Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Agustín Courtoisie (1956-)
Documentos disponibles escritos por este autor



Amor de precipicio / Heber Benítez Pezzolano (1996)
Título : Amor de precipicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Benítez Pezzolano (1960-), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Trazas Fecha de publicación: 1996 Colección: El banco y el borde Número de páginas: 59 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAAmor de precipicio [texto impreso] / Heber Benítez Pezzolano (1960-), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Prefacio, etc . - Trazas, 1996 . - 59 p. - (El banco y el borde) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44081 U 861.44 BENIa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCadenas de conocimiento / Agustín Courtoisie (1998)
Título : Cadenas de conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca de Marcha Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 247 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: Dialoga con la filosofía y la ciencia, con la teología y con la política, porque ningún ser humano posee una visión completa de la realidad, sino perspectivas, versiones o fragmentos. Cadenas de conocimiento [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Montevideo (Bartolomé Mitre 1414, Uruguay) : Biblioteca de Marcha, 1998 . - 247 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: Dialoga con la filosofía y la ciencia, con la teología y con la política, porque ningún ser humano posee una visión completa de la realidad, sino perspectivas, versiones o fragmentos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37510 199.895 COUc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa campaña contra la pena de muerte / Pedro Figari Solari (2013)
Título : La campaña contra la pena de muerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari Solari (1861 - 1938), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2013 Colección: Serie Edición Homenaje num. 55 Número de páginas: 347 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7110-0-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PENA CAPITAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: Selección de textos representativos de la campaña de Pedro Figari contra la pena de muerte. Incluye "La pena de muerte". Conferencia leída en el Ateneo de Montevideo en 1903 y "La pena de muerte". Veintidós artículos de polémica publicados en "El Siglo". Nota de contenido: Presentación / Eduardo Davyt - Prólogo: “Pedro Figari, humanista”/ Agustín Courtoisie - Criterio de la esdición / Alfredo Coirolo - Biografía: Pedro Figari - La campaña contra la pena de muerte: Conferencia leída en el Ateneo de Montevideo por el doctor Pedro Figari, el día 4 de diciembre de 1930 / [Pedro Figari] - La pena de muerte: veintidós artículos de polémica publicados en El Siglo, de mayo 9 a junio de 1905 / [Pedro Figari]. La campaña contra la pena de muerte [texto impreso] / Pedro Figari Solari (1861 - 1938), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Compilador . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2013 . - 347 p. - (Serie Edición Homenaje; 55) .
ISBN : 978-9974-7110-0-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PENA CAPITAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: Selección de textos representativos de la campaña de Pedro Figari contra la pena de muerte. Incluye "La pena de muerte". Conferencia leída en el Ateneo de Montevideo en 1903 y "La pena de muerte". Veintidós artículos de polémica publicados en "El Siglo". Nota de contenido: Presentación / Eduardo Davyt - Prólogo: “Pedro Figari, humanista”/ Agustín Courtoisie - Criterio de la esdición / Alfredo Coirolo - Biografía: Pedro Figari - La campaña contra la pena de muerte: Conferencia leída en el Ateneo de Montevideo por el doctor Pedro Figari, el día 4 de diciembre de 1930 / [Pedro Figari] - La pena de muerte: veintidós artículos de polémica publicados en El Siglo, de mayo 9 a junio de 1905 / [Pedro Figari]. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55133 364.66 FIGc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55135 364.66 FIGc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55134 364.66 FIGc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible63752 364.66 FIGc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP A ciencia cierta / Agustín Courtoisie (2010)
Título : A ciencia cierta : Una historia reciente de lo que se sabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2010 Colección: Serie Edición Homenaje num. 31 Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA A ciencia cierta : Una historia reciente de lo que se sabe [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2010 . - 321 p. - (Serie Edición Homenaje; 31) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44564 199.895 COUci 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP 44565 199.895 COUci c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP 63763 199.895 COUci c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Ciencia Kiria / Agustín Courtoisie (2018)
Título : Ciencia Kiria : Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2018 Colección: Serie Edición Homenaje num. 71 Número de páginas: 407 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88712--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADResumen: Ciencia Kiria es el nombre que dedica Agustín Courtoisie a su última obra, en un homenaje explícito al filósofo, pintor, abogado y gran polímata uruguayo Pedro Figari, quien publicase casi un siglo antes su Historia kiria (1930). “κυριε” es una expresión griega que significa “señor”, y los romanos la utilizaron para designar a los amos e incluso a Dios. En la concepción de Figari, los kirios son los amos de sí mismos, los dueños de su destino, los de pensamiento autónomo. Courtoisie presenta en su obra una fórmula para que el ciudadano alienado por la cotidianeidad del capitalismo pueda transformarse en un kirio: la apropiación del conocimiento científico y tecnológico. Ciencia Kiria se leerá correctamente con esta advertencia in mente.
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2019/03/05/apropiar-la-ciencia-desde-el-sur-leandro-giri/Ciencia Kiria : Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2018 . - 407 p. - (Serie Edición Homenaje; 71) .
ISBN : 978-9974-88712--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADResumen: Ciencia Kiria es el nombre que dedica Agustín Courtoisie a su última obra, en un homenaje explícito al filósofo, pintor, abogado y gran polímata uruguayo Pedro Figari, quien publicase casi un siglo antes su Historia kiria (1930). “κυριε” es una expresión griega que significa “señor”, y los romanos la utilizaron para designar a los amos e incluso a Dios. En la concepción de Figari, los kirios son los amos de sí mismos, los dueños de su destino, los de pensamiento autónomo. Courtoisie presenta en su obra una fórmula para que el ciudadano alienado por la cotidianeidad del capitalismo pueda transformarse en un kirio: la apropiación del conocimiento científico y tecnológico. Ciencia Kiria se leerá correctamente con esta advertencia in mente.
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2019/03/05/apropiar-la-ciencia-desde-el-sur-leandro-giri/Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69470 199.895 COUcie 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Cuatro falacias de la inteligencia artificial / Agustín Courtoisie en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 133 - Tercera época (Año 12. Noviembre 1997)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 133 - Tercera época (Año 12. Noviembre 1997)
Título : Cuatro falacias de la inteligencia artificial Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Fecha de publicación: 1997 Idioma : Español (spa) [artículo] Cuatro falacias de la inteligencia artificial [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - 1997.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 133 - Tercera época (Año 12. Noviembre 1997)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5782 CUA MAR 3a. época n° 133 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleEdgar Morin en Montevideo. La parte de verdad en todas las ideas / Agustín Courtoisie en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 138 - Tercera época (Año 12. Abril 1998)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 138 - Tercera época (Año 12. Abril 1998) . - pp. 9-13
Título : Edgar Morin en Montevideo. La parte de verdad en todas las ideas Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: pp. 9-13 Idioma : Español (spa) [artículo] Edgar Morin en Montevideo. La parte de verdad en todas las ideas [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - 1998 . - pp. 9-13.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 138 - Tercera época (Año 12. Abril 1998) . - pp. 9-13Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0615 CUA MAR 3a. época N° 138 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleFilosofía invisible / Jorge Liberati (2019)
Título : Filosofía invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Liberati (1943-), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Cruz del Sur Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 485 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7432-0-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA Nota de contenido: Sobre la lógica borrosa: Bart Kosko -- Vaz Ferreira, la lógica viva y las computadores -- El principio de conversión en Rodó -- Una realidad que se escapa de las manos -- Sobre la Escuela primaria y la MNI -- Una filosofía que mira al futuro -- Antes y después del Plan Estable -- Clemente Estable -- Conocimiento y narración -- Lógica uruguaya después de Vaz Ferreira -- Rodó educador -- La objetividad entre paréntesis: Humberto Maturana -- Paul Ricoeur: elogio de la fantasía -- Vaz Ferreira, el despuntar de la nueva lógica -- La lógica germinal de Vaz Ferreira -- La lógica crítica de Vaz Ferreira -- La conexión de los tiempos: Arturo Ardao -- La búsqueda del sentido histórico: Arturo Ardao -- Pedro Figari y el mejoramiento humano -- Jacques Derrida: el rigor y la dulzura -- Eugenio Bulygin: la lógica del sistema jurídico -- Emilio Oribe y la alegoría del centauro -- Roberto Fabregat Cúneo: la América lacustre -- Arturo Ardao, filósofo -- Pierre Bourdieu: la apropiación simbólica de la cultura -- Ilya Progogine y la historia de la vida -- Fernando Beltramo, un idealista objetivo -- El mundo tal cual parece: de Kant a Einstein -- Francisco Bauzá y una realidad sin fronteras -- El Uruguay como dilema, en Rodó -- En torno a Real de Azúa: el otro "freno" -- Clemente Estable desde la teoría -- Beatriz Bayce: teología y hermenéutica en la Generación Crítica -- Juan Luis Segundo: el hombre y su peripecia -- Juan Luis Segundo: el hombre y su pensamiento -- Mario Sambarino: la historia individual -- Joaquín Torres García y las leyes del universo -- Alberto Methol Ferré y el dogma que libera - Carlos Quijano y la revolución invisible -- Hebert Gatto: la democracia liberal -- Schiller y el verde jardín de la libertad -- José Pedro Varela y el tormento de Tántalo. Filosofía invisible [texto impreso] / Jorge Liberati (1943-), Autor ; Agustín Courtoisie (1956-), Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Cruz del Sur, 2019 . - 485 p.
ISBN : 978-9974-7432-0-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA Nota de contenido: Sobre la lógica borrosa: Bart Kosko -- Vaz Ferreira, la lógica viva y las computadores -- El principio de conversión en Rodó -- Una realidad que se escapa de las manos -- Sobre la Escuela primaria y la MNI -- Una filosofía que mira al futuro -- Antes y después del Plan Estable -- Clemente Estable -- Conocimiento y narración -- Lógica uruguaya después de Vaz Ferreira -- Rodó educador -- La objetividad entre paréntesis: Humberto Maturana -- Paul Ricoeur: elogio de la fantasía -- Vaz Ferreira, el despuntar de la nueva lógica -- La lógica germinal de Vaz Ferreira -- La lógica crítica de Vaz Ferreira -- La conexión de los tiempos: Arturo Ardao -- La búsqueda del sentido histórico: Arturo Ardao -- Pedro Figari y el mejoramiento humano -- Jacques Derrida: el rigor y la dulzura -- Eugenio Bulygin: la lógica del sistema jurídico -- Emilio Oribe y la alegoría del centauro -- Roberto Fabregat Cúneo: la América lacustre -- Arturo Ardao, filósofo -- Pierre Bourdieu: la apropiación simbólica de la cultura -- Ilya Progogine y la historia de la vida -- Fernando Beltramo, un idealista objetivo -- El mundo tal cual parece: de Kant a Einstein -- Francisco Bauzá y una realidad sin fronteras -- El Uruguay como dilema, en Rodó -- En torno a Real de Azúa: el otro "freno" -- Clemente Estable desde la teoría -- Beatriz Bayce: teología y hermenéutica en la Generación Crítica -- Juan Luis Segundo: el hombre y su peripecia -- Juan Luis Segundo: el hombre y su pensamiento -- Mario Sambarino: la historia individual -- Joaquín Torres García y las leyes del universo -- Alberto Methol Ferré y el dogma que libera - Carlos Quijano y la revolución invisible -- Hebert Gatto: la democracia liberal -- Schiller y el verde jardín de la libertad -- José Pedro Varela y el tormento de Tántalo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65560 199.895 LIBf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Los neoliberales son comunistas al revés / Agustín Courtoisie en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 157 - Tercera época (Año 14. Diciembre 1999)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 157 - Tercera época (Año 14. Diciembre 1999) . - pp. 15-20
Título : Los neoliberales son comunistas al revés Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Fecha de publicación: 1999 Artículo en la página: pp. 15-20 Idioma : Español (spa) [artículo] Los neoliberales son comunistas al revés [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - 1999 . - pp. 15-20.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 157 - Tercera época (Año 14. Diciembre 1999) . - pp. 15-20Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0631 CUA MAR 3a. época N° 157 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleMirar y pensar / Agustín Courtoisie (2007)
Título : Mirar y pensar : ocho ensayos sobre los medios Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Compilador ; Marcela Dobal, Autor ; Inés Iturbide, Autor ; Matilde Marti, Autor ; Andrea Martínes, Autor ; Ana Pais, Autor ; Rodrigo Ribeiro, Autor ; Eleonor Wauquier, Autor Editorial: Montevideo : Byblos Fecha de publicación: 2007 Colección: Cuanta Cultura Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7968-7-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]TELEVISIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Prólogo / Agustín Courtoisie -- Mirar y pensar / Agustín Courtoisie -- El caso Demasi / Marcela Dobal -- Parodias e informativos / Inés Iturbide -- Maldita TV / Matilde Marti -- La emoción no alcanza (Zona Urbana) / Andrea Martínez -- Análisis de un blog / Ana Pais -- Figares en el ring (con Luis Alberto Lacalle) / Rodrigo Ribeiro -- Deuda, de Jorge Lanata / Eleonor Wauquier Mirar y pensar : ocho ensayos sobre los medios [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Compilador ; Marcela Dobal, Autor ; Inés Iturbide, Autor ; Matilde Marti, Autor ; Andrea Martínes, Autor ; Ana Pais, Autor ; Rodrigo Ribeiro, Autor ; Eleonor Wauquier, Autor . - Byblos, 2007 . - 135 p. - (Cuanta Cultura) .
ISBN : 978-9974-7968-7-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]TELEVISIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Prólogo / Agustín Courtoisie -- Mirar y pensar / Agustín Courtoisie -- El caso Demasi / Marcela Dobal -- Parodias e informativos / Inés Iturbide -- Maldita TV / Matilde Marti -- La emoción no alcanza (Zona Urbana) / Andrea Martínez -- Análisis de un blog / Ana Pais -- Figares en el ring (con Luis Alberto Lacalle) / Rodrigo Ribeiro -- Deuda, de Jorge Lanata / Eleonor Wauquier Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46886 302.23 COUm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePara mi los Blanes / Agustín Courtoisie (1995)
Título : Para mi los Blanes : Ensayos y notas Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Arca Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 127 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍAResumen: Para mí los Blanes ataca a la religión por interferir con el sexo, a la ciencia porque no siempre se comporta en forma “científica” y al liberalismo económico cuando se presenta como una compañía obligatoria del liberalismo político.
En notas breves, de prosa clara, Para mí los Blanes propone una “ética de la libertad”, entendida como un conjunto de ideas orientadoras que siempre valieron la pena: el uso naturalista de la razón, el gradualismo político, la defensa del individuo frente a las presiones corporativas.
Pero, paradójicamente, su propio auge puede conducirlas muy pronto a un peligroso desgaste. Por eso es preciso beber de esas ideas en las fuentes de donde surgieron, en tiempos en que podían costar el aislamiento, la incomprensión o hasta la vida sostenerlas, y “la verdad pasaba desnuda entre las banderas, sin nadie que la vistiera de palabras”.Para mi los Blanes : Ensayos y notas [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Arca, 1995 . - 127 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍAResumen: Para mí los Blanes ataca a la religión por interferir con el sexo, a la ciencia porque no siempre se comporta en forma “científica” y al liberalismo económico cuando se presenta como una compañía obligatoria del liberalismo político.
En notas breves, de prosa clara, Para mí los Blanes propone una “ética de la libertad”, entendida como un conjunto de ideas orientadoras que siempre valieron la pena: el uso naturalista de la razón, el gradualismo político, la defensa del individuo frente a las presiones corporativas.
Pero, paradójicamente, su propio auge puede conducirlas muy pronto a un peligroso desgaste. Por eso es preciso beber de esas ideas en las fuentes de donde surgieron, en tiempos en que podían costar el aislamiento, la incomprensión o hasta la vida sostenerlas, y “la verdad pasaba desnuda entre las banderas, sin nadie que la vistiera de palabras”.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67273 199.895 COUp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Pensamiento complejo y educación / Mabel Quintela (2000)
Título : Pensamiento complejo y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Quintela, Compilador ; Agustín Courtoisie (1956-), Compilador Editorial: Montevideo : Ideas Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-627-44-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAYNota de contenido: Presentación / Mabel Quintela.-- Semblanza de Edgar Morin / Agustín Courtoisie.-- Ponencias: Educar en la incertidumbre / Agustín Courtoisie.-- Pensar la transformación y el cambio social: hacia la construcción de nuevas subjetividades / Ana María Araujo.-- Movimientos sociales y complejidad / Raúl Zibechi.-- Reflexiones en torno al nivel terciario de Estudios /Ruben Tani.-- Para pensar comunidades en educación/ Mauricio Langón.-- Intervenciones de los participantes y debate entre panelistas/ La complejidad: una propuesta para trabajar en talleres Pensamiento complejo y educación [texto impreso] / Mabel Quintela, Compilador ; Agustín Courtoisie (1956-), Compilador . - Montevideo : Ideas, 2000 . - 95 p.
ISBN : 978-9974-627-44-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAYNota de contenido: Presentación / Mabel Quintela.-- Semblanza de Edgar Morin / Agustín Courtoisie.-- Ponencias: Educar en la incertidumbre / Agustín Courtoisie.-- Pensar la transformación y el cambio social: hacia la construcción de nuevas subjetividades / Ana María Araujo.-- Movimientos sociales y complejidad / Raúl Zibechi.-- Reflexiones en torno al nivel terciario de Estudios /Ruben Tani.-- Para pensar comunidades en educación/ Mauricio Langón.-- Intervenciones de los participantes y debate entre panelistas/ La complejidad: una propuesta para trabajar en talleres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42922 370.15 QUIp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria reciente del poblamiento remoto los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno, Sauce / Agustín Courtoisie (2015)
![]()
Título : Historia reciente del poblamiento remoto los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno, Sauce Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor ; Richard A. Fariña, Autor Editorial: Canelones : Intendencia Departamental de Canelones Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca Canaria. 250° aniversario del nacimiento de José Artigas num. 8 Número de páginas: 76 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 65390 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FÓSILES
[Palabras claves]PALEOBIOLOGÍA
[Palabras claves]PALEONTOLOGÍA-AMERICA DEL SUR
[Palabras claves]PALEOZOOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El hallazgo paleontológico del Arroyo del Vizcaíno, en Sauce, Canelones, nos cuenta una historia de mamíferos gigantes ya desaparecidos, con el particular agregado de posible evidencia de presencia humana en el continente americano mucho más antigua de lo esperado. El descubrimiento de los fósiles fue realizado por vecinos de Sauce en 1997, y actualmente la investigación está a cargo de un equipo de paleontólogos de Facultad de Ciencias. La colección cuenta con más de 1.000 fósiles de 30.000 años de antigüedad, restos de animales extintos entre los que se encuentran el tigre diente de sable Smilodon, los perezosos gigantes Lestodon, Glossotherium y Mylodon, el ungulado Toxodon y el mastodonte Stegomastodon, entre otros. Historia reciente del poblamiento remoto cuenta la historia de los hallazgos, el rol de la comunidad, los avances de las investigaciones y los debates que el descubrimiento generó en torno a la historia del poblamiento humano en América. El libro forma parte de la colección Biblioteca Canaria, editado por la Comuna Canaria. Escrito por el paleontólogo Richard Fariña y el profesor de filosofía Agustín Courtoisie, cuenta con reconstrucciones 3D de Mauro Muyano y fotografías de Martín Batallés y Gabriela Costoya. En línea: http://www.arroyodelvizcaino.org/historia-reciente-del-poblamiento-remoto/ Historia reciente del poblamiento remoto los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno, Sauce [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor ; Richard A. Fariña, Autor . - Intendencia Departamental de Canelones, 2015 . - 76 p : il. - (Biblioteca Canaria. 250° aniversario del nacimiento de José Artigas; 8) .
ISSN : 65390
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FÓSILES
[Palabras claves]PALEOBIOLOGÍA
[Palabras claves]PALEONTOLOGÍA-AMERICA DEL SUR
[Palabras claves]PALEOZOOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El hallazgo paleontológico del Arroyo del Vizcaíno, en Sauce, Canelones, nos cuenta una historia de mamíferos gigantes ya desaparecidos, con el particular agregado de posible evidencia de presencia humana en el continente americano mucho más antigua de lo esperado. El descubrimiento de los fósiles fue realizado por vecinos de Sauce en 1997, y actualmente la investigación está a cargo de un equipo de paleontólogos de Facultad de Ciencias. La colección cuenta con más de 1.000 fósiles de 30.000 años de antigüedad, restos de animales extintos entre los que se encuentran el tigre diente de sable Smilodon, los perezosos gigantes Lestodon, Glossotherium y Mylodon, el ungulado Toxodon y el mastodonte Stegomastodon, entre otros. Historia reciente del poblamiento remoto cuenta la historia de los hallazgos, el rol de la comunidad, los avances de las investigaciones y los debates que el descubrimiento generó en torno a la historia del poblamiento humano en América. El libro forma parte de la colección Biblioteca Canaria, editado por la Comuna Canaria. Escrito por el paleontólogo Richard Fariña y el profesor de filosofía Agustín Courtoisie, cuenta con reconstrucciones 3D de Mauro Muyano y fotografías de Martín Batallés y Gabriela Costoya. En línea: http://www.arroyodelvizcaino.org/historia-reciente-del-poblamiento-remoto/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65390 560 COUh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65391 560 COUh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66697 560 COUh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Reflexiones sobre bioética I / Agustín Courtoisie en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 141 - Tercera época (Año 13. Julio 1998)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 141 - Tercera época (Año 13. Julio 1998) . - pp. 21-24
Título : Reflexiones sobre bioética I Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: pp. 21-24 Idioma : Español (spa) [artículo] Reflexiones sobre bioética I [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - 1998 . - pp. 21-24.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 141 - Tercera época (Año 13. Julio 1998) . - pp. 21-24Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R618 CUA MAR 3a. época N° 141 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleReflexiones sobre Bioética (II) / Agustín Courtoisie en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 142 - Tercera época (Año 13. Agosto 1998)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 142 - Tercera época (Año 13. Agosto 1998) . - pp. 19-20
Título : Reflexiones sobre Bioética (II) Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: pp. 19-20 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOÉTICA [artículo] Reflexiones sobre Bioética (II) [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - 1998 . - pp. 19-20.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 142 - Tercera época (Año 13. Agosto 1998) . - pp. 19-20
Clasificación: [Palabras claves]BIOÉTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R620 CUA MAR 3a. época N° 142 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible