autor . - Gedisa, 1996 . - 235 p. - (El Mamífero Parlante. Serie Mayor) .
ISBN : 978-84-7432-502-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISCURSOS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMIÓTICAResumen: "Esta obra reúne textos teóricos relativos al estudio de los discursos sociales, escritos a lo largo de una década. Durante ese tiempo he dirigido, además, investigaciones empíricas sobre un cierto número de medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión, exposiciones) acerca de varias especies de discursos (el discurso político, la información, la publicidad, la divulgación científica). No se encontrará en este libro más que los resultados conceptuales de dichas investigaciones; reflexiones que hasta el momento no habían sido publicadas, o que lo habían sido de manera fragmentaria. La teoría de la discursividad que intentan componer estos escritos permitirá comprender -así lo espero- por qué decidí indicar las fechas de redacción de las diversas partes. La primera parte reproduce un largo texto que aborda el problema del surgimiento de los discursos científicos en la historia, propone un modelo y lo aplica a la fundación de la lingüística. El punto de partida de este ejercicio ha sido la antigua cuestión de lo "ideológico" y de sus relaciones con la "cientificidad". Ha sido para mí la ocasión de dar una primera forma a la descripción del tejido de la discursividad social. La segunda parte trabaja la noción de "discurso", intentando mostrar que el modelo bosquejado en la primera parte prolonga una aproximación al sentido olvidada durante mucho tiempo en el contexto europeo (dominado por el éxito del saussurismo primero y del estructuralismo después): me refiero al pensamiento "temario" sobre el signo, representado entre otros, por Frege y por Pierce. En la tercera parte busqué situarme frente a ciertos desarrollos recientes de la "pragmática". Las exigencias que resultan del análisis de los procesos de la discursividad social conducen, me parece, a enfrentar la complejidad de la producción discursiva del sentido como sistema no-lineal y, en consecuencia, a rechazar el proyecto de una pragmática que no es más que el último eslabón de la primera fundación de la lingüística, la de Saussure.
Nota de contenido: Fundaciones -- El tercer término -- El sentido inverso (1980-1984). En línea: http://www.uchile.cl/documentos/la-semiosis-social-fragmentos-de-una-teoria-de-l [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32061 301.2 VERs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSemiótica de las relaciones familiares / Analía Kornblit (1984)
Título : Semiótica de las relaciones familiares Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía Kornblit, Autor ; Eliseo Verón, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1984 Colección: Comunicación num. 12 Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4662-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]RELACIONES FAMILIARES
[Palabras claves]SEMIÓTICASemiótica de las relaciones familiares [texto impreso] / Analía Kornblit, Autor ; Eliseo Verón, Prefacio, etc . - Paidós, 1984 . - 154 p. - (Comunicación; 12) .
ISBN : 978-950-12-4662-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]RELACIONES FAMILIARES
[Palabras claves]SEMIÓTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51881 306.85 KORs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible